Las nueve musas
Franquismo

El franquismo, una visión panorámica escrupulosa

Promocionamos tu libro

Fundamental, este libro de dos historiadores especialistas en dictaduras. Tanto más cuanto que constituye una herramienta multiplicadora, porque su contenido y diseño contempla la posibilidad de servir, no solo al público lector individual interesado sino también al profesorado de Educación Secundaria, como fuente de información para trabajar con sus estudiantes el franquismo.

DictadurasEste período reciente de la historia española es lamentablemente un gran desconocido entre las generaciones jóvenes, y no parece que haya intención de subsanar esta gravísima y peligrosa laguna.

Corregirla es urgente, porque no podemos entender el presente ni apuntar a un futuro sin conocer nuestro pasado. Y no lograremos ser ciudadanos y ciudadanas responsables ni educar a las nuevas generaciones como personas socialmente solventes si no tomamos conciencia de esta carencia.

No se puede construir una verdadera democracia de base sólida ni detectar y corregir amenazadores signos antidemocráticos de regresión social si no nos sensibilizamos para ser capaces de leer estos signos. Si no conocemos bien la historia no sabremos descubrir su manipulación, daremos por veraces falacias históricas que se irán perpetuando como verdades, que condicionarán nuestro imaginario y construiremos el futuro en falso.

Cumple pues encomiar un libro cuyo cometido consiste en poner al descubierto e informar sobre «las huellas de la dictadura franquista, su pasado presente, con el propósito de exponer las operaciones de borrado y robo de una parte fundamental de la historia y la memoria españolas. […]. La obra es una respuesta a los mitos persistentes de la dictadura que hoy tratan de reactualizarse y difundirse, con argumentos banalizadores, […]». No cabe duda de que leer Vivir en dictadura. La desmemoria del franquismo representa, además, un toque de atención para evitar recaer en posiciones totalitaristas corriendo así el riesgo de repetir errores históricos en un momento y en el marco de una Europa, donde la evolución democrática de muchos países presenta signos cada vez más preocupantes de involución.

Dividido en cinco partes: 1) El dictador, 2) Los daños, 3) Las instituciones, 4) La sociedad: Los otros protagonistas y 5) Los lugares de la memoria, los autores hacen a través de los subcapítulos un recorrido por los temas más sensibles para lograr su cometido.

Partiendo de un retrato de Franco, sus alianzas internas y externas, su falsa neutralidad, su relación con «Occidente» como enemigo y después su rehabilitación internacional, su política de venganza sobre los vencidos, la miseria de la posguerra, la evolución social, las instituciones, el papel de la Iglesia y del Ejército, la mujer y la pérdida de los derechos ganados, la educación adoctrinadora, la lucha obrera y la disidencia, el recorrido termina con una incursión en los espacios que se han propuesto como lugares para el recuerdo e ilustra las dificultades que estas propuestas han ido atravesando hasta nuestros días.

Mención especial merece el epílogo, dedicado a «Lo que se ha llamado Transición: mito y antimito» —como modelo ejemplar exportable o, al revés, como continuismo de un franquismo blando—, en el que se repasan las ópticas contrapuestas, que siguen protagonizando polémica en la actualidad.

Los diversos relatos tergiversados que se han ido sucediendo sobre determinados hechos históricos, que en ocasiones han conseguido imponerse sobre la verdad, nos ponen en guardia sobre la facilidad con que sucesos pasados o recientes pueden devenir mito.   

El libro, a medio camino entre la difusión y la monografía especializada, ofrece, en una prosa fluida, información bien documentada sobre los temas que aborda y tiene en cuenta los descubrimientos recientes que sobre la materia han hecho aflorar los diversos grupos de investigación.

Una completa selección bibliográfica, actualizada hasta los últimos años, cierra el libro y sirve de referencia al lector interesado en profundizar sobre aspectos concretos investigados por especialistas.

Javier Tébar Hurtado / Rosa Toran Belver
Vivir en dictadura. La desmemoria del franquismo
El Viejo Topo, 2021, 315 pp.

Rebajas
Vivir en dictadura. La desmemoria del franquismo
4 Opiniones

Última actualización de los productos de Amazon el 2023-03-22 / Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados.

Anna Rossell

Anna Rossell

Anna Rossell (Barcelona –España, 1951)

De 1978 a 2009 profesora titular de la Universidad Autónoma de Barcelona en la especialidad de Lengua y Literatura Alemanas (Filología Inglesa y Germanística) y crítica e investigadora literaria en Barcelona, Bonn y Berlín.

Actualmente se dedica a la escritura creativa, la crítica literaria y la gestión cultural. Como gestora cultural organiza los recitales poéticos anuales estivales Poesía en la Playa, en El Masnou (Barcelona) y ha sido miembro de la comisión organizadora de los encuentros literarios bianuales entre continentes TRANSLIT. Actualmente organiza los Recitals de Poesia i Música VinsIdivina.

Colabora regularmente en numerosas publicaciones periódicas literarias nacionales e internacionales: Quimera, Ágora de arte gramático, Crítica de Libros, Revista Digital La Náusea, Realidades y ficciones, Las nueves musas, Nueva Grecia, Terral, Núvol y en revistas especializadas de filología alemana.

Entre sus obras no académicas ha publicado los libros Mi viaje a Togo (2006), El meu viatge a Togo (2014), Viaje al país de la tierra roja, Togo y Benín (2014), Viatge al país de la terra roja, Togo i Benín (2014), los poemarios La ferida en la paraula, (2010), Quadern malià / Cuaderno de Malí (2011), Àlbum d’absències (2013), Àlbum de ausencias (2014), Auschwitz-Birkenau. La prada dels bedolls/La pradera de los abedules (2015) y las novelas, Mondomwouwé (2011) y Aquellos años grises (España 1950-1975) (2012), Aquells anys grisos (Espanya 1950-1975) (2014).

Es coautora del libro de microrrelatos Microscopios eróticos (2006).

Cuenta en su haber con algunas traducciones literarias del alemán al español, entre ellas El Elegido, de Thomas Mann.

Publicamos y promocionamos tu libro

Añadir comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Nuevas lunas nuevas
  • El consejero de Roma
  • palabras
  • ayer-soñe-coverv1-1epub
  • La ópera de México
  • La herida narcisista
  • La ciencia no es asunto de dioses
  • La bruja contra el ciclón
  • Las bestias nazis
  • Amarte más allá de la muerte
  • Espacio disponible para tus productos o servicios
Las nueve musas ediciones
Raiola Networks
Apadrina a un redactor