Las nueve musas

Viajar por Europa con Stefan Zweig

Promocionamos tu libro

Todo un placer, acompañar a un autor sensible y erudito como Stefan Zweig (Viena 188-Petrópolis, Brasil 1942) en sus visitas a ciudades europeas.

Viajar por Europa con Stefan Zweig es todo un privilegio. Autor prolífico y avidísimo lector, es el mejor de los guías que podemos tener para visitar, también nosotros, los destinos que él se propuso.

Rebajas
Viajes: 33 (Catedral)
  • Zweig, Stefan (Autor)

Si bien han pasado muchos años desde que Zweig escribió sus informes de viaje, no hay duda de que sus textos nos servirán de exquisita referencia para reconocer lo que sigue formando parte de los variados paisajes, urbanos o no, que nos describe, o para captar los cambios. Lo que no faltará nunca son sus profundas reflexiones sobre la historia de cada lugar visitado, cosa que enriquece enormemente las impresiones de cualquier viaje.

Viajes, publicado el mismo año también en catalán por la misma editorial Universo en la deliciosa versión de Oriol Gil Sanchis, es una selección del contenido que vio la luz en alemán bajo varios títulos: Auf Reisen. Feuilletons und Berichte (S. Fischer Verlag), el más extenso; y con variaciones de contenido, más breve: Reisen in Europa (Musaicum Books), Reisen mit Stefan Zweig. Gedichte, Elegían und Eindrücke… (Severus Verlag).

Los capítulos, dedicados cada uno a ciudades europeas o a rincones muy concretos dentro de las urbes, son siempre motivo de memoria y reflexión: sobre la historia, de la que nos hablan arquitectura, música, paisaje, monumentos (o la presencia de su ausencia) y sobre los radicales cambios en las maneras de viajar o sobre los tiempos desfavorables para la gente joven para hacerlo. A pesar de la distancia de los años, muchas de sus cavilaciones son de la más flagrante actualidad. Todo se entrelaza, todo le es evocador, y ofrece un conjunto redondo.

Estos textos de Zweig vieron la luz, sueltos, en publicaciones periódicas, y el volumen reúne informes de viajes que el autor austríaco hizo entre 1902 y 1940, dos años antes de suicidarse, abatido por los acontecimientos y el exilio al que se vio forzado desde 1934. Nos da la oportunidad de conocer las ciudades culturalmente más destacadas de Europa desde la óptica del autor ilustrado de la primera mitad del siglo XX.

Catedrales, hoteles memorables y personajes ilustres que allí se hospedaron, castillos defensivos que vieron guerras del pasado, fiestas de celebración de efemérides lujosas o populares… Como si se tratara de pinturas desplegables, aparecen ante nuestros ojos los cuadros animados, momentos vitales y coloridos o, al contrario, instantes sombríos rodeados de silencio. El flaneur recorre los lugares populares o recónditos, pero significativos, para darlos a conocer al lector.

Las piedras, las calles, la luz, todo nos habla sensiblemente a través de Zweig, quien resume el impulso que lo mueve diciendo: «Por todas partes buscamos, […] en lo observable lo que un día fue; la impresión del presente hace que nos preguntemos constantemente por aquello que fue; contemplar significa recordar, y recordar, a su vez, nos hace palpar la transformación, descomunal, que también a todos nosotros nos ha transformado».

La prosa de Zweig es casi poesía. No hay duda de que la lectura de este libro nos atrapa, nos insufla el espíritu del verdadero viaje, aquel que ya en tiempo del autor empezaba amenazadoramente a perderse para ser sustituido por el turismo grupal de viaje organizado. Zweig dedica a esta temática todo un capítulo, el de 1926, que encabeza con el título «Viajar o hacerse viajar», y advierte sobre la esencia del verdadero viaje: «Viajar debería ser […] un abandono del orden frente al azar, de lo cotidiano frente a lo extraordinario, habría de ser una creación de lo más personal y propia, hecha de acuerdo a nuestras afinidades».

El viaje merece la pena.

En español se han publicado diversos libros de viajes de Stefan Zweig bajo el sello Sequitur.

Stefan Zweig

Stefan Zweig
Viajes
(Una selección)
Traducción de Esther Cruz
Univers, 2021, 160 pp.

El mundo de ayer: Memorias de un europeo
El mundo de ayer: Memorias de un europeo
Zweig, Stefan (Autor)
15,85 EUR Amazon Prime
Rebajas
Miedo: 85 (Cuadernos)
Miedo: 85 (Cuadernos)
Zweig, Stefan (Autor)
−0,60 EUR 11,40 EUR Amazon Prime
Rebajas
Diarios: 425 (El Acantilado)
Diarios: 425 (El Acantilado)
Zweig, Stefan (Autor)
−1,60 EUR 30,40 EUR Amazon Prime
Rebajas
Rebajas
Novela de ajedrez: 10 (Narrativa del Acantilado)
Novela de ajedrez: 10 (Narrativa del Acantilado)
Zweig, Stefan (Autor)
−0,50 EUR 9,50 EUR Amazon Prime
Rebajas
María Antonieta: 241 (Acantilado)
María Antonieta: 241 (Acantilado)
Zweig, Stefan (Autor)
−1,45 EUR 27,55 EUR Amazon Prime
Rebajas
Rebajas
Mendel el de los libros: 33 (Cuadernos del Acantilado)
Mendel el de los libros: 33 (Cuadernos del Acantilado)
Zweig, Stefan (Autor)
−0,50 EUR 9,50 EUR Amazon Prime
Rebajas
Los ojos del hermano eterno: 29 (Narrativa del Acantilado)
Los ojos del hermano eterno: 29 (Narrativa del Acantilado)
Zweig, Stefan (Autor)
−0,50 EUR 9,50 EUR Amazon Prime
Rebajas
Confusión de sentimientos: 235 (Narrativa del Acantilado)
Confusión de sentimientos: 235 (Narrativa del Acantilado)
Zweig, Stefan (Autor)
−0,60 EUR 11,40 EUR Amazon Prime

Última actualización de los productos de Amazon el 2023-09-27 / Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados.

Anna Rossell

Anna Rossell

Anna Rossell (Barcelona –España, 1951)

De 1978 a 2009 profesora titular de la Universidad Autónoma de Barcelona en la especialidad de Lengua y Literatura Alemanas (Filología Inglesa y Germanística) y crítica e investigadora literaria en Barcelona, Bonn y Berlín.

Actualmente se dedica a la escritura creativa, la crítica literaria y la gestión cultural. Como gestora cultural organiza los recitales poéticos anuales estivales Poesía en la Playa, en El Masnou (Barcelona) y ha sido miembro de la comisión organizadora de los encuentros literarios bianuales entre continentes TRANSLIT. Actualmente organiza los Recitals de Poesia i Música VinsIdivina.

Colabora regularmente en numerosas publicaciones periódicas literarias nacionales e internacionales: Quimera, Ágora de arte gramático, Crítica de Libros, Revista Digital La Náusea, Realidades y ficciones, Las nueves musas, Nueva Grecia, Terral, Núvol y en revistas especializadas de filología alemana.

Entre sus obras no académicas ha publicado los libros Mi viaje a Togo (2006), El meu viatge a Togo (2014), Viaje al país de la tierra roja, Togo y Benín (2014), Viatge al país de la terra roja, Togo i Benín (2014), los poemarios La ferida en la paraula, (2010), Quadern malià / Cuaderno de Malí (2011), Àlbum d’absències (2013), Àlbum de ausencias (2014), Auschwitz-Birkenau. La prada dels bedolls/La pradera de los abedules (2015) y las novelas, Mondomwouwé (2011) y Aquellos años grises (España 1950-1975) (2012), Aquells anys grisos (Espanya 1950-1975) (2014).

Es coautora del libro de microrrelatos Microscopios eróticos (2006).

Cuenta en su haber con algunas traducciones literarias del alemán al español, entre ellas El Elegido, de Thomas Mann.

Publicamos tu libro (

Añadir comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Cuando crecen las sombras

  • Raiola Networks
  • El consejero de Roma
  • palabras
  • Las vírgenes confinadas
  • La ópera de México
  • Dadme a vuestros rendidos
  • La ciencia no es asunto de dioses
  • Las bestias nazis
  • La herida narcisista
  • Espacio disponible para tus productos o servicios
Publicamos tu libro
Apadrina a un redactor
Raiola Networks
Apadrina a un redactor