Las nueve musas
Fortunata y Jacinta

Síndrome de Fortunata

Promocionamos tu libro

Esta agrupación de síntomas es considerada una modalidad de dependencia emocional.

Se trata de un patrón de relaciones afectivas que determinadas mujeres despliegan hacia hombres casados.

Fortunata
comprar en amazon

Se da una férrea dependencia emocional y fidelidad hacia el hombre, una contradicción de emociones en torno a la auténtica mujer de ese hombre (rencor por quitarle lo que más quiere, pero a su vez se dan deseos de ser esa persona, de imitarla e incluso tener una buena relación), un cuestionamiento de la validez de la unión del hombre con la otra mujer y, por supuesto, la idea de que algún día todo cambiará y podrán estar juntos.

No es un trastorno mental, sino una mera descripción de un fenómeno social y psicológico.

Conviene no caer en la tentación de englobar bajo este síndrome situaciones típicas de la sociedad actual como la infidelidad o el amor platónico. Una mujer que sea amante de un hombre casado («queridas») no tiene necesariamente que responder a este patrón.

Benito Pérez Galdós publicó en 1887 Fortunata y Jacinta. En su novela, Fortunata es una mujer que responde a la descripción antes expuesta.

Akhtar escribió en 1985 un trabajo que basó en su bagaje como clínico. Especuló sobre la personalidad de este tipo de mujeres. Habló de rasgos de ansiedad, inseguridad personal, baja autoestima, ambivalencia de sentimientos y síntomas que pueden aparecer en el trastorno límite de personalidad.

Oala en 2011 describió en ellas actitudes desapegadas en cualquier relación que no sea la que tienen con ese hombre, disposición a abandonar todo si ese hombre se lo pide y deseos intensos de tener hijos con él.

Pedro Rico -Psicología

Pedro Rico

Pedro Rico nació en Gijón; sin embargo, se crió y creció en Oviedo (Asturias), en cuya Universidad se licenció en Psicología en 2006.

Psicólogo clínico, ha trabajado en una unidad de corta estancia, una unidad de rehabilitación y hospital de día para trastorno mental grave, centros de salud mental para adultos, infanto-juveniles y toxicomanías, servicios de interconsulta en dos hospitales generales con incidencia en apoyo a la Oncología, un centro de atención primaria, un centro de daño cerebral y un centro psicogeriátrico.

Me formé en la utilización de técnicas provenientes de las escuelas más importantes, como el conductismo, el cognitivismo, la terapia familiar y sistémica o las perspectivas más filosóficas y humanistas.

Tuve la oportunidad de poner en práctica dichos conocimientos, así como dirigir terapias grupales orientadas a diferentes patologías.

Este recorrido desembocó en mi paso por la Unidad Asistencial de Formación e Investigación en Psicoterapia del Hospital Universitario La Paz en Madrid. Esta unidad articula un programa formativo para psicólogos y psiquiatras basado en la integración de conceptos y herramientas de las perspectivas más válidas en la atención a la salud mental en diversos servicios asistiendo a personas ingresadas por distintos motivos médicos, a familias y a grupos.

Corrección de textos
  • Cuando crecen las sombras

  • Raiola Networks
  • El consejero de Roma
  • palabras
  • Las vírgenes confinadas
  • La ópera de México
  • Dadme a vuestros rendidos
  • La ciencia no es asunto de dioses
  • Las bestias nazis
  • Un soneto me manda hacer violante
  • Espacio disponible para tus productos o servicios
Las nueve musas ediciones
Apadrina a un redactor
Raiola Networks
Apadrina a un redactor