Las nueve musas
José Luis Zerón Huguet

José Luis Zerón Huguet

Promocionamos tu libro

Nace en Orihuela el 28 de octubre de 1965.

Trabajó cuatro años (1987-90) como redactor de la Vega Baja en el Periódico de Elche, y dos (89-90) como corresponsal del diario ABC. Asimismo  colaboró ocasionalmente con el diario alicantino Información y en el periódico digital Minuto Cero y regularmente en la revista digital Galla Ciencia. Actualmente colabora con asiduidad en el blog literario Frutos del tiempo y es coordinador de los ciclos encuentros con la Poesía en la Casa Natal de Miguel Hernández. Fue fundador y director de la revista sociocultural La Lucerna y fundó y codirigió la revista de creación Empireuma y presidió la Asociación Cultural Ediciones Empireuma, que publicó más de quince libros.

Su actividad cultural es diversa: ha escrito prólogos, pronunciado y promovido conferencias, y participado en numerosas mesas redondas presentaciones de libros y exposiciones de pintura. Ha sido jurado en varios concursos literarios de ámbito nacional e internacional. Con Manuel García Pérez escribió el guion del espectáculo audiovisual Esquirlas de luna en homenaje a Federico García Lorca, y ambos dirigieron su puesta en escena con gran éxito en el Aula de Cultura de la CAM-Orihuela en 1998. También fue autor y director del montaje poético audiovisual Las tres heridas y del poema y parte de la introducción del corto Pasos y sombras, de José Rayos.

Su producción poética editada consta de dos plaquetas: Anúteba, conjunto de poemas suyos y de Ada Soriano (Ediciones Empireuma, 1987), y Alimentando lluvias (Pliegos de Poesía del Instituto de Cultura Juan Gil-Albert, 1997); Y los libros Solumbre (Ediciones Empireuma, Orihuela 1993) , Frondas (Ayuntamiento de Piedrabuena y Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, Ciudad Real, 1999), El vuelo en la jaula (Cátedra Arzobispo Loazes, Universidad de Alicante, 2004), Ante el umbral, (Instituto alicantino de cultura Juan Gil-Albert, Alicante, 2009), Las llamas de los suburbios (Fundación cultural Miguel Hernández, Orihuela, 2010), Sin lugar seguro (Germanía, Alzira, 2013), De exilio y moradas (Polibea, Madrid, 2016), Perplejidades y certezas (Ars poética, Oviedo, 2017), Espacio transitorio (Huerga & Fierro, Madrid, 2018) e Intemperie (Sapere Aude, Oviedo, 2021).

Ha sido incluido en las siguientes antologías: Poesía joven alicantina (1985), editada por la Diputación de Alicante; Poetas españoles de hoy (1986), editada por el Departamento de Lengua Hispana de la Universidad de Perpiñán; Los nuevos poetas, Editorial Seuba, Barcelona, 1994; I y III Ciclos de Poesía temática Alicante-Murcia (2001 y 2003), Instituto de Cultura Juan Gil-Albert (Alicante) y Ayuntamiento de Benferri; Alimentando lluvias, (2001), Instituto de Cultura Juan  Gil-Albert (Alicante); “Pájaros raíces”, en torno a José Ángel Valente, Abada Editores, Madrid,2010); Artistas por Miguel Hernández en su centenario 1910-2010, Foro Social Orihuela y Fundación Cultural Miguel Hernández, Orihuela, 1910; Tauromaquia teñida de azul “Brindis a Antonio Sarabia “El Into”, exposición de José Aledo Sarabia, Fundación Cultural Miguel Hernández, Orihuela,2011 y La escritura plural 33 poetas entre la dispersión y la continuidad de una cultura (editorial Ars Poetica, Oviedo, 2019)

Ha publicado ensayos, artículos, cuentos y poemas en numerosas revistas nacionales e internacionales: Kanora de Colombia, Norte de México, Caiete International de Poesie/International Noteboork of Poetry -editada en rumano e inglés en los Estados Unidos-, Contemporanul, de Rumania, Baquiana de Estados Unidos, Pagine de Italia… y, entre otras, las revistas españolas Turia, Batarro, Álamo, Cuadernos del matemático, Calas, El cardo de bronce, Cuadernos del Ateneo La Laguna Luces y sombras , Milenrama, Barcarola , Letra Internacional, El coloquio de los perros, Ágora, Lunas de papelEl alambique, Nayagua, El eco hernandiano, Revista Polibea, La revista áurea, Licencia poética, Opticks magazine, Las nueve musas, El cuaderno.

Ha participado en el volumen colectivo Miguel Hernández desde América (University of Texas-.Pan American Press, 2011) con un artículo titulado “Miguel Hernández: luces y sombras”. Y autor del prólogo y de algunos poemas del catálogo de la exposición …Ad Aeternum fotografías y poemas de Federico Lizón, Orihuela,2010.

Ha editado Antología comentada de Carlos Fenoll (Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Orihuela, 2012) El libro de plomo (en coedición con Pepe Aledo), número extraordinario de la revista Empireuma en edición de libro (Ediciones Empireuma, Orihuela, 2013) y Antología poética de Joaquín Más Nieves (concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Orihuela, 2013). Y ha sido coordinador de los tres volúmenes Encuentros con la Poesía en la Casa Natal de Miguel Hernández.(2019, 2020 y 2021). Fundación Cultural Miguel Hernández y concejalía de Cultura del Excelentísimo Ayuntamiento de Orihuela

Y del volumen El corazón del claroscuro. Poesía reunida de Miguel Ruiz Martínez, Fundación Cultural Miguel Hernández (junto a Ada Soriano, José Manuel Ramón y José María Piñeiro), 2019.

Algunos poemas suyos han sido traducidos al inglés, italiano, francés y rumano y valenciano.

Ha obtenido los siguientes galardones literarios:

Accésit del Premio Ciudad de Orihuela, Excmo Ayuntamiento de Orihuela, 1987; Premio Nacional Los Montesinos (2001); Premio Nacional de Poesía “Nicolás del Hierro”, Ayuntamiento de Piedrabuena (Ciudad Real), 1999; Premio Nacional de Poesía Ciudad de Callosa, 2000, Ayuntamiento de Callosa de Segura. Y Premio Nacional de Novela Corta, Ayuntamiento de Callosa, 2000. Fue finalista del Premio Nacional de Poesía Miguel Hernández, Fundación Miguel Hernández año 2000.

Su libro El vuelo en la jaula (Universidad de Alicante, Cátedra Arzobispo Loazes) fue seleccionado para el Premio Nacional de la crítica del año 2004 por los miembros de la Asociación Española de Críticos Literarios y los componentes del jurado.

En mayo de 2006 viajó a Rumanía invitado por el Ministerio de Cultura español y el instituto Cervantes de Bucarest, donde participó, como director de la revista Empireuma, en un encuentro de revistas literarias españolas y rumanas en el Centro Cultural de Bucarest y en la Universidad Esteban el Grande de Suceava.

Última actualización de los productos de Amazon el 2023-03-22 / Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados.

José Rico

José Rico nace en Oviedo (España) en 1956.

Estudia en la Universidad de su ciudad natal, las carreras de Derecho y Filosofía y Letras, pero no finaliza ninguna de las dos dedicándose durante muchos años a tediosos y poco edificantes trabajos de seguros, transportes, venta de fitosanitarios, construcción y productos financieros.

Lector apasionado por la poesía desde muy joven es, en la actualidad, Gestor cultural.

Fundador y administrador de la desaparecida red social de escritores en lengua castellana "palabra sobre palabra".

Entre octubre de 2015 y finales de 2016 dirige el Ateneo Las nueve musas donde se imparten cursos online de artes, ciencias y humanidades.

Autor, junto a Alonso Pinto Molina, del blog "Ángel González - poeta", homenaje al poeta de Áspero mundo y Tratado de urbanismo. Blog que se trunca al año de su nacimiento dada la insistencia de la viuda del poeta en censurar los contenidos del mismo.

Editor de "MEMORIA 2012" (Editorial Círculo Rojo), "El viaje" (2013) Editorial círculo Rojo, "La gramática de las cigarras" (2014) Editorial Círculo Rojo. "En este banco" (2016) Ruíz de Aloza Editores.

Desde al año 2015 es Director-Editor de la revista de artes, ciencias y humanidades "Las nueve musas".

En agosto de 2017 comienza con el proyecto editorial Las nueve musas ediciones y a finales del 2020 con el Directorio Cultural Hispano

Ha publicado el poemario "Ayer soñé que calvo me quedaba" (Las nueve musas ediciones - 2020)

Reseñas literarias

Añadir comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicamos tu libro
Raiola Networks
Apadrina a un redactor