Las nueve musas
Enid Negrete - Ópera
Enid Negrete - Ópera

Enid Negrete

Promocionamos tu libro

Doctora en Artes Escénicas por la Universidad Autónoma de BarcelonaReside en esta ciudad desde hace dieciséis años, donde ha trabajado como productora y directora de escena de teatro y óperaasí como especialista en archivos operísticos, crítico, profesora y articulista.

Como investigadora fue la primera en estudiar los archivos históricos de los dos teatros más importantes de ópera de España: El teatro Real de Madrid (actualmente consultable en el Centre de Documentació i Museu de les Arts Escèniques del Institut del Teatre de Barcelona) y el Archivo histórico de la Sociedad del Gran Teatro del Liceo de Barcelona (en proceso de digitalización por la UAB). Trabajos a los que dedicó más de 10 años .

De 2013 a 2016 fue investigadora invitada del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información «Carlos Chávez» del Instituto Nacional de Bellas Artes de México, donde realizó el diseño de la primera línea de investigación de la ópera en México.

Desde el año 2006 ha colaborado en diferentes publicaciones especializadas en ópera, música clásica y artes escénicas, tales como Ópera Actual, Opus Musica, La onda, Revista ADE de la Asociación de Directores de Escena de España, Heterofonía del Centro de Investigación, Documentación e información musical Carlos Chávez, del INBA-México y más recientemente colabora como crítica en la revista digital de artes escénicas Recomana de Barcelona es jefa de la sección de ópera de la revista de artes, ciencias y humanidades Las nueve musas. además fue articulista especializada en ópera mexicana para la revista Pro-ópera de México durante dos años.

En 2002 participó en el Working Experience Program de la Royal Opera House de Londres dentro del Staff de directores.

Durante las emisiones de 2004 y 2005 fue la coordinadora técnica del Festival d’Opera de Butxaca i Novas Creacions de Barcelona y formó parte del equipo de producción en la temporada 2004-05 del Gran Teatro del Liceo. En 2005 participó en el programa Leonardo VIP para directores de escena del Teatro alla Scala de Milán.

Actualmente es la presidenta de la Fundación Arte contra Violencia dedicada a apoyar a los artistas de escasos recursos, dar formación profesional y difundir el arte mexicano en Cataluña. Además dirige el Seminario Permanente de ópera Mexicana, el Centro de Documentación Lux Teatrale de la asociación Cultural La Bibliomusicineteca en Barcelona y desarrolla proyectos de investigación para el MAE- Centre de Documentació i Museu de les Arts Escèniques.

 

Su primer libro Con el sol de México en la voz: los artistas mexicanos en el Gran Teatro del liceo de Barcelona (1870-2017), es consecuencia de un trabajo de investigación de más de 6 años de duración y documenta la trayectoria de los artistas mexicanos en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona. Acaba de sacar un nuevo libro sobre La Ópera Mexicana en colaboración con su equipo de académicos y repertoristas. 

 

Última actualización de los productos de Amazon el 2023-10-01 / Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados.

José Rico

José Rico nace en Oviedo (España) en 1956.

Estudia en la Universidad de su ciudad natal, las carreras de Derecho y Filosofía y Letras, pero no finaliza ninguna de las dos dedicándose durante muchos años a tediosos y poco edificantes trabajos de seguros, transportes, venta de fitosanitarios, construcción y productos financieros.

Lector apasionado por la poesía desde muy joven es, en la actualidad, Gestor cultural.

Fundador y administrador de la desaparecida red social de escritores en lengua castellana "palabra sobre palabra".

Entre octubre de 2015 y finales de 2016 dirige el Ateneo Las nueve musas donde se imparten cursos online de artes, ciencias y humanidades.

Autor, junto a Alonso Pinto Molina, del blog "Ángel González - poeta", homenaje al poeta de Áspero mundo y Tratado de urbanismo. Blog que se trunca al año de su nacimiento dada la insistencia de la viuda del poeta en censurar los contenidos del mismo.

Editor de "MEMORIA 2012" (Editorial Círculo Rojo), "El viaje" (2013) Editorial círculo Rojo, "La gramática de las cigarras" (2014) Editorial Círculo Rojo. "En este banco" (2016) Ruíz de Aloza Editores.

Desde al año 2015 es Director-Editor de la revista de artes, ciencias y humanidades "Las nueve musas".

En agosto de 2017 comienza con el proyecto editorial Las nueve musas ediciones y a finales del 2020 con el Directorio Cultural Hispano

Ha publicado el poemario "Ayer soñé que calvo me quedaba" (Las nueve musas ediciones - 2020)

Reseñas literarias

Añadir comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicamos tu libro
Apadrina a un redactor
Raiola Networks
Apadrina a un redactor