Escrito a lo largo de más de tres décadas (1983-2015) en las ciudades de Madrid, Valladolid y Medina de Rioseco, este libro hace referencia, en poemas independientes que el autor no quiso incluir en los poemarios que fue publicando por tener diferente identidad a los poemas que sí fueron publicados, a las calles, a los bares y a los paisajes; al cine, a la pintura y a la literatura; a los amigos de hoy y a los desaparecidos; a los sueños, a la infancia y al paso del tiempo; también al amor y al desamor, al sentido de la pérdida.
- Lobato Valdés, Luis Ángel (Autor)
Estos poemas, dado el amplio espacio temporal en el que fueron escritos, responden a diferentes formas de enfrentarse al hecho literario, lo que permite al lector deambular a través de la evolución lírica del autor y echar una mirada a sus mundos poéticos: el amor, la soledad, los sueños…
El libro, pleno de un romanticismo actualizado, y con una base estilística apoyada en el neosurrealismo y en el neosimbolismo de los años ochenta del S. XX, incide siempre en la materia autobiográfica, desnudando el yo poético que recorre los versos de cada poema, convirtiendo al poeta en un ser indefenso ante sus recuerdos.
Si hay que buscar alguna fuente literaria en estos poemas, esta se encontrará, por una parte, en poetas como Edgar Allan Poe, Rimbaud, Paul Eluard, T.S. Eliot o Miguel Casado, y por otra en narradores como Dasiell Hammett o Raymond Chandler, y en la estética del cine clásico americano.
Luis Ángel Lobato Valdés (Medina de Rioseco). Es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Valladolid.
La literatura fantástica, la poesía romántica y surrealista, el cine clásico americano y la música rock son referentes en su obra.
Fue colaborador desde 1989 a 1995 del diario El Norte de Castilla, en el suplemento cultural Artes y Letras como ensayista y crítico literario.
Poemas, ensayos y relatos suyos también han aparecido en distintas revistas literarias nacionales e internacionales, como Los Infolios, Cuadernos del Matemático, El Signo del Gorrión, La Torre del Virrey, Zapato de Niebla para la Poesía, Veneno, Milenrama, Piedra del Molino o Llanuras.
Actualmente es colaborador, con artículos sobre cine y literatura, del diario La Voz de Rioseco y del blog Universo Bolsilibro.
POEMARIOS, ANTOLOGÍAS Y LIBROS COLECTIVOS PUBLICADOS (SELECCIÓN)
–Galería de la Fiebre. Fundación Jorge Guillén (Colección Cortalaire), Valladolid, 1992.
–Pabellones de Invierno. Diputación Provincial de Granada (Colección Genil de Literatura), Granada, 1997. Prólogo de Jesús Torbado.
–Regreso al Tiempo. L. F. Ediciones (El Árbol Espiral), Béjar, 2002. Prólogo de Gustavo Martín Garzo.
–Lámparas. Ediciones Tansonville, Valladolid, 2010.
-‘Fernando Urdiales o la resistencia de lo efímero‘. Diputación de Valladolid, Valladolid, 2011.
-‘Sentados o de pie, 9 poetas en su sitio ‘(Antología Poética). Fundación Jorge Guillén, Valladolid, 2013.
-‘Dónde estabas el día del fin del mundo’. Editorial Cálamo, Palencia, 2014.
–Brillante. Playa de Ákaba, Madrid, 2016.
-Nada es lo que parece (Antología Poética). Playa de Ákaba, Madrid, 2016.
–Un sueño dentro de un sueño (Antología homenaje a Edgar Allan Poe). Playa de Ákaba, Madrid, 2016.
–Unos ojos en la travesía. Playa de Ákaba, Madrid, 2017. Prólogo de Gustavo Martín Garzo.
–Poesía en vivo (Antología). Editorial Páramo y Editorial Maxtor, Valladolid 2017.
–Kalpa III (Antología de relatos de ficción y de terror de Castilla y León). Apache Libros, 2017.
–Cambio disperso. Editorial Páramo. Madrid, 2018.
Última actualización de los productos de Amazon el 2023-09-25 / Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados.
Añadir comentario