Saber dar con los ingredientes necesarios para componer un texto atractivo al público al que se dirige no es tarea fácil.
Sin embargo hay quien lo consigue aparentemente sin esfuerzo: sin duda esta es una novela para jóvenes con una trama de intriga y un lenguaje juvenil que atrapará a buen seguro a los lectores jóvenes y los aficionará a la lectura.
Sin embargo, el libro ofrece al lector joven bastante más que esto. Porque, sin ser el tema principal que aborda, la novela refleja, además, la siempre complicada relación cotidiana de un adolescente, Simón, de doce años, con sus padres, sus dudas y complejos personales, su relación de amistad con su único amigo Chris, dos años mayor que él, en un ambiente nuevo para aquél, en el que el protagonista todavía no acaba de encontrarse a sí mismo. Así la empatía para el público juvenil está garantizada.
Publicada en versión original alemana en 2014 y en español en 2016, Andreas Jungwirth (Linz, Austria, 1967) basa su novela en tres pilares que conducen la acción, dos de ellos de intriga: el descubrimiento en pleno campo por parte de Simón del perro degollado de un vecino, por lo que Simón recibirá una amenaza telefónica con la advertencia “Ni una palabra o terminarás muerto”, su estancia de vacaciones en casa de sus abuelos, donde convive con la adolescente Silke, una joven de carácter decidido y personalidad firme por la que se siente atraído, y el secuestro de su amigo Chris.
El suspense que conduce la trama incita a la lectura y espolea la curiosidad. Así el interés se mantiene en todo momento hasta el final. Pero el texto seduce no solo por su temática. Buena parte del mérito de la novela estriba en lo formal, que Jungwirth maneja con maestría.
El estilo literario y el registro lingüístico se ajusta como anillo al dedo a la adolescencia de su protagonista y contribuye con gran éxito a dibujar su carácter.
Escrita en primera persona, sus frases cortas, lapidarias, con uso frecuente del asíndeton, y su léxico juvenil contribuyen enormemente a acercar al héroe a sus lectores, a la identificación con él. Jungwirth maneja muy bien los diálogos, la expresión formal de los pensamientos, que casi siempre se entremezclan con ellos sin aviso al lector, los puntos suspensivos, para dar a entender sentimientos del personaje y con frecuencia también los asteriscos, para separar porciones de texto, que a menudo transmiten la impresión de un diario. Estos recursos, así como la utilización constante del tiempo presente, conceden a la historia una inmediatez que refuerza la intriga de los hechos narrados y logran involucrar y atrapar al lector.
Formado en artes escénicas en la Universidad de Viena, Andreas Jungwirth es autor de numerosas obras teatrales y de teatro radiofónico. Esta es su primera novela y también la primera que se publica en español. La versión española, de la mexicana Lorel Manzano, consigue respetar bien la frescura lingüística del original, y tiene el mérito de ofrecer una traducción abierta a cualquier lector hispano, con independencia del país al que pertenezca. En 2017 Jungwirth ha publicado otra novela juvenil, Schwebezustand (Entre dos aguas), aún no traducida al español.
Andreas Jungwirth
Ni una palabra
Traducción de Lorel Hernández Manzano
SM de Ediciones, 2016, 285 págs.
Ciudad de México
Última actualización de los productos de Amazon el 2023-10-04 / Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados.
Añadir comentario