Las nueve musas
Sait Faik Abasiyanik

Sait Faik Abasiyanik, un cuentista diferente

Con razón se considera a Sait Faik Abasiyanik el Chéjov turco.

El autor cuentista, el género que escribió más a gusto y al que confirió un sello personalísimo, alejado de la estructura que ha dado en generalizarse desde hace años, una arquitectura uniforme que encorseta, seguramente por los talleres y escuelas de escritura que tanto han proliferado.

Un hombre inutil
Comprar en Amazon

Libre de encorsetamiento alguno, Abasiyanik (Agazapan, Imperio otomano, actualmente Turquía, 1906 – Estambul, 1954), aborda sus relatos casi absolutamente en primera persona (solo en el primer cuento del libro el narrador es omnisciente), de un modo desenfadado y directo. Escribe él. Él mismo se incluye a veces con su propio nombre en los textos, incluso cuando bautiza con otro nombre al personaje relator sigue siendo él. Sus textos salen de su pluma sin distancia, con tal aparente naturalidad y autenticidad que se nos antoja escucharlo sentados con él a una mesa de café en una agradable conversación. El yo narrador se dirige a sus lectores, habla con nosotros. Los cafés son uno de sus escenarios favoritos.

Diríase que los cuentos que reúne este libro, si bien extraídos de libros diversos, pertenecen a uno solo. Diríase que el personaje narrador —si es que se trata de un personaje— es el propio autor, que sale de su casa de buena mañana y deambula por las calles, las playas, los cafés, se encuentra con gente a la que observa y con la que dialoga y nos hace partícipes de sus reflexiones, observaciones, encuentros, sensaciones y sentimientos. Diríase que desde el segundo cuento hasta el final se trata de un único hilo.

Su yo narrador es un hombre solitario, ocioso, bebedor y fumador empedernido, de imaginación desbordante, sensible, activista de la elegancia de espíritu y de la sencillez, en la que ubica sus mayores tesoros, empático, sus personajes son casi siempre gente humilde, que es culta por pensadora y emotiva (pescadores, niños que corretean en la calle, un castañero, una madre sola…). En su narración intercala a veces flujo de conciencia, muchos diálogos, con frecuencia de corte filosófico, o se entretiene en disquisiciones (el gramófono, la máquina de escribir…). Los frecuentes pasajes oníricos de sus textos nos remiten a Kafka, en modo alguno epígono, en ocasiones sus diálogos rayan lo absurdo y a menudo lo poético.

La ubicación de sus cuentos es Estambul y sus islas (Yassí y Sivri). Allí se sume en la contemplación de los isleños y de los paisajes, que son también emocionales.

La arquitectura de sus cuentos sale de boca de uno de sus personajes, Arif Dino, de quien el yo narrador afirma que «nos dio una breve lección sobre pintura. ‘Al pintar dibujad primero el entorno. Los detalles vienen después’, dijo. / Acto seguido me pongo a aplicar esa forma de dibujar a la escritura…» (Para mis adentros). Sus finales son abruptos, abiertos, parece terminar en un punto cualquiera, deja al lector libre.

De otro de sus personajes, un pescador «venido de fuera», Muharrem, escribe: «Tendió un puente de tres metros sobre el Sakarya. Un curioso puente digno de verse. Todas las ideas de Muharrem sobre el misterio, el placer, la belleza, la soledad, su ideal del amor, estaban en la barandilla del puente, hecha de los más diversos materiales. […]. En este puente quedaba patente el anhelo de Muharrem de construir puentes, hacer cosas bonitas, pescar, vivir, construir un mundo con sus propias manos, pensamientos e imaginación.» (El pescador del Sakarya).

Igual que Muharrerm, con su mismo anhelo, Sait Faik Abasiyanik construye sus cuentos.

Sait Faik Abasiyanik ha escrito sobre todo cuentos, pero también dos novelas y poesía, de la que hay una versión en español traducida por Mukadder Yaycïoglu y Fernando García Burillo (Madrid, Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, 1990.

Rebajas
Un hombre inútil (Narrativas)
  • Abasıyanık, Sait Faik (Autor)

Sait Faik Abasiyanik
Un hombre inútil
Traducción de Mario Grande Esteban
Gallo Nero, 2023, 222 páginas.

Última actualización de los productos de Amazon el 2023-12-10 / Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados.

Anna Rossell

Anna Rossell

Anna Rossell (Barcelona –España, 1951)

De 1978 a 2009 profesora titular de la Universidad Autónoma de Barcelona en la especialidad de Lengua y Literatura Alemanas (Filología Inglesa y Germanística) y crítica e investigadora literaria en Barcelona, Bonn y Berlín.

Actualmente se dedica a la escritura creativa, la crítica literaria y la gestión cultural. Como gestora cultural organiza los recitales poéticos anuales estivales Poesía en la Playa, en El Masnou (Barcelona) y ha sido miembro de la comisión organizadora de los encuentros literarios bianuales entre continentes TRANSLIT. Actualmente organiza los Recitals de Poesia i Música VinsIdivina.

Colabora regularmente en numerosas publicaciones periódicas literarias nacionales e internacionales: Quimera, Ágora de arte gramático, Crítica de Libros, Revista Digital La Náusea, Realidades y ficciones, Las nueves musas, Nueva Grecia, Terral, Núvol y en revistas especializadas de filología alemana.

Entre sus obras no académicas ha publicado los libros Mi viaje a Togo (2006), El meu viatge a Togo (2014), Viaje al país de la tierra roja, Togo y Benín (2014), Viatge al país de la terra roja, Togo i Benín (2014), los poemarios La ferida en la paraula, (2010), Quadern malià / Cuaderno de Malí (2011), Àlbum d’absències (2013), Àlbum de ausencias (2014), Auschwitz-Birkenau. La prada dels bedolls/La pradera de los abedules (2015) y las novelas, Mondomwouwé (2011) y Aquellos años grises (España 1950-1975) (2012), Aquells anys grisos (Espanya 1950-1975) (2014).

Es coautora del libro de microrrelatos Microscopios eróticos (2006).

Cuenta en su haber con algunas traducciones literarias del alemán al español, entre ellas El Elegido, de Thomas Mann.

Publicamos y promocionamos tu libro

Añadir comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Cuando crecen las sombras

  • Raiola Networks
  • El consejero de Roma
  • palabras
  • Las vírgenes confinadas
  • Tejiendo sueños y realidades
  • La exaltación del amor y del deseo
  • Dadme a vuestros rendidos
  • Las bestias nazis
  • La herida narcisista
  • Espacio disponible para tus productos o servicios
Informes de lectura
Raiola Networks