Las nueve musas
Detener el tiempo

Detener el tiempo

El tiempo siempre avanza, inexorablemente. Constante, ni más lento, ni deprisa, aunque muchas veces pareciera lo contrario.

Para bien o para mal, no se detiene.

Detener el tiempoEn días tristes, oscuros, esta característica del tiempo sirve de consuelo, con frases como “esto ya pasará”, o “el tiempo cura todas las heridas”. En días alegres, nos recuerda que tenemos que aprovechar el día, disfrutar el momento.

Algunos piensan que la fotografía puede detener el tiempo, que esa fracción de segundo queda atrapada para siempre convertida en una imagen. William Boyd dijo: «Solo la fotografía tiene el poder de detener el tiempo. Todos somos conscientes que el tiempo pasa, nos preocupa el tiempo que nos queda y de repente con esta máquina hacemos un clic y, hop, se obra el prodigio de congelar el instante. Y eso en cierto modo desafía la cronología implacable de nuestra vida.”

Pero eso es sólo una ilusión, apenas un fallido intento. La fotografía sólo es capaz de capturar rayos de luz reflejados por un objeto en un momento determinado, dejando una huella en el material sensible. Sólo una huella, un rastro. Como dijo Roland Barthes, a través de una fotografía sólo podemos afirmar que algo estuvo allí, en ese momento y en ese lugar. Pero ese momento ya es pasado inmediatamente después de tomar la fotografía. Esto, dice, es la esencia de la fotografía: “Esto ha sido”. Ha sido en el pasado, lejano o cercano, pero pasado al fin.

Porque la foto envejece de varias maneras con el paso del tiempo. Y no sólo porque pueda deteriorarse el papel o la película donde fue registrada la imagen, ya que la fotografía digital tiene una ventaja en este sentido, porque los unos y ceros que codifican la imagen pueden resistir mejor el paso del tiempo.

La fotografía en sí es la que se ve afectada. Muta su significado, su interpretación por parte del espectador. Visualizar una imagen recién tomada puede servir como verificación de la captura del instante preciso. Podemos ver la foto y el motivo fotografiado casi en simultáneo. Una foto relativamente reciente puede evocar recuerdos del lugar o personas que aparecen. Para quienes presenciaron el momento de la toma, puede provocar que revivamos sensaciones y recuerdos, pero no es la fotografía, sino nuestra mente quien los ha retenido. Lo mismo para quienes no estuvieron allí. No es un pedazo de espacio y tiempo pasado que se comparte, no transporta al espectador a otro tiempo y lugar. Es, en cambio, un mero reflejo, una descripción visual. Nosotros reconstruimos la historia.

El cambio del significado de una imagen por el paso del tiempo puede ser tal que, en fotos ya viejas, no reconozcamos lugar ni personajes, impidiendo evocar los recuerdos que en otra época y en otras personas lograba.

La foto de alguien o algo que ya no está, no lo trae de vuelta. No tenemos la posibilidad de volver a ver en la fotografía, aquellas emanaciones que la produjeron. Si bien los rayos de luz emitidos en ese momento formaron la imagen registrada, no son esos mismos rayos los que vemos al ver la foto, son rayos de luz actuales que nos muestran el registro, no el hecho ocurrido.

Por eso no intento detener el tiempo con mis fotos. Sólo atrapar en una fracción de segundo, alguna emoción que pudiera sentir estando detrás de la cámara

Última actualización de los productos de Amazon el 2023-12-11 / Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados.

Ariel Till

Elijo la fotografía como medio para expresar mis emociones, contar cosas que no puedo decir con palabras, transmitir algo de lo que llevo dentro. Sentimientos tan íntimos, que son más fáciles de expresar disfrazados en una imagen. Como dijo Isadora Duncan: "Si yo pudiera explicarle a usted de qué se trata, no tendría sentido que lo bailase"... O que hiciese fotografía...
Y elijo la película y el cuarto oscuro por la incertidumbre de no poder ver el resultado hasta el fin del proceso. La angustia de la posibilidad de arruinar una foto irrepetible. La sensación de hacer las fotos con mis propias manos al interponer con ellas el haz de luz de la ampliadora.
Quizá algunas de mis fotos logren provocar algún sentimiento en quién las observa. Quizá las más afortunadas logren mover alguna idea que parecía estática. O quizá despertar alguna emoción escondida.

Un poco de mí

Nací en la Ciudad de Buenos Aires, el 19 de enero de 1968. Inicié mis estudios de fotografía en 1984, realizando el curso Básico y el curso Superior de Fotografía en el Foto Club Argentino. Posteriormente, en 1995, realicé el curso de Iluminación en la misma institución. En 2016 asistí al workshop “La fotografía como Arte Contemporáneo”, en la galería Rolf Art.

Desde 1990 presento obras en Salones Nacionales auspiciados por la Federación Argentina de Fotografía (FAF) y Salones Internacionales con patronazgo de la Fédération Internationale de l'Art Photographique (FIAP), consiguiendo numerosas aceptaciones y menciones. En 2006, la Federación Argentina de Fotografía me otorga la distinción Artista FAF.
A partir de 2008 actúo como jurado en los concursos fotográficos organizados por el Nuevo Foto Club Argentino.
Desde junio de 2010 publico en el blog “Un poco de luz”, donde escribo acerca de la fotografía. Desde 2016 participo como redactor en el semanario Las nueve musas.

He realizado las siguientes exposiciones individuales:
o “Eclecticismo Vacacional”. Galería de exposiciones Nuevo Foto Club Argentino, 2018.
o “Biografía”. Galería de exposiciones Nuevo Foto Club Argentino, 2015.
o “Estaciones”. Facultad de Ciencias Sociales, UBA, Buenos Aires, 2012.
o “Estaciones”. Galería de arte NES, Ciudad de Buenos Aires, 2011.
o “Personas y Personajes”. Nuevo Foto Club Argentino, 2006.
o “Desamparos”. Galería de exposiciones Foto Club Argentino, 2003.
o “Los Cafés de Mabel” y “De Madres e hijos”. Centro Cultural “Quinta El Ombú”, Dir. de Cultura, Municipalidad de San Fernando, 2001.
o “Los Cafés de Mabel” y “De Madres e hijos”. CGP N° 12, 2000.
o “Los Cafés de Mabel”. Foto Club Argentino, 2000.
o Diapositivas. Hall de exposiciones Foto Club Argentino, 1998.
o Blanco y Negro. Hall de exposiciones Foto Club Argentino, 1996.

He participado en diferentes muestras colectivas:
o “Diversidades”. Espacio Cultural Nuestros Hijos, ECuNHi, C.A.B.A., 2015.
o “Expo Fotored Itinerante II”. Museo de Arte de Tolima, Colombia, 2012.
o “Expo Fotored Itinerante II”. Rochester Institute of Technology, NY, 2011.
o “Del laburo al curro” Oficios y Profesiones. Muestra conjunta Nuevo Foto Club Argentino-Argentina con Visual Tal Cuál Huesca-España, 2009.
o “6 x 6” (6 autores, con 6 ensayos de 6 obras cada uno). Curaduría a cargo de Edgardo Filloy, Galería Fotográfica Permanente de Agfa-Gevaert, Cuidad de Buenos Aires, 2001.
o “Muestra Itinerante del Foto Club Argentino”. Galería Fotográfica Permanente de Agfa-Gevaert, 1996.
o “Muestra Itinerante del Foto Club Argentino”. Biblioteca Nacional de la Ciudad de Buenos Aires, 1996.
o “Pasillo de imágenes”. Hospital General Belgrano, Gral. San Martín, Pcia. de Buenos Aires, 1991.

Reseñas literarias

Añadir comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Cuando crecen las sombras

  • Los tres hilos de Ariadna

  • palabras
  • ayer-soñe-coverv1-1epub
  • La ópera de México
  • La exaltación del amor y del deseo
  • La ciencia no es asunto de dioses
  • Las bestias nazis
  • La herida narcisista
  • Espacio disponible para tus productos o servicios
Reseñas literarias
Raiola Networks