Se publica en España la novela que transmite el género de ciencia ficción en Cuba
Daína Chaviano vuelve con Fábulas de una abuela extraterrestre

Tres años después de su primera edición, la editorial madrileña Huso publica en España una obra en un clásico del género fantástico en Hispanoamérica.
Daína Chaviano pertenece a la clase de escritores que no asumen «La realidad que nos enseñan». En su universo, el lector renuncia a la noción absoluta de la realidad , todo a favor de la imaginación que la trama y sus significados en el juego; Se trata de una apuesta literaria escrita para despejar la mirada. La autora lo afirma como si se tratara de un principio que definiera su hecho creativo: “La literatura es meramente realista y resulta una herramienta demasiado restringida a la hora de crear. Siempre está limitado por elementos muy evidentes y definitivos. Yo prefiero la sutileza y la infinitud ”. Fábulas de una abuela extraterrestreEs una de esas obras donde Chaviano observa la realidad de ángulos muy distintos a lo acostumbrado. Y es que, en su literatura, lo normal se transforma en un cúmulo de interpretaciones.
En Fábulas de una abuela extraterrestre —novela de original estructura e intensa carga poética— se despliegan tres tramas paralelas que transcurren en universos distintos, donde las fronteras entre la magia y la realidad se difuminan. En ella, la fantasía no es más que un pretexto para exponer los conflictos de la existencia frente a situaciones de cambio social y ético. Sus personajes: criaturas aladas que han compartido la pre-visión, jóvenes estudiantes del siglo XX o seres de una sociedad feudal gobernada por dos enigmáticos objetos, que pertenecen a una civilización totalmente diferente, tanto como la vida social. Sin embargo, la búsqueda de sí mismos y sus continuos esfuerzos para no traicionar su propia naturaleza.
Desde su primera edición en Cuba, Fábulas de una abuela extraterrestre tuvo como resultado un informe de importancia para la ciencia ficción de la isla. Tres décadas después, la crítica se refiere a ella como uno de los clásicos indiscutibles del género en Hispanoamérica.
A lo largo de estas páginas, al igual que ocurre con toda su obra, el realismo y la fantasía se convierten en una dualidad poderosa en la cual. Daína Chaviano levanta los cimientos de un universo literario muy personal donde la hibridación de géneros es uno de los sellos distintivos.
Daína Chaviano considera que “la civilización es un conjunto de fuerzas y leyes que no siempre conocemos o nos explicamos. Además, me gustan las metáforas para reflejar la realidad ”. De esas reflexiones y de las claves de su obra, la escritora estará compartiendo con sus lectores en distintas ciudades españolas.
En la novela Fábula de una abuela extraterrestre, el mensaje humanista y las manifestaciones de inconformidad tienen su campo. Los personajes de las fuentes centrales explican implícitamente las críticas: Ana es el deseo de ver más allá de la vida que lo cubre todo; Arlena, que es tu otro yo, es la voluntad del cambio; Ijje es la fuerza y la creatividad de un ser que mira hacia el pasado para redefinir el futuro. Todos ellos se encuentran en la sabiduría de Soio, el fundamento para la acción. Se comprometió en un cosmopolitismo libertario que conducirá a la apertura de las fronteras.

Daína Chaviano nació en La Habana, Cuba. Ha sido incluido en la crítica como una de las tres escritoras más importantes de la literatura fantástica y de la ciencia ficción en lengua española, junto con Angélica Gorodischer (Argentina) y Elia Barceló (España).
Mientras estudiaba en la Universidad de La Habana, ganó el Premio David de Ciencia Ficción por su libro Los mundos que amo (1980). Después de obtener la Licenciatura en Lengua y Literatura Inglesa, fundó y dirigió el primer taller literario de ciencia ficción en la isla. En 1991 se publicará en Estados Unidos, donde aún residen.
Sus libros de poesía, cuento y novela, entre ellos, el Premio Anna Seghers (Academia de Artes de Berlín, Alemania, 1990), el Premio Azorín de Novela ( España, 1998) y el Premio Nacional para la Promoción de las Artes, los Derechos Humanos y la Divulgación Cultural (México, 2014), junto a otros más. También he participado como invitada de honor en congresos y ferias del libro en Estados Unidos, España, México y Puerto Rico. Imparte talleres de creación literaria, participaciones en conferencias y ofrece charlas en universidades y otros centros de estudios.
Los mundos que amo, ‘ Historias de hadas para adultos ‘, ‘ País de dragones ‘, ‘ El hombre, la hembra y el hambre ‘, Casa de juegos, Gata encerrada, ‘ La isla de los amores infinitos ‘ , ‘ Extraños testimonios ‘ y ‘ El abrevadero de los dinosaurios ‘, los últimos publicados por esta misma editorial.
Su obra ha sido traducida a casi 30 idiomas.
Añadir comentario