La pandemia del COVID 19 que llevamos sufriendo desde hace dos años, además de un problema sanitario viene a ser un diabólico experimento social, que seguramente será estudiado en el futuro en las Facultades de...
Sección - Ciencias
Marcadores moleculares del cáncer de próstata
En el año 2020 el cáncer de próstata ocupaba el cuarto lugar de incidencia a nivel mundial y el octavo lugar en mortalidad (globocan, 2020). Para detectar el cáncer de próstata se utilizan las técnicas de tacto rectal...
Quimioterapia en cáncer de ovario
La palabra quimioterapia, proviene de del alemán, chemotherapie. La definición etimológica viene del griego khymei- χῡμεία “alquimia”, ahora traducido como “química” más la conjunción -o-, y therapeíā θεραπεία “cuidado...
Malestar
Es una frase frecuente en las consultas: “me siento mal”. Los sentimientos son indiscutibles. Pero, ¿qué quiere decir estar mal? Atender las sensaciones es abrir con curiosidad y estimular preguntas. ¿Qué está diciendo...
El duelo
El duelo como un proceso de elaboración de una pérdida que acontece en la vida es un tema ciertamente interesante. Una persona que se acercara por primera vez al tema podría pensar que “pérdida” se refiere única y...
¿Sabías que tu cuerpo siempre está lleno de bacterias?
Sabías que el cuerpo humano es uno de los grandes reservorios de bacterias tanto creadas a partir de la suciedad como de bacterias necesarias para el buen funcionamiento del organismo. En este artículo vamos a mencionar...
La química en la odontología
Los últimos meses del año se caracterizan por tener festividades que permiten el gran consumo de fruta, comida y muchos dulces, los cuales sin una higiene bucal apropiada propician la aparición de caries. En este...
Aplazar el apocalipsis
Mucho se habla del fin de la vida en la Tierra, algunas veces ligándolo a nuestra propia mano (cambio climático, guerras atómicas), pero otras veces es el propio devenir de la naturaleza el responsable. Un meteorito, un...
Distorsiones en el espacio-tiempo
Hace más de cincuenta años se estableció el objetivo de detectar de modo directo un curioso fenómeno que Albert Einstein denominó “ondas gravitacionales” y que buscaba abrir una nueva ventana al universo para entenderlo...
Científicos griegos en Cumbre Vieja. De Santorini a La Palma
Equipo científico griego en el volcán Cumbre Vieja de La Palma (Canarias) El 1 de octubre (2021) realicé uno de los mayores deseos en la vida de un geólogo: ver en vivo la erupción de un volcán, y sentir desde cerca su...
Los cambios del otoño
Si has notado una disminución de la temperatura y una ligera lluvia de hojas cayendo sobre tu cabeza, es porque ha llegado el otoño, esa época de divertidas hojas secas que puedes pisar y escuchar tronar. Una hermosa...
Método PEACE
En muchas ocasiones, las personas acuden al psicólogo sin tener un trastorno, sino un malestar. Los trastornos son crónicos y necesitan ser tratados con terapia científica, pero los malestares suelen ser problemas...
Química de las bebidas alcohólicas mexicanas
En México existen tres bebidas representativas que han enamorado a los turistas que pisan esta tierra; el tequila, el pulque y el mezcal, pero no son las únicas capaces de enloquecer los sentidos de propios y extraños...