Las nueve musas
Experiencias Pedagógicas en Pandemia

Notas sobre experiencias pedagógicas en pandemias

Promocionamos tu libro

Compartir experiencias pedagógicas que se desarrollaron en un contexto inédito convoca a reflexionar sobre las prácticas de enseñanza en tiempos de pandemia.

Si lo central de la narrativa es atravesar un proceso por el cual se llega a darle significado a la experiencia, estas notas pretenden generar nuevas preguntas frente a la tarea docente e interpelar a quienes enseñamos a comprender y reflexionar constantemente sobre el trabajo realizado.

Con la pretensión de compartir relatos de experiencias surgidos desde entonces en materia de educación nació un libro, “Experiencias Pedagógicas en Pandemia”, en el que se presentan distintas miradas pedagógicas con un abordaje interdisciplinario que combina las humanidades y las ciencias sociales y da cuenta del trabajo realizado en los distintos niveles del sistema educativo.

El abordaje de temas comprende una serie de cuestiones que tienen su punto de partida en la cuarentena obligatoria en el hogar y sus efectos en el estudio en alumnos de todos los niveles; también refiere a la convivencia obligatoria que impuso una resocialización-resignificación en sus protagonistas; los replanteos en la distribución de las tareas domésticas, trabajo home office, educación virtual, reubicación de los espacios comunes y privados del grupo familiar y redistribución del tiempo de estudio, trabajo y ocio; los procesos de subjetivación dados en estudiantes y docentes en estado de aislamiento y los cambios en roles y  relaciones entre los actores del nuevo espacio virtual enfrentando la impotencia y la incertidumbre; el modo en que los “riesgos” suponen un factor de cambio social inesperado que altera la estabilidad del orden social aunque de manera temporaria.

Asimismo los tópicos abordados incluyen las nuevas condiciones y posibilidades de enseñanza y aprendizaje en la educación superior en un espacio de interacción como el aula, que se resignifica y cobra nueva vida en el contexto remoto y obliga a reciclar las estrategias didácticas; el análisis acerca del panorama de las políticas públicas educativas que deben garantizar el derecho a la educación y los problemas que se presentan en el nivel universitario a partir de la pandemia, con la pretensión de indagar las asimetrías de capital cultural, de capital académico y de capital virtual que se ponen en juego para revisar estrategias de articulación entre el nivel medio y la universidad; relatos sobre la educación secundaria,  terciaria y universitaria, en el que debate acerca de la escuela media de adultos con vulnerabilidad social y la situación de estudiantes y profesores se ven obligados a la virtualidad, pero carecen de acceso a la tecnología; el relato de vivencias docentes en el aula virtual para sectores populares y en carreras de grado en universidades privadas; una experiencia pedagógica de educación en el nivel secundario público y privado correspondiente al área curricular de Lengua y Literatura y las modificaciones en que nos vimos involucrados los docentes ante este desafío.

Desde la perspectiva del rol de conducción, el acompañamiento en el contexto de la pandemia testimonia cómo los equipos directivos se han enfrentado a la labor de sostener cotidianamente la tarea docente con el fin de garantizar las trayectorias escolares de los y las estudiantes a través de las pantallas.

Para finalizar, la historia nos permite indagar sobre la reacción del estado argentino y sus decisiones a nivel educativo frente a otros escenarios epidemiológicos: desde la epidemia la fiebre amarilla de 1872 hasta la actualidad; se describe en este punto, una historia de las decisiones en torno a la educación argentina en escenarios similares.

Con un destacado prólogo de Rebeca Anijovich se da comienzo a los atractivos trabajos de Luciana Comerci Pinella, Lucila Dallaglio, María Fernanda de la Mota, Andrea Delfini, Mariela Jaras, Esteban Maioli, Patricia Marramá, Guadalupe S. Oviedo y Rosana Serafini y, junto a la Editorial Biblos, se logra en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la publicación en agosto 2021.

Rosana Serafini

Autores:

Luciana Comerci Pinella,  Lic. en Psicología (UBA).

Lucila Dallaglio, Dra. en Cs Sociales (UNGS).

María Fernanda de la Mota, Lic. en Cs. de la Educación (UBA).

Andrea Delfini, Lic. en Letras (UBA).

Mariela Jaras, Lic. en Sociología (UBA).

Esteban Maioli, Dr. en Cs. Sociales (FLACSO Arg.).

Patricia Marramá, Dra. en Sociología (UCA).

Guadalupe S. Oviedo, Lic. en Historia (USal).

Rosana Serafini (editora), Mg. en Didáctica (UBA).

 

Última actualización de los productos de Amazon el 2023-10-03 / Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados.

Foto del avatar
Corrección de textos

Añadir comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Poemas del Botánico
  • Raiola Networks
  • El consejero de Roma
  • palabras
  • ayer-soñe-coverv1-1epub
  • La ópera de México
  • La exaltación del amor y del deseo
  • Dadme a vuestros rendidos
  • Las bestias nazis
  • La herida narcisista
  • Espacio disponible para tus productos o servicios
Publicamos tu libro
Apadrina a un redactor
Raiola Networks
Apadrina a un redactor