El cine ha estado ligado siempre a la psicología y a la psicopatología. Los conflictos, internos o intrapsíquicos a la manera de Freud o residentes en la ocasional complejidad de las relaciones con los demás, han sido...
Artículos etiquetados en - Psicología
Depresiones
Según el DSM-5 un trastorno de depresión mayor exige para su diagnóstico un mismo período de dos semanas durante el cual estén presentes cinco o más de una lista de nueve síntomas entre los que están: La presencia de un...
Ser en el mundo
Desde la perspectiva integradora, que no ecléctica, que nos caracteriza, defendemos entre otras lentes una suerte de intervención cognitiva que se define como basada en la persona. Desde ella, la relación terapéutica...
Pesadillas
Según la Clasificación Internacional de Enfermedades en su décima edición, las pesadillas son “una experiencia onírica cargada de ansiedad o de miedo”. Se menciona la frecuencia con la que las pesadillas suelen incluir...
Los psicólogos que sabían demasiado
En nuestra práctica clínica resulta difícil no juzgar a las personas. Es uno de los retos a los que se enfrenta un terapeuta. Dos personas sentadas en una habitación enfrentan sus complejidades para resolver el problema...
La ansiedad
La ansiedad, en si misma, es un fenómeno normal, no patológico, cuando uno se enfrenta a un acontecimiento (o al recuerdo o a la anticipación del mismo) que genera estrés. Esto tenía gran sentido en otras épocas de la...
Terapia grupal para el control de impulsos
De los siete criterios diagnósticos propuestos por Spitzer y Endicott del Trastorno Límite de Personalidad para ser incluidos en el DSM tienen fuerte presencia en los aspectos más floridos del trastorno la impulsividad...
Síndrome de Fortunata
Esta agrupación de síntomas es considerada una modalidad de dependencia emocional. Se trata de un patrón de relaciones afectivas que determinadas mujeres despliegan hacia hombres casados. Se da una férrea dependencia...
La integración: un reto
Muchos terapeutas no se identifican plenamente con ninguna escuela. Su tendencia a definirse como “eclécticos” (que “beben” de diferentes fuentes) supera a cualquier otra orientación. En una encuesta de 1982 el 41% de...
Atención plena
La terapia de reducción de estrés basada en la atención plena o mente plena (Mindfulness- based stress reduction) ha sido formalizada en los últimos años por el médico Jon Kabat-Zinn. Tomando principios de la sabiduría...
Lobos esteparios
El Lobo Estepario (Der Steppenwolf, en alemán) es la célebre novela del escritor Hermann Hesse publicada en 1928 y que pudiera representar la crisis que el autor estaba viviendo durante aquella época. “Es algo hermoso...
Relación médico-paciente
Otra manifestación, y muy útil, de sugestión social, es la relación médico-paciente afectuosa. En la obra ‘La Ilíada‘, de Homero, poeta griego del siglo X (a. C.), se narra como el anciano Néstor, mientras...
El sueño apacible
¿Por qué la vida psíquica no duerme? Hay, sin duda, algo que se opone a su reposo. Sigmund Freud El dormir apaciblemente, aunque no lo parezca, es un problema cotidiano para muchos, más aún porque a veces se desconocen...
La conciencia fenoménica
Las neurociencias y las ciencias cognitivas han realizado numerosos estudios que tratan de revelar el posible misterio de la conciencia, pero generalmente se topan con problemas bastante difíciles que mostraremos en...
Obtención de información en entrevista legal
PSICOLOGÍA EN EL JUICIO ORAL IV Entrevista es la comunicación formal y estructurada entre dos o más personas, con el fin de transmitir información, instruir, o modificar conductas. Dentro del marco del proceso legal la...
Prejuicios y fanatismo
PSICOLOGÍA EN EL JUICIO ORAL III “Nada es más fácil que el autoengaño. Porque lo que cada hombre desea, eso mismo cree también que es lo verdadero” Demóstenes (382 a.C.-322 a.C.) Los prejuicios y fanatismos son piezas...
Estudio psicológico de personas
PSICOLOGÍA EN EL JUICIO ORAL II Vemos las cosas no como son sino como somos. Tomlinson Creemos que conocemos a la saciedad a quienes vemos diariamente, pero no es así. Observamos y conversamos con condiscípulos...
Psicología en el juicio oral
FUENTES DE ERROR EN EL PROCESO LEGAL “El inocente, bajo tensión emocional, en ocasiones miente debido a una búsqueda irracional de salida a la situación. Ante la confrontación y desorientación de hechos falsos con...