Jurídicamente hablando se entiende que la vida humana es un proceso que tiene su principio en el nacimiento y finaliza con la muerte. Del mismo modo que una vez fallecido el ser humano adquiere distinta consideración...
Sección - Reflexionando
Cuando me fusilen mañana
Era sábado el día 27 de septiembre de 1975. A pesar de no ser día laborable, un compañero y yo nos encontrábamos en la empresa en la que trabajábamos. Una serie de compromisos con el cliente, nos obligaba a rematar...
Deja de odiar a los rusos
«Qué tiempos serán los que vivimos, que hay que defender lo obvio», Bertolt Brecht Toda guerra es condenable, sin duda alguna, por lo mismo debemos repudiar la actual cruzada que gran parte de Occidente -autonombrado...
La trastienda
Por lo general, quienes nos dedicamos al análisis político tememos la tentación de describir situaciones que son, simplemente, noticia. Es la tendencia natural por su sencillez. En otras ocasiones, en muchas, los...
Pedro y Pablo. El tándem perfecto para Bilderberg
En 2015 Pedro Sánchez acudió a una reunión del Club Bilderberg. Allí debieron ver que ya apuntaba maneras de narciso- sicario y le auparon a la presidencia de España. Desde entonces es el mayor defensor de las élites y...
Tactos
Luz de la estatua desconocida, luz de la mampostería y del mar brillante; luz de la fuente neoclásica en el jardín mediterráneo, y luz del pino, del templo y del empedrado, de la roca, de la colada blanca, luz; ninguna...
Diálogos por la cultura y las artes
«La resistencia no es solo aguantar, sino construir algo nuevo« El pasado 7 de diciembre se llevó a cabo otro diálogo virtual entre funcionarios de la Secretaría de Cultura y varios artistas de distintas disciplinas y...
Boceto de varón moderno
La mañana después… Has dormido 9 horas y tu frente es una pista de vuelo. Ayer fue un día limpio, expresado en tu extraña jerga de yonqui del grunge frustrado. Un día burgués, como diría aquel, lleno de nada que...
Diálogos culturales y los «FONCA papers»
Fonca: mecenas rico de pueblo pobre, Antonio Ortuño En octubre y noviembre se llevaron a cabo, una vez más, los diálogos virtuales que han sostenido varios funcionarios de la Secretaría de Cultura, encabezados por Juan...
De cómo transformar el mundo sin proponérselo
Confieso que haber elegido este tema me ha llevado a dar razones de por qué lo elegí. Hay algo que quiero significar con esta vida. Algo que nos obliga a preguntarnos si somos sujetos de la historia o sujetados por la...
Betina Edelberg y el reloj de arena de Borges
Conocí a Betina Edelberg por esas rarezas que tiene mi oficio, la escritura. Por esos días del año 2003 yo había publicado una carta sobre la biblioteca de Jorge Luis Borges, entonces dispersa por los anaqueles de la...
El buenismo y la teta oculta
Cuando se escribe artículos sobre escultura, a no ser que se haga crítica de exposiciones, son escasas las ocasiones en que el tema del artículo y la actualidad se dan la mano. Por eso cuando tal cosa ocurre debemos...
De plantas, premios y políticas culturales
«El arte tiene que jugar un papel decisivo en la lucha de ideas: no debemos abandonarla«, Manuel Porto A fines de agosto, lo que era el Fonca (Fondo Nacional para la Cultura y las Artes), subió a su página de Facebook...