Hace casi 20 años, un fotógrafo registra las escenas del rodaje de la película “Ni vivo, ni muerto”. Por alguna razón, la cámara es abierta casi a mitad del rollo. Quizá se debió a un desperfecto mecánico, quizá fue por...
Artículos etiquetados en - Fotografía
Jefe de sección: Ariel Till
Escribir con luz
Muchas veces se ha comparado a la fotografía con la pintura, sobre todo cuando se discutía acerca de su consideración como un arte. Ansel Adams la relacionaba con la música, cuando decía que “El negativo es la...
Dar por finalizada una fotografía
Muchas veces se habla del origen de alguna fotografía, haciendo referencia al momento en que la idea fue concebida, pudiendo ser desde instantes antes de presionar el obturador, hasta haber llevado años de maduración en...
Un cuento especial
Tengo una sobrina de tres añitos aún por cumplir. Se llama Julieta es una morena inquieta, alta de ojos negros y vivos, cabello liso y negro y con una energía y un verbo totalmente inagotable. Siempre que llama su...
Legado celeste
Las nubes dibujan incansablemente, como un regalo del cielo, formas imposibles sobre la bóveda de azul celeste que nos corona. De niño, pasaba horas y horas oteando las diversas formas e imaginando fantásticos dragones...
Desamparos
¿A dónde va lo común, lo de todos los días? ¿El descalzarse en la puerta, la mano amiga? ¿A dónde va la sorpresa, casi cotidiana del atardecer? ¿A dónde va el mantel de la mesa, el café de ayer? ¿A dónde van los...
Formatos relegados en la fotografía
Desde que se masificó la práctica de la fotografía, hubo disponible diversos formatos de cámaras y materiales sensibles, destinados a cubrir las necesidades de diferentes tipos de fotógrafos. Algunos siempre estuvieron...
Al artista
Esta fotografía está dedicada a Salvador Dalí y Silvio Rodríguez, porque me asombra en lo que pueden convertir una página en blanco. Justamente, la idea fue representar esa magia de crear una imagen, en este caso el...
Man Ray. La magia del arte
“La magia de una palabra –DADA- que ha puesto a los periodistas ante la puerta de un mundo imprevisto, no tiene para nosotros ninguna importancia” Tristan Tzara. Siete manifiestos Dada A mi juicio el único método...
Una pantalla para mis fotos
Muchas veces, al enumerar los beneficios que nos brinda la fotografía digital, pensamos en el momento de la toma, donde ahora podemos ver inmediatamente la foto recién sacada (sin recurrir a una Polaroid, claro), hacer...
El acto central de la fotografía
Hay muchos tipos de fotografía, tiene múltiples usos y hay diversas formas de hacerla. Puede ser documental, publicitaria, artística o familiar. Puede informar, desinformar, entretener, hacer pensar o recordar. Puede...
¿Por qué sacar fotos?
Este espacio crece y suma la mirada de Gonzalo Domingo, con quien no sólo comparto el trabajo cotidiano, sino también la pasión por la fotografía. Y ahora también este blog, del que fue cómplice desde antes de que se...
Vacaciones sin fotos
Ya había comentado que mis anteriores vacaciones, habíamos llevado por lo menos 10 dispositivos capaces de tomar fotografías, pero que la mayoría de las fotos fueron sacadas con teléfonos celulares. Pues bien, en esta...
Fuera de foco
Hace muchos años tuve la oportunidad de viajar a Cuba. Estuve paseando por La Habana Vieja, caminé por las callecitas de Santiago, y recorrí las playas de Varadero. Siempre llevando conmigo mi cámara, una...
Único disparo
Muchos fotógrafos llevan siempre consigo su cámara, porque nunca se sabe cuándo puede pasar delante nuestro esa imagen, esa visión que debe ser plasmada en una foto. Y no hablo sólo de fotoperiodistas, cuyo trabajo se...
Disparar o capturar
Hace un tiempo fui a sacar fotos con una amiga y colega a la Reserva Ecológica Costanera Sur. Ella portaba una flamante cámara digital súper plus ultra megapixel y memoria de cuchitantos GB, capacidad suficiente para...
Mutaciones
Cuando irrumpió la fotografía digital, una de las preguntas que surgieron fue cómo impactaría en el aspecto de la cámara fotográfica, ya que su diseño actual estaba concebido, al menos en parte, para contener el rollo...
Toulouse-Lautrec y el espíritu de Montmartre. El París de finales del siglo XIX
“Toulouse analiza la sensación como estímulo psicológico, y naturalmente, del nivel del individuo pasa al de la sociedad porque nada es en sí, todo es relación. Por eso su búsqueda se identifica con la contemporánea...