“No debemos buscar, sino encontrar, no debemos juzgar, sino observar y comprender, inspirar y elaborar lo inspirado. Tenemos que sentir nuestra propia esencia integrada y ordenada en el todo. Sólo entonces tendremos...
Artículos etiquetados en - Fotografía
Jefe de sección: Ariel Till
Somos raros
Somos raros. Los gallegos somos un poco raros. Un país que se paraliza cada 17 de mayo porque alguien publicó un libro, es un país raro. No lo paralizamos porque nació o murió alguien, o porque alguien ganó no sé qué...
Fotografía efímera
Más allá de la fotografía profesional, comercial o artística, las imágenes cotidianas, ya sean personales o familiares han sufrido grandes cambios. Los ahora antiguos álbumes familiares sólo resguardaban momentos...
RIBEIRAO
Yo siempre presumí de ser ribeirao De niño iba a las viñas de mi abuelo Dositeo ayudar en la vendimia con el resto de la familia y de los vecinos. Ese trabajo era una fiesta. A mi padre le ayudé un poco más; no mucho...
Experimentando con macro
El trabajo personal que estoy encarando, se compone de una serie de fotografías de tipo macro. Es decir, las fotos que estoy haciendo las estoy tomando tan, pero tan de cerca, que lo que estoy fotografiando se reproduce...
Fotografía en la era digital II: Postproducción
Hace algunos días, estaba compartiendo unos mates con viejo fotógrafo, cuando me sorprendió diciendo, con cierto tono de lamento, que la era digital ha cambiado tanto a la fotografía, que todo lo que él sabía, toda su...
Paisaje
Levantarse temprano por la mañana y volver a revisar que todo el equipo esté listo en la mochila que dejamos preparada la noche anterior. Emprender el viaje hacia aquel paisaje que promete una buena foto. La travesía...
Chove
Llueve. Hace viento y llueve. Miro por la ventana y veo como las gotas de agua se descuelgan, una por una, de las ramas de los árboles de enfrente. Desde mi ventana veo fincas abandonadas salpicadas de castaños...
A prueba y error
Fotografía en la era digital I Parece que la era digital está cambiando la forma de hacer fotografía. No hace mucho tiempo tuve la oportunidad de compartir unos momentos con un joven colega, nacido y criado en la era...
Cámaras que invitan a pensar
Utilizando cámaras de diferentes épocas, sobre todo cuando uso las más viejitas, me doy cuenta de aquellos avances tecnológicos que los fabricantes fueron incorporando para hacerle la vida más fácil al fotógrafo...
De censuras y autocensuras
Leo con asombro que en Francia se va celebrar un juicio contra Facebook por censurar “El origen del Mundo” de Gustave Courbet, y yo hoy me siento un poco más afrancesado. El puritanismo yanqui que poco a poco va...
Evolución
En otros tiempos, no era común que en las familias alguien tuviera una cámara fotográfica. Era un aparato sólo accesible para los profesionales, no sólo por el costo, sino también por la complejidad de su uso. En ese...
¿La nitidez es un concepto burgués?
Más allá de las circunstancias que pudieron llevar a Henri Cartier-Bresson a realizar esa afirmación, la nitidez en la fotografía siempre fue un concepto venerado por algunos y vapuleado por otros. Así como en algunos...
Minimalismo
Miro por la ventana y veo el sol alumbrando los árboles desnudos de enero. Ayer me asomé por las calles de mi ciudad en busca de nuevas imágenes que capturar. La llovizna gris cayendo sobre el granito de las calles...
Movimiento (cultural) Techo Blanco
“El arte es la expresión más pura de la conciencia humana. La cultura y la educación crean ciudadanos libres y críticos, gracias a estas, los hombres se conocen, reconocen y dialogan, la cultura es aprender y también es...
De tesoros, reliquias y cachivaches
Estos días estuve abocado a la tarea de revisar lo que fueron las pertenencias de un fotógrafo y cineasta fallecido hace algunos años. Una habitación llena de tesoros, reliquias y cachivaches sin valor. Muchos de esos...
La última foto de la depresión
Así llamó Roy Stryker a la fotografía que Dorothea Lange tomara en 1936 a Florence Owen Thompson, mientras ésta esperaba en un campo de Nipomo el regreso de su marido. La obra de Dorothea Lange se centró en retratar el...
Fotografiar a la muerte
Hace mucho tiempo atrás, sacar fotos a los muertos era una costumbre habitual. Por una parte, significaba una suerte de homenaje, una forma de conservar su recuerdo a través del tiempo. Por otra parte, en las familias...