Eran los hermanos Al-Qasim y Alí ben Hammud dos generales esclarecidos del ejército bereber del califa Suleymán. Pertenecían a los idrisíes de Fez, que no eran beréberes, pero asimilados a ellos hasta el punto de pasar...
Autor - Carmen Panadero Delgado
Zafadola: un andalusí muy hispano
Corría el siglo XII en al-Ándalus y apenas dos o tres décadas desde la irrupción de los almorávides en la península ibérica cuando ya el aborrecimiento de los andalusíes hacia ellos se hacía irrefrenable. Jamás habían...
Andalusíes contra bizantinos
En mianterior artículo, los cordobeses desterrados del arrabal arrebataron en el año 827 d. C. Creta a Bizancio. Durante el verano de 828, conquistaban la parte de costa cretense que aún no les pertenecía, pues por el...
Cuando España fue nodriza de Europa
LA ESPAÑA MUSULMANA FUE EN LA EDAD MEDIA EL MAYOR CENTRO CULTURAL DEL MUNDO Fue en la Edad Media cuando en la península ibérica existió el reino de al-Ándalus y brilló con luz propia la cultura andalusí, cuando Córdoba...
La Toledo de Alfonso VIII
En el siglo XII, reinando Alfonso VIII de Castilla, el conjunto de Alcázar[1] y edificios militares, políticos y administrativos del noreste de la ciudad de Toledo, constituían el Alficén árabe —de «Al-hicem», ceñidor—...
Los mudéjares: dimmíes bajo dominio cristiano (II)
Mudéjares de Aragón En los reinos cristianos de España, hasta el siglo XIII se respetó lo pactado en las capitulaciones, como quedó bien patente en mi artículo anterior sobre los mudéjares de Castilla; por ellas se...
Los Mudéjares: dimmíes bajo gobierno cristiano (I)
Al-Ándalus, la España musulmana. Aunque el término “España” aún no se había acuñado cuando al-Ándalus fue implantado en nuestro suelo ibérico por foráneos invasores árabes y beréberes, y aunque con ellos penetraran en...
La pérdida de Gibraltar. Guerra de Sucesión
Carlos II «El Hechizado», último monarca español de la Casa de Austria, empeoró de sus desequilibrios mentales, de su epilepsia y demás dolencias al final de su vida. Circuló por Madrid e hízosele creer al mismo rey...
Salvatierra, centinela y llave
La fortaleza de Salvatierra[1], sede central de la Orden de Calatrava desde 1198, sufría en 1211 el asedio implacable de los almohades, cuyo emir Al-Nasir Miramamolín había establecido su cuartel general en el vecino...
La Cataluña naciente, financiada por la Córdoba califal
En efecto, fueron los cordobeses quienes, a su pesar, financiaron lo que vendría a ser el germen de Cataluña. Durante el reinado de Hixem II, hijo de al-Haqem II, el Califato de Córdoba inicia su descomposición, debido...
Ziryãb: algo más que un «influencer» andalusí
Hoy, que tanto se habla de los influencers, cuando tantos jóvenes sueñan con serlo y, gracias a la informática y las redes sociales, tan relativamente fácil resulta alcanzarlo —incluso sin méritos reales—, viene a...
Batalla de Pancorbo de 883 d. C.
Fue Pancorbo (Burgos) en la Edad Media campo de batalla perenne entre cristianos y musulmanes peninsulares y puerta de la incipiente Castilla desde el inicio de su pertenencia al condado a finales del siglo IX. Sus...
¿Hubo relación entre los cordobeses de Creta y los piratas de al-Balansĩ?
Aquellos expatriados durante el reinado de al-Haqem I a causa de los graves sucesos del Motín del Arrabal de Shaqunda en Córdoba (818 d.C.) no eran piratas, aunque Bizancio propalara esta idea. Es razonable e inevitable...