Hoy, que tanto se habla de los influencers, cuando tantos jóvenes sueñan con serlo y, gracias a la informática y las redes sociales, tan relativamente fácil resulta alcanzarlo —incluso sin méritos reales—, viene a...
Autor - Carmen Panadero Delgado
Batalla de Pancorbo de 883 d. C.
Fue Pancorbo (Burgos) en la Edad Media campo de batalla perenne entre cristianos y musulmanes peninsulares y puerta de la incipiente Castilla desde el inicio de su pertenencia al condado a finales del siglo IX. Sus...
¿Hubo relación entre los cordobeses de Creta y los piratas de al-Balansĩ?
Aquellos expatriados durante el reinado de al-Haqem I a causa de los graves sucesos del Motín del Arrabal de Shaqunda en Córdoba (818 d.C.) no eran piratas, aunque Bizancio propalara esta idea. Es razonable e inevitable...
Un romance sefardí en Fuente Obejuna
Dame la mano paloma para subir a tu nido, me han dicho que estabas sola y a acompañarte he venido. Subí al jardín, corté una flor, la más hermosa no tiene olor, y si lo tiene yo no lo sé, dame la mano y te lo diré...
Moriscos: final inmerecido de los mudéjares
“En la plaza comenzaba a oscurecer. Los soldados habían reunido a una multitud de ciudadanos remisos: la humanidad entera estaba representada allí… Jiménez de Cisneros estaba convencido de que sólo podrían vencer a los...
Alejandría, una nueva Córdoba para los andalusíes
Aún mucho antes de llegar, la ciudad debió de anunciarse. Los cordobeses desterrados por al-Haqem I (818 d.C.) buscaban una nueva Córdoba. Saldría a recibirles el aroma peculiar, o mejor decir la amalgama de olores que...
La descomposición del califato de Córdoba
Corría el mes de marzo de 1011. Nací hija póstuma del califa Muhammad al-Mahdi, que unos meses antes había muerto a manos del influyente partido de los eslavos, pero, sobre todo, víctima de su gran ceguera y de sus...
Anemas, el último andalusí de Creta
En el momento en que los bizantinos reconquistan Creta en 961 d. C. —según ya quedó constancia en mi artículo “La aniquilación de los cordobeses de Creta”—, reinaba en dicho emirato el sucesor e hijo de Suhayb II, Abd...
Las huellas de los cordobeses en Creta: cultura y arte andalusí
En anteriores artículos míos aparecidos en Las nueve musas, presentamos a los cordobeses que, desterrados por el emir al-Haqem I en 818 d.C., conquistaron Creta y fundaron allí un emirato[1]. Hicimos mención en dichos...
Cristianas, musulmanas y judías en la península ibérica
La mujer en la Edad Media (II En este artículo trataremos de dar una visión global de las mujeres en la Edad Media que complemente a mi anterior trabajo “La mujer en la Edad Media” (aparecido también en Las Nueve Musas...
El cruel al-Mutadid, rey taifa de Sevilla
Tras la desintegración del Califato de Córdoba, la taifa de Sevilla, regida por el qadí (juez) Muhammad ben Abbad, fue la que más aprisa prosperó y, aunque al principio este gobernante sólo formó parte de una...
Fuente Obejuna no es Mellaria, pero sus pobladores son mellarienses
Mellaria se hallaba en la Beturia túrdula, como afirman Plinio, Tolomeo y Estrabón. Su importancia, como la de toda la comarca del norte de Corduba, derivaba de su riqueza minera, esencial para Roma, y fue causa de la...
Decadencia de Bizancio en la Alta Edad Media
Bizancio, imperio que siempre fue una potencia marítima, se vio inmerso en un largo periodo de decadencia durante los siglos VIII, IX y X. Era sabido que quien dominaba el Mediterráneo oriental controlaba el comercio...
La esclava y el eunuco
(Relato de ficción histórica) Era el día dos de Ša`ban del año 401 de la Hégira (11 de marzo de 1011 d.C.) Nací hija póstuma del califa Muhammad ben ̀Abd al-Ŷabbar al-Mahdi, que unos meses antes había muerto a manos del...
Zaida, reina de Castilla y León
Zaida no es un mito, es un personaje histórico. Nacida en la España musulmana del siglo XI, se ha rodeado a la figura de Zaida de tanta leyenda que no resulta fácil desbrozar de hojarasca la verdadera Historia de la que...
Intento de Independencia de Andalucía en el siglo XVII
Durante el siglo XVII España vivió uno de los periodos más críticos de su Historia. Mientras veía a sus tercios derrotados en los campos de batalla europeos durante aquella despiadada Guerra de los Treinta Años y a sus...
ben Šuhayd, el Lord Byron andalusí
Abũ`Amĩr ben Šuhayd, nació en Córdoba en 992 d.C. Fue un poeta andalusí de noble estirpe árabe, cuyos antecesores mantuvieron una relación clientelar respecto a la dinastía omeya. Su abuelo había sido un alto cargo en...
Ben Zaydũn, el gran poeta de Córdoba y al-Ándalus
Abũ-l-Walĩd Ahmad ben Zaydũn nació en Córdoba en el año 1003 d.C., justo cuando, tras la muerte de Almanzor, el Califato andalusí va a iniciar su lento declinar. Es considerado uno de los mejores poetas universales en...