En otros tiempos, no era común que en las familias alguien tuviera una cámara fotográfica. Era un aparato sólo accesible para los profesionales, no sólo por el costo, sino también por la complejidad de su uso. En ese...
Sección - Artes
¿La nitidez es un concepto burgués?
Más allá de las circunstancias que pudieron llevar a Henri Cartier-Bresson a realizar esa afirmación, la nitidez en la fotografía siempre fue un concepto venerado por algunos y vapuleado por otros. Así como en algunos...
Minimalismo
Miro por la ventana y veo el sol alumbrando los árboles desnudos de enero. Ayer me asomé por las calles de mi ciudad en busca de nuevas imágenes que capturar. La llovizna gris cayendo sobre el granito de las calles...
La interpretación y la adaptación de los clásicos
Recientemente, la Compañía Nacional de Teatro ha pasado por Barcelona, en donde ha presentado, y muy bien representado, El perro del hortelano, de Lope de Vega, bajo la dirección de Helena Pimenta. Actualmente, la...
Tu y yo
‘Tú y yo» (An affair to remember, 1957), de Leo McCarey es una lúcida reflexión sobre las parálisis del sentimiento amoroso, los tabiques que se interponen para su realización, sea por voluntad, circunstancia o...
Joan Ponç. La locura del arte
“ Puede hablarse de ruptura total respecto al planteamiento que supone “Dau al Set” frente al arte que se estaba realizando en España y, concretamente, en Cataluña, en aquellos momentos. El arte daualsetiano trataba de...
Movimiento (cultural) Techo Blanco
“El arte es la expresión más pura de la conciencia humana. La cultura y la educación crean ciudadanos libres y críticos, gracias a estas, los hombres se conocen, reconocen y dialogan, la cultura es aprender y también es...
Tres tardes de banquete con Hugo Pitti. Descubrimiento del todo
El tres, ese número que representa un cúmulo casi imposible de expresar en el plano simbólico, me ronda, me da la certeza de que nadie como Aristóteles, ha explicado lo que es un todo con un principio tan simple y...
Doctor Zhivago (1965)
‘Doctor Zhivago’ (1965) refleja, como las también magistrales ‘Lawrence de Arabia‘ (1962) y ‘La hija de Ryan’, que las únicas revoluciones que Lean considera factibles son las...
La descomposición de lo real
Una recomendación: La pesquisa Entre Poe y Chandler, y más cerca de sí misma, La pesquisa de J. J. Saer afinca su escritura en un espacio que se parcela continuamente, recorriendo fracciones de tiempo entre el pasado y...
Odysseas Elytis
Odysseas Elytis [Alepudelis] (Grecia, 1911-1996) Poeta de la generación de 1930, ganador del Premio Nobel de Literatura (1979) y renovador de la poesía del siglo XX, que tradujo algunos de los poemas del Romancero...
De la ortografía a la grafémica
Si bien los problemas que plantea la representación gráfica de la lengua han tenido siempre en la ortografía su principal amparo, poco se ha hecho para abordarlos desde una perspectiva más científica. La grafémica, sin...