El heterogéneo e intenso universo poético de E. G. Bolaños El poeta onubense Enrique García Bolaños, ingeniero de formación, intenso trovador de vocación y comunicador nato de indubitable talento, ya irrumpió con una...
Sección - Artes
Americanah
VIAJAR LEYENDO Americanah, la novela de Chimamanda Ngozi Adichie (Enugu, Nigeria, 1977), escrita en 2013, que ha sido galardonada con el National Book Critics Circle Award 2014 y seleccionada por los ciudadanos de Nueva...
De la escena a la pantalla
La literatura en general y la dramaturgia en particular han influido y nutrido la cinematografía del mundo entero. Como en todo, hay versiones que demeritan la obra original, otras que la recrean y algunas que plasman...
Michael Cimino y las puertas del cielo
La muerte de Michael Cimino (con 77 años, aunque, como en otras tantos aspectos de su vida, su fecha de nacimiento no está del todo clara) supone la desaparición de un genio del cine que, paradójicamente, el cine ya...
Una pálida belleza
«No me gustaría vivir si no pudiese escribir… La escritura no es solo mi modo de ganarme la vida; es como me gano mi alma”. C. McCullers Las criaturas extrañas, el ponche, las naranjitas chinas y el piano podrían ser...
Yannis Ritsos
Yannis Ritsos (Grecia, 1909 – 1990), poeta griego que pertenece a la Generación del 30 y figura entre los literarios más importantes del siglo XX. Su obra tiene fuertes influencias de su vida: experiencias...
La introspección como camino o el camino como introspección
A Emília Illamola le interesa trabajar la psicología femenina, sus protagonistas son siempre mujeres. La mujer constituye el eje casi único de sus novelas. Sin embargo, entre bambalinas, la figura masculina está siempre...
El poeta soldado
MILTOS SAJTURIS (ΜΙΛΤΟΣ ΣΑΧΤΟΥΡΗΣ) “Mis poemas no son pesimistas. Al contrario, son como los conjuros. Conjuran el mal. Se parecen a las máscaras africanas. Con máscaras de animales y de ancestros, a fin de que sea...
El poder demiúrgico de la poesía
Maite León: Solo de clarinete Demasiado bien sabemos que nada humano escapa a lo que, en la misma medida que la razón, atañe también a su complemento dialéctico: lo irracional, lo sensible. Porque la muerte –la propia y...
Luis Díaz Viana
LA CORTESÍA DE LOS SUICIDAS El suicidio ha salido, a pesar del tabú que continúa pesando sobre él, de su habitual mazmorra de condena y olvido para saltar a las páginas de los diarios. La cortesía de los suicidas es...
Las Bohemias en la zarzuela
A propósito de que se está representando “La Boheme” de Puccini en el Teatro de la Maestranza de Sevilla hasta el sábado 10 de junio, retomo la sección dedicada a la zarzuela con una serie sobre los distintos tipos de...
Fábula en gris
Cuando se habla del mundo del Circo, se habla de algo más que de un espectáculo de saltimbanquis, de artistas que transmiten un mundo fantástico a un público que se mete en un “Teatro de ensueño”, como tituló Gregorio...
VAMOS A HABLAR DE MÉTRICA – XV
ESTROFAS DE MÁS DE CUATRO VERSOS Veamos las principales estrofas de más de cuatro versos con algunos ejemplos y comentarios. En el anterior artículo traté de las principales estrofas de dos a cuatro versos: pareados...