Las nueve musas

Sección - Humanidades

La Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén

Origen e inicios La Orden de Caballería del Santo Sepulcro, creada en Tierra Santa, es reconocida como la Orden de Caballería más antigua del mundo, y así lo asegura el cronista francés André Tavin. Su objetivo...

Palencia, cuna hidalga de genios ilustres

Si bien pensaba comenzar este artículo titulándolo Palencia, bella (cultura) desconocida, he optado por un fragmento de su himno[1], aunque los más avezados del lugar ya sabrán que el sintagma bella desconocida, en un...

Alarcos

Un triunfo olvidado

Todo el que habla o escribe sobre la batalla de Alarcos se refiere al desastre acaecido en la fatídica fecha de julio de 1195, cuando el rey castellano Alfonso VIII resultó derrotado por los ejércitos almohades y...

añus y parajuanos

Añús o parajuanos

Los añús (gente de agua), también llamados parajuanos (habitantes de la costa del mar), son una población indígena de Venezuela, uno de los pueblos aborígenes del estado de Zulia junto a los los barí, los yukpa...

Ermita-Santuario De Nuestra Señora De Oreto Y Zuqueca - Yacimiento

La ciudad íbera de Oreto

La localización de las ciudades íberas vino determinada por su proximidad a los ríos, como por otra parte era lo común a todas las civilizaciones y culturas de la antigüedad. Desde tiempo inmemorial, el agua, bien...

Batalla de las Navas de Tolosa

Era 11 de julio de 1212; el ejército cristiano, integrado por tropas de Castilla, Aragón y Navarra, con sus reyes al mando y tras haber recuperado al paso plazas como Malagón y Calatrava, acercábase a las Navas. Don...

Las nueve musas ediciones
Apadrina a un redactor
Raiola Networks
Apadrina a un redactor