«¿Cuál es el fin hacia el que nos dirigimos? El disfrute sosegado de la libertad y de la igualdad; el reino de esta justicia eterna, cuyas leyes han sido grabadas, no sobre mármol o sobre piedra, sino en los corazones...
Autor - Ignacio González Orozco
La república de Platón: sabios al poder
En la entrega anterior se presentó el Mito de la Caverna como muestra alegórica de la doctrina gnoseológica de Platón, confiada en que el uso del poder de abstracción de la razón aporte certezas que el conocimiento...
Hume contra el sentido común (I): no hay causa que valga
Cuentan que el filósofo escocés David Hume (1711-1776), con ocasión de su celebrada estancia en París (1763-1768), donde fue recibido y agasajado por las principales figuras de la Ilustración local, estaba cenando con...
Todo el mundo es bueno (según Mencio)
Muchos siglos antes de que el jesuita y teólogo español Juan de Mariana defendiera la legitimidad del tiranicidio; de que los filósofos de la escuela escocesa se ocuparan de ese innato sentimiento de «sympathy»...
Los caminos de Santo Tomás también son inescrutables
Limpie su cocina a conciencia y podrá comer dentro de su propio fregadero, decía años atrás un célebre anuncio publicitario emitido por televisión… Y cabría añadir al eslogan: [comería en su fregadero] gracias a que no...
La República de Platón: el espejo de las almas
El filósofo estadounidense Alfred North Whitehead (1861-1947) pronunció el mejor elogio de la obra de Platón, al afirmar que «la filosofía occidental es una serie de notas a pie de página del pensamiento platónico». Y...