En estas raras épocas de pandemia, todas las actividades sociales se volvieron virtuales. Clases online, trabajo remoto, zoompleaños, etc. Hasta las exposiciones se volvieron virtuales.
Tuve la oportunidad de asistir a varias de ellas, con diferentes estilos y soportadas por diferentes tecnologías.
Febrero 2020. Termino de retocar las últimas fotos que compondrán la muestra “Filialidad”, aunque ese título aún no haya pasado por mi cabeza en ese momento.
Algunas se limitan a filmar un video de las obras montadas en las paredes de una sala vacía, siguiendo el caprichoso recorrido que se le haya antojado al camarógrafo. Otras armaron alguna presentación que, acompañada con música acorde, me recuerdan los viejos audiovisuales, donde la proyección de diapositivas sincronizaba con la banda sonora. También vi exhibiciones que fueron montadas directamente en un sitio web, con mayor o menor complejidad, seguramente dependiendo del presupuesto. Desde una simple colección de fotografías, hasta un elaborado recorrido virtual interactivo, tratando de asemejarse a la experiencia presencial.
Marzo 2020. Corto prolijamente las hojas de paspartú, hago los calados correspondientes con corte biselado, y monto las obras, dejándolas listas para enmarcar.
La gran ventaja de estos eventos virtuales es la ubicuidad. Es decir, como la muestra ya no está colgada en un lugar específico, entonces está en donde cada interesado se encuentre. No importa si cerca o lejos, si humilde o pomposa, todas la exposiciones son internacionales.
Abril 2020. Envuelvo cuidadosamente las obras y las guardo en un armario, a la espera que algún día regresen los tiempos de encuentros, reuniones y exposiciones presenciales.
Pero ver una exhibición de fotografías desde la pantalla de una computadora no me termina de satisfacer. Prefiero recorrerla a mi ritmo, deteniéndome a mirar en detalle alguna obra, acercándome o alejándome para apreciarla desde diferentes puntos de vista. Percibir la textura o ver la serie en su conjunto. De hecho, pienso que estos aspectos son fundamentales en una muestra de las características de “Filialidad”. Y definitivamente, los mensajes por whatsapp no compensan en lo más mínimo las charlas y comentarios con quienes podemos compartir el momento de la inauguración.
28 DE NOVIEMBRE DE 2020 A LAS 18:00 UTC-03
Ciclo de Muestras online Galería NFCA
Expone Ariel Till su trabajo fotográfico llamado «Filialidad»
“Cada familia es única. Tiene su propio origen, su propia historia. A su vez, todas las familias son iguales. Independientemente de su origen y su historia. Hijos que descubren el mundo acompañados por la mirada de los padres. Mirada guía, protectora. Padres que reconstruyen su mundo a través de la mirada de los hijos. Mirada fresca, ingenua, rebelde. Cada familia tiene una historia que contar…”
Ariel Till
Cómo sumarte al encuentro?
Nuevo Foto Club Argentino le está invitando a una reunión de Zoom programada.
Tema: Ciclo de Muestras Online
Fecha: Sábado 28 de Noviembre a las 18:00 hs Buenos Aires (GMT-3)
15:00 Ciudad de México
16:00 La Habana
22:00 Madrid
23:00 Helsinki
🟥🟥🟥🟥🟥🟥🟥🟥🟥
Unirse a la reunión Zoom
https://us02web.zoom.us/j/86213846910
ID de reunión: 862 1384 6910
Añadir comentario