Las nueve musas

…y Elcano circunnavegó la tierra

Promocionamos tu libro

La novela en la que os lectores se embarcarán con Magallanes y Elcano en el punto donde se encuentran el océano Atlántico y el Pacífico. Desde allí navegarán por aguas de una extensión casi infinita.

Conocerán parajes de belleza inusitada, se sorprenderán al conocer culturas totalmente ignotas y quedarán fascinados ante la fauna y la flora de lugares de los que nunca antes habían oído hablar. Entablarán relaciones con los jefes y reyezuelos de tribus desconocidas. Gozarán de la belleza de las nativas de aquellas tierras.

Contemplarán con estupor la muerte de Magallanes y alcanzarán las Islas de las Especias bajo el mando de Juan Sebastián Elcano con quien  serán testigos de disputas, intrigas, motines, ejecuciones, crueldad, amor, venganzas, enfermedades, muertes, miserias y heroísmo hasta  llegar a concluir con 18 hombres, a bordo de la nao VICTORIA…

LA HAZAÑA NAVAL MÁS IMPORTANTE DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD

“EL HABER DADO LA PRIMERA VUELTA AL MUNDO”

Elcano
Elcano

El autor, José Enrique Gil-Delgado Crespo, traductor e intérprete en Aviación y Comercio, profesor de la Escuela Oficial de Idiomas y Académico de la Academia de Televisión, fundó en 1970 su propia compañía dedicada a la enseñanza de idiomas a empresas, instituciones y organismos oficiales.

La primera obra, cuenta con un prólogo del Capitán de Navío D. José Joaquín Crespo Páramo, veinticinco capítulos, y un anexo con el testamento de Magallanes. La segunda, prologada por el Vicealmirante D. Ignacio Horcada Rubio, cuenta con treinta y seis capítulos y un anexo con documentos del Quinto Centenario.

Con Antonio de Pigafetta, el auténtico cronista de la expedición, cono narrador de “…Y MAGALLANES ENCONTRÓ EL ESTRECHO”, el autor va desgranando en forma novelada los distintos pasos de la gesta.

La adquisición y puesta a punto de las naves, el enrolamiento de los tripulantes y su procedencia, el currículum de los capitanes de las naos, y el arranque de la expedición en Sevilla el 10 de agosto de 1519, nos llevan a la preparación final en Sanlúcar de Barrameda y salida del fondeadero el 21 de septiembre de 1519 para el inicio de la expedición rumbo a Canarias.

Las breves escalas en Tenerife y El Hierro, y el tránsito frente a las costas guineanas (hoy Guinea Bissau y Guinea Conakry) el mes de octubre de 1519, desembocan en la arribada a las costas brasileñas a finales de noviembre.

Tras la descripción de la llegada en 1500, casi veinte años antes, del descubridor de Brasil Pedro Álvares de Cabral a estas costas, el viaje continúa con la navegación a la Bahía de Santa Lucía (Bahía de Guanabara), la explicación de Magallanes a Pigafetta sobre sus fuentes del posible paso a otro gran océano, el fondeo en la Bahía de los Patos, la llegada a la Bahía de San Julián el 1 de abril de 1520, el posterior motín de las naos “San Antonio” y “Concepción”, y el primer contacto con los patagones.

La continuación de la expedición, con la pérdida de la “Santiago” contra la costa, y la desaparición de la “San Antonio” que deserta y regresa a España, dan paso al descubrimiento efectivo del Estrecho, el 27 de noviembre de 1520, y la constatación de la unión de los dos océanos.

La obra, finalizada el 13 de junio de 2018, da paso a su continuación; “… Y Elcano circunnavegó la tierra” (acabada el 8 de febrero de 2020). En esta segunda parte de la saga, los lectores se embarcarán con Magallanes y Elcano en el punto donde se encuentran el océano Atlántico y el Pacífico.

Desde allí navegarán por aguas de una extensión casi infinita. Conocerán parajes de belleza inusitada. Se sorprenderán al conocer culturas totalmente ignotas y quedarán fascinados ante la fauna y la flora de lugares de los que nunca antes habían oído hablar.

Entablarán relaciones con los jefes y reyezuelos de tribus desconocidas. Gozarán de la belleza de las nativas de aquellas tierras.

Contemplarán con estupor la muerte de Magallanes Y  alcanzarán las Islas de las Especias bajo el mando de Juan Sebastián Elcano con quien serán testigos de disputas, intrigas, motines, ejecuciones, crueldad, amor, venganzas, enfermedades, muertes, miserias y heroísmo hasta llegar a concluir con 18 hombres, a bordo de la nao VICTORIA

…LA PRIMERA VUELTA AL MUNDO

(Sevilla, 10 de agosto de 1519  Sanlúcar de Barrameda 6 de septiembre de 1522)

Sobre el autor

... Y ELCANO CIRCUNNAVEGÓ LA TIERRA
5 Opiniones
... Y ELCANO CIRCUNNAVEGÓ LA TIERRA
  • Gil-Delgado Crespo, José Enrique (Autor)

Última actualización de los productos de Amazon el 2023-09-27 / Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados.

José Rico

José Rico nace en Oviedo (España) en 1956.

Estudia en la Universidad de su ciudad natal, las carreras de Derecho y Filosofía y Letras, pero no finaliza ninguna de las dos dedicándose durante muchos años a tediosos y poco edificantes trabajos de seguros, transportes, venta de fitosanitarios, construcción y productos financieros.

Lector apasionado por la poesía desde muy joven es, en la actualidad, Gestor cultural.

Fundador y administrador de la desaparecida red social de escritores en lengua castellana "palabra sobre palabra".

Entre octubre de 2015 y finales de 2016 dirige el Ateneo Las nueve musas donde se imparten cursos online de artes, ciencias y humanidades.

Autor, junto a Alonso Pinto Molina, del blog "Ángel González - poeta", homenaje al poeta de Áspero mundo y Tratado de urbanismo. Blog que se trunca al año de su nacimiento dada la insistencia de la viuda del poeta en censurar los contenidos del mismo.

Editor de "MEMORIA 2012" (Editorial Círculo Rojo), "El viaje" (2013) Editorial círculo Rojo, "La gramática de las cigarras" (2014) Editorial Círculo Rojo. "En este banco" (2016) Ruíz de Aloza Editores.

Desde al año 2015 es Director-Editor de la revista de artes, ciencias y humanidades "Las nueve musas".

En agosto de 2017 comienza con el proyecto editorial Las nueve musas ediciones y a finales del 2020 con el Directorio Cultural Hispano

Ha publicado el poemario "Ayer soñé que calvo me quedaba" (Las nueve musas ediciones - 2020)

Publicamos tu libro (

Añadir comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Las nueve musas ediciones
Apadrina a un redactor
Raiola Networks
Apadrina a un redactor