ARTIKA presenta un libro de artista que nos invita a conocer, comprender y disfrutar del proceso de creación de Jaume Plensa, uno de los artistas más cotizados y valorados a nivel internacional. La obra 61, título que...
Artículos etiquetados en - Escultura
Los círculos y las estatuas parlantes
Más allá del revolucionario e inopinado paso a la historia de nuestro amable zapatero, la carambola que referíamos viene asociada a los mass media El ridículo y la escultura se entrecruzan a menudo. Las esculturas...
Galleria Civica d’Arte Moderna e Contemporanea (GAM) de Torino
“La situación del artista como paria privilegiado nos crea muchas dificultades cuando tratamos de definir su papel. Posiblemente la manera más lógica de resolver esto sea adoptar la actitud existencialista y ver al...
Magdalena Abakanowicz. La escultura del silencio
”Bello: cada cual llama bello o lo que es expresión visible de lo que es agradable (útil), o despierta los recuerdos o aparece habitualmente ligado a ello… ¿Cuál es el estado en que llamamos bella a una cosa? Quizá...
Jaume Plensa. Reflexiones y sensaciones de la escultura
“El arte no puede existir sin la belleza desnuda desplegada” William Blake “La belleza no necesita explicación, es superior al genio” Oscar Wilde “En Plensa, la energía toma dos direcciones opuestas, en tensión...
Antonio López García: ¿un pintor hiperrealista o realista mágico?
En la mayoría de las obras (incluso en las digitales) de referencia, la técnica de Antonio López García aparece encuadrada en el hiperrealismo o en el realismo mágico. Por supuesto, las dos etiquetas no son sinónimas...
Andreu Alfaro. Dibujante en el espacio
“Creo que buscar la novedad es una estupidez. La novedad no es nunca un propósito, es el resultado, y uno no sabe nunca cuál será el resultado” Andreu Alfaro “Lo importante no es hacer cosas nuevas sino hacerlas como...
El figurativismo realista de Modesto Trigo Trigo
El figurativismo realista de Modesto Trigo Trigo, (Gundivós-Soler, Lugo, 1960) afincado en la Capital de España, es una pintura bestial, consecuencia de un realismo brutal, que supera de esta manera al mismo...
Juan Canavesi. La metamorfosis del pensamiento
Juan Canavesi escultor, dibujante, grabador y escenógrafo, nació en Còrdoba en 1960. Desde pequeño se interesó en el dibujo, primero como un juego y luego como profesión. Al terminar su secundario viajó a Uruguay donde...
Toulouse-Lautrec y el espíritu de Montmartre. El París de finales del siglo XIX
“Toulouse analiza la sensación como estímulo psicológico, y naturalmente, del nivel del individuo pasa al de la sociedad porque nada es en sí, todo es relación. Por eso su búsqueda se identifica con la contemporánea...
La mirada surrealista de Lee Miller
“El surrealismo es el único que creemos ha desafiado los procesos de petrificación que no perdonan ni a los sistemas ni a los hombres. Alertar incansablemente lo que aún no ha sido afectado por la afasia, criticar...
Gyula Kosice. El movimiento, luz y agua como elementos unificadores de su obra
Gyula Kosice, seudónimo de Ferdinad Fallik, nació en Kosice, Eslovaquia en 1924 y llegó a Argentina a la edad de 4 años. De su pueblo natal tomó su nombre artístico. Escultor, poeta y teórico fue cofundador del...
María Teresa Belloni. El juego danza de la figura en el espacio
María Teresa Belloni nace en la ciudad de Córdoba (Argentina).Estudió la carrera de artes en las Escuelas Provincial Dr. José Figueroa Alcorta .En 1980 se recibió de licenciada en Escultura en la Universidad Nacional de...