Las nueve musas
Jaume Plensa

Jaume Plensa. esculturas silenciosas

Promocionamos tu libro

“Un rostro silencioso con frecuencia expresa más que las palabras”
Ovidio

 “Hemos de generar el silencio necesario para saber escucharnos”
Jaume Plensa

 En la plaza Colón de Madrid hay una enorme escultura de Jaume Plensa. Se trata de Júlia que, según el propio artista, ya forma parte del ideario madrileño, coexistiendo en perfecta armonía con el espacio donde está ubicada y con un público que la ha aceptado con agrado.

Julia
Julia

De todos modos, la propietaria de la pieza es la Fundación Masaveu que, debido al éxito que ha obtenido, la ha cedido por más tiempo a la ciudad. Asimismo, también en señal de gratitud la escultura El árbol de la vida, de inferior tamaño a la anterior, se ha colocado recientemente en la Plaza de Los Sagrados Corazones en homenaje a los sanitarios.

El árbol de la vida
El árbol de la vida

En Barcelona también se ha instalado Blau (Azul) en el vestíbulo del Hospital Clínico, en reconocimiento a la labor de los sanitarios y a su lucha contra el coronavirus. Se trata de una joven durmiendo cuyo rostro parece surgir de la roca de basalto, o lo que es lo mismo, se fusionan “el descanso y el sueño, y la vida emerge de la materia inerte”. Anteriormente ya había donado Ànima al Hospital Sant Joan de Déu de la misma ciudad.

Blau
Blau

Jaume Plensa (Barcelona, 1955) es uno de los escultores con más obra en el espacio público, aunque muchas de las piezas no están instaladas permanentemente, como es el caso de Júlia o de Carmela, que se halla delante del Palau de la Música de Barcelona, cedida por el artista, sino que se van desplazando por diferentes ciudades del mundo. Es como si tuvieran vida propia y necesitaran viajar continuamente hasta encontrar su emplazamiento definitivo. Por un lado, es positiva esta iniciativa ya que permite a la gente poder disfrutarla durante un plazo de tiempo determinado, pero por otra parte sí uno prepara un viaje pensando en ir a visitarla, posiblemente se sentirá defraudado cuando compruebe que ya no está en el lugar previsto. Una de sus obras monumentales más importantes en el espacio público y que le supuso una gran fama en Estados Unidos fue The Crown Fountain ubicada en el Millenium Park de Chicago.

Jaume Plensa
The Crown Fountain

“La llarga nit” en la Galería Senda

 Plensa exhibe actualmente en la Galería Senda de Barcelona sus últimas creaciones con el título La llarga nit (La larga noche). La anterior exposición en la galería fue hace tres años que, paradójicamente, fue la primera que hizo en la ciudad desde hacía mucho tiempo. Aunque se trate de uno de los escultores catalanes de mayor renombre internacional, es ahora cuando ha merecido una mayor atención y reconocimiento por parte de su ciudad de origen, sobre todo por la muestra que se celebró en el MACBA hace dos años, -fue la más visitada en la historia del museo y de la que esta revista se hizo eco- lo que permitió al público barcelonés acercarse a su obra más personal.

El artista junto a Minna’s words
El artista junto a Minna’s words

El artista plantea en esta exposición la intimidad y el misterio que sugiere la noche, ya que “infunde quietud e inspiración en el ánima del poeta”. Por ello La llarga nit es un canto al silencio, creándose un diálogo entre algunas de sus obras, como es el caso de Minna’s words y Laura Asia, ambas realizadas en bronce de dos y tres metros de altura respectivamente.

Minna’s words
Minna’s words

Se trata de dos rostros jóvenes con los ojos cerrados como si estuvieran pensando o reflexionando, tal como ocurre en la mayoría de sus personajes.  Permanecen inmóviles en “un espacio liminal entre la tierra y el cielo, en el punto de contacto entre lo profano y lo divino, estas piezas destacan por su carga simbólica y espiritual”. Mientras Minna’s words con el dedo nos está haciendo el gesto de callar, Laura Asia permanece quieta, expectante, sin decir nada, como si estuviera esperando una respuesta. Su rostro es suave, a modo de “homenaje a la pureza de la juventud”. Ambas piezas están situadas en el centro de la sala una delante de la otra.

Laura Asia y Minna’s words

A la entrada de la galería recibiendo al visitante está Increíble Ana, cuya cabeza parece flotar en el espacio. Lleva una malla de acero casi transparente en la cabeza, evocando la endeblez y la resistencia del ser humano. En relación a esta obra se exhiben una serie de dibujos en carboncillo negro sobre papel que el artista “ha concebido como armaduras metálicas que, en lugar de blindar el cuerpo para protegerlo, muestra su fragilidad”. Son obras casi etéreas y transparentes como espectros que “abrazan el aire”.

Increible Ana
Increible Ana

En conjunto la exposición reflexiona sobre lo más íntimo del ser humano. Los efectos derivados de la pandemia del Covid19 ha hecho mella en Jaume Plensa, como también ha sucedido en otros creadores, siempre hipersensibles a lo que acontece a su alrededor, aunque según él “la pandemia no me ha cambiado y por ello mi obra tiene un contenido humanista (…), la humanidad tiene la capacidad de olvidar”.

Última actualización de los productos de Amazon el 2023-09-27 / Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados.

Ramón Casalé Soler - Artes plásticas

Ramon Casalé Soler

Ramón Casalé Soler (Barcelona. 1955)

Museólogo, historiador y crítico de arte

Miembro de la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA)

Miembro del Consejo Internacional de Museos (ICOM)

Licenciado en Geografía e Historia, especialidad en Historia del Arte (Univ. Barcelona)

Máster en Museología y Patrimonio Cultural (Univ. Barcelona)

Curso de Anticuario (Barcelona)

He formado parte de la Junta Directiva, con el cargo de Tesorero, de la Asociación Catalana de Críticos de Arte (ACCA), durante el período 2001-2016

Colaborador del programa de radio “Formas y Ängulos en las cadenas Onda Cero y COPE de Barcelona durante 7 años

Excoordinador de Artes Plásticas del Museo de la Marina de Vilassar de Mar (Barcelona)

Exdirector artístico de la Galería de Arte Sant Pol Art, de Sant Pol de Mar (Barcelona)

Fui corresponsal en España de la revista italiana ARTE IN de Venecia durante 20 años

Formaba parte del Comité de Redacción de la revista digital Mur Crític (ACCA)

Actualmente también soy crítico de arte de la revista BONART de Girona, de la revista ARTE por EXCELENCIAS de La Habana, de la revista digital EL TEMPS DE LES ARTS de Valencia , del periódico L’INDEPENDENT DE GRÀCIA de Barcelona y del FULL INFORMATIU de la Societat Catalana d’Arqueologia de Barcelona.

Asimismo, he sido crítico de las revistas Batik, Arte Omega, Marte de Barcelona, Papers d’Art de Girona, Zerovuittresquaranta y Vilassar Actiu de Vilassar de Mar (Barcelona), entre otras publicaciones, desde los años 1987 hasta la actualidad

Publicamos tu libro (

Añadir comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Poemas del Botánico
  • Raiola Networks
  • En el país del tiempo posible
  • palabras
  • ayer-soñe-coverv1-1epub
  • Tejiendo sueños y realidades
  • Dadme a vuestros rendidos
  • La ciencia no es asunto de dioses
  • Las bestias nazis
  • La herida narcisista
  • Espacio disponible para tus productos o servicios
Promocionamos tu libro
Apadrina a un redactor
Raiola Networks
Apadrina a un redactor