Difícil decir algo nuevo sobre Kafka. Se ha escrito y traducido mucho, del propio autor y sobre él. Y es que ya sabemos que los escritores geniales se venden solos; basta con que figure su nombre en la portada. Y decepciona este libro sobre Kafka, más cuando título y subtítulo abren expectativas, que no cumple: no sugiere nada nuevo: ¿hallazgos?
Reiner Stach (* 1951, Rochlitz, Sajonia, Alemania) es investigador literario y publicista, autor de una biografía sobre Franz Kafka, Los primeros años. Los años de las decisiones. Los años del conocimiento, traducción de Carlos Fortea, Ed. Acantilado, una obra monumental (2368 páginas), a la que Stach dedicó más de diez años y de la que se ha dicho que es la biografía definitiva de Kafka.
Habida cuenta del ingente trabajo invertido en la biografía se tiene la sospecha de que su autor quiso sacar el máximo partido al esfuerzo, reuniendo en un volumen adicional los flecos que pudiera aprovechar, sin seguir otro criterio que no fuera este. Lo que nos presenta como ¿Este es Kafka?, sugiriendo que encontraremos en su interior aspectos biográficos o/y literarios hasta ahora desconocidos, lo que refuerza el subtítulo 99 hallazgos, no nos descubre nada nuevo, ni los hallazgos son tales. La mayor parte son anécdotas insulsas sin mayor interés. Ello se echa de ver ya en los epígrafes de los subcapítulos: Kafka desprecia las vacunas, Kafka escupe desde el balcón, La vivienda de los Samsa, Kafka y los indios, A Kafka le dan miedo los ratones… por nombrar solo unos pocos.
Sin embargo entre tanta paja —no podía ser de otra manera— sí encontramos algún grano interesante, cuando, por alguna razón no evidente en el contexto, Stach aporta textos del propio Kafka de categoría literaria (tanto si fueron escritos con intención artística o sin ella; lo que escribiera Kafka era siempre genial, fuera una nota o una carta). Ello sucede en los capítulos que incorporan escritos originales del autor checo: Leer y escribir, Sainetes o Ilusiones Sus textos son excelsos por sí mismos, muy a menudo cargados de su especial sentido del humor. Pero incluso aquí no alcanzamos a ver siempre las razones que motivan la inclusión, es el caso de algunos fragmentos archiconocidos por formar parte de las novelas de Kafka (El proceso, El desaparecido/América).
Es una pena que Stach no utilizara este criterio como eje central de su libro; a buen seguro el lector hubiera podido rememorar la genialidad de la escritura kafkiana, y hasta es posible que sí hubiera leído algo relativamente nuevo para él.
Sí resultan de mayor interés los anexos, por la prolijidad de la documentación y porque esta remite a la edición crítica de la obra de Kafka: las Notas biográficas, que echan luz sobre los personajes con quienes se relacionó; la Cronología, que remite al calendario de vida y obra; las Abreviaturas y fuentes en castellano, las Notas bibliográficas y la Procedencia y créditos de las ilustraciones.
Reiner Stach
¿Este es Kafka? 99 hallazgos
Traducción de Luis Fernando Moreno Claros
Acantilado., 2021, 334 pp.
Última actualización de los productos de Amazon el 2023-10-02 / Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados.
Añadir comentario