La insoportable levedad del ser es entendida por su autor como el ahondamiento en la existencia humana de los personajes de esta novela, más allá de consideraciones filosóficas. Ahora bien, ¿dicha novela es tan distinta...
Artículos etiquetados en - Filosofía
Eros y civilización
Marcuse, en Eros y civilización, caracterizaba la historia de las sociedades como la historia de la represión (represión de la búsqueda de los placeres o de la satisfacción). Siguiendo a Freud, explica que...
El Barroco y la duda: Calderón y Descartes
El Barroco es uno de los momentos más complejos por los que ha atravesado Europa. Acostumbrados a identificarlo con un estilo recargado, es en realidad mucho más: es una cultura en sí misma, como los describió José...
Parménides el filósofo que abolió la nada
Ha llegado el momento de hablar de Parménides. Parménides fue el primero en usar su sentido crítico para reflexionar sobre la existencia. Logró demostrarnos que la existencia deber ser un Todo. Parménides abolió la nada...
Baruch Spinoza. ¿Qué idea es más perfecta, Dios o el triángulo?
Baruch Spinoza en su libro Tratado teológico político escribe una difícil paradoja que involucra a Dios y al conocimiento. La pregunta es: ¿Dios creó al conocimiento o el conocimiento ya existía y Dios hizo uso de él...
Jenófanes: el filósofo que mejoró a Zeus
Recientemente he estado investigando algunas cosas sobre presocráticos. Me he encontrado con Jenófanes. Jenófanes fue el primer hereje o, mejor dicho, el primero en usar su sentido crítico para reflexionar sobre los...
Ojos frontales. Su relevancia en la dinámica evolutiva
En los primates aparece, con los “ojos frontales”, una característica morfológica de interés en la dinámica evolutiva. Se trata de ojos paralelos y órbitas grandes en la cara. Ello coincide con la transformación de las...
¿Comer es poder? Escenario antropológico
“Comer es poder” fue una perspectiva que, como hilo conductor, permitía seguir en nuestros apuntes, con alguna lógica, procesos de formas anatómicas en la evolución de las especies. Tales formas destacaban su dinámica...
Maimónides: el profeta como líder del estado
BARUJ SPINOZA Y SIGMUND FREUD. ENSAYO SOBRE EL ESTADO, LA CULTURA, LA FELICIDAD Y EL PRÓJIMO (IV) Si bien al planificar este escrito me propuse seguir una línea de tiempo coherente, me seduce, en cambio, aquí hacer un...
Análisis visual de la distancia y representación tridimensional
La capacidad para el análisis visual de la distancia, y también la posibilidad de percibir tridimensionalmente, se afirmó dependería exclusivamente del sistema ocular. De ahí, se dedujo la importancia que en una...
La república de Platón: sabios al poder
En la entrega anterior se presentó el Mito de la Caverna como muestra alegórica de la doctrina gnoseológica de Platón, confiada en que el uso del poder de abstracción de la razón aporte certezas que el conocimiento...
Anatomías y estrategias
Advertido por G. Bueno, no concluiré en una definición del hombre, por ejemplo, como “animal óptico” (Cuatrecasas) por más que la visión sea un hilo conductor en la anatomía del cerebro que recojo y entiendo como...
La conciencia fenoménica
Las neurociencias y las ciencias cognitivas han realizado numerosos estudios que tratan de revelar el posible misterio de la conciencia, pero generalmente se topan con problemas bastante difíciles que mostraremos en...