El inconsciente social del racionalismo moderno y el proceso de secularización (Conferencia de clausura impartida en la XIX Semana de filosofía de la región de Murcia. Universidad de Murcia. 17 de Febrero de 2022)...
Artículos etiquetados en - Filosofía
Espíritu geométrico y espíritu de sutileza
Pascal, matemático y filósofo del siglo XVII que ha planteado en sus Pensamientos, y en otros escritos los grandes temas metafísicos de la existencia. Sus investigaciones sobre cálculo fueron analizadas por Leibniz, y...
El cine bélico y la guerra de Vietnam
El género bélico es un tipo de cine que ha tenido un desarrollo claro y meridiano desde los inicios del séptimo arte. Dicha evolución ha estado muy influenciada por los dos grandes conflictos del siglo veinte: La...
Crítica del juicio
Es fácil encontrar en Platón tres tipos supremos de valor. Ellos son: el bien, la belleza y la verdad. El filósofo los clasificó juntos en el diálogo Fedro y han perdurado desde entonces en el pensamiento...
Eudemonía, ética de la felicidad
La tradición oral, en la que se transmitían los saberes conocidos y las costumbres a través de poemas recitados, no permitía demasiado espacio para la reflexión y la crítica (se escuchaba, se recibía de forma pasiva e...
Ontología
La ontología o la metafísica es el tratado del ser, la investigación acerca de qué significa el verbo ser y a qué hace referencia respecto a la realidad. Se trata de averiguar si trata sobre “esencias”, sobre la...
Cuentan los viejos filósofos…
Cuentan los que saben que, entre los años 2.000 y 1.900 antes de nuestra era, una población nueva, los minios, irrumpe en la Grecia continental. Estos invasores – cuyo origen, se pierde en el misterio de los Balcanes o...
Método PEACE
En muchas ocasiones, las personas acuden al psicólogo sin tener un trastorno, sino un malestar. Los trastornos son crónicos y necesitan ser tratados con terapia científica, pero los malestares suelen ser problemas...
La teoría de las ideas de Platón y su crítica
ΠΛΑΤΩΝ: Η ΘΕΩΡΙΑ ΤΩΝ ΙΔΕΩΝ Fuente de inspiración de algunas de las visiones sociales y políticas más importantes, Platón (427 – 347 a.n.e.), heredero de las enseñanzas de Sócrates y maestro de Aristóteles, creó no...
Razón instrumental y razón emancipatoria
En su escrito: La crítica de la razón instrumental, Horkheimer explicó en qué consiste su concepto de razón instrumental. En primer lugar, distinguía entre razón subjetiva y razón objetiva. La razón subjetiva es la...
Memoria del cuerpo. Incidencia en la poética
«El cuerpo es el vehículo de la existencia en el mundo y tener un cuerpo es, para una criatura viva, estar integrado en un entorno definido, para identificarse con ciertos proyectos y estar siempre comprometido con...
La vida como literatura
Los seres vivos tienen que estar constantemente en movimiento, aunque sea por la presión de las necesidades más básicas o por evitar el dolor que da el agarrotamiento de las partes del cuerpo que no se mueven. Hacia...
La epojé fenomenológica
La fenomenología de Husserl más que un método es una ciencia que busca ir a las cosas mismas sin necesidad de ningún presupuesto ya establecido dejando de lado todo prejuicio que de alguna forma se encuentre enraizado...