Las nueve musas
El Resurreccionista

El Resurreccionista

Promocionamos tu libro

Hubo un tiempo en que una persona valía más muerta que viva.

¿Qué es correcto y qué no cuando lo que está en juego es tu libertad?

Lucas BarreraLondres, 1831. La ciudad vive la efervescencia de los grandes avances anatómicos y médicos, pero estos estudios requieren cuerpos frescos que analizar y estudiar.

Vane Blackwood pertenece a una de las numerosas bandas de resurreccionistas que provee a la medicina de su macabra materia prima, un trabajo lucrativo, pero igualmente peligroso. Mientras, un ex militar regresa cambiado después una odisea en un África aún desconocida para el hombre blanco, los bajos fondos de Londres son su objetivo. En las altas esferas la Baronesa de Camden da rienda suelta a sus perversiones en compañía de un reputado anatomista.

En El Resurreccionista, los ladrones de tumbas no son más que la punta de lanza de un complejo mercado negro que empieza en lo más bajo de los muelles del Támesis, pasa por la adinerada burguesía y termina en las casas de los más distinguidos nobles.

Muerte, prodigios, amor, miseria y ambición bajo el manto del caso real que dio lugar a la Ley de Anatomía.

«Lucas Barrera vuelve a lo grande con El Resurreccionista, un drama histórico que es un soplo de aire fresco para el género».

El ResurreccionistaCada noche, Vane Blackwood y sus compañeros salen en busca de cadáveres recientes que robar para vender a los anatomistas por cuantiosas sumas de dinero. Los llaman resurreccionistas, la mayor escoria de todo Londres, peores en reputación que un asesino. Llevan a cabo uno de los trabajos más infames y desagradables que se haya ejercido jamás, uno que no permite escrúpulos y les hace ser temidos, pero, sobre todo, odiados. Es algo que tienen asumido, va en el sueldo, pero están a punto de descubrir que siempre hay alguien peor.

Veinte años antes, León Ravenscroft, hijo de un humilde estibador, entra en la Marina Real británica por pura casualidad. En ese momento, no tiene ni idea de que pronto su vida dará un giro radical hacia una sucesión de eventos extraordinarios en los que una funesta oscuridad parece empeñada en acompañarle.

Supervivencia, aventura, venganza, amor, historia, leyendas… Todos estos ingredientes se dan cita en esta historia épica que va desde la Inglaterra previctoriana hasta el Nuevo Mundo y el África ignota, una epopeya que nos cuenta la historia real que dio lugar a la Ley de Anatomía de 1832 en el Reino Unido.

El escritor Lucas Barrera ha publicado su nueva novela, El Resurreccionista, con la que opta al Premio Literario Amazon Storyteller de la presente campaña. Después de cuatro años de silencio, el autor regresa tras haber alcanzado en varias ocasiones el número uno en ventas en esta misma plataforma con trabajos anteriores.

Así, el último trabajo del joven escritor valenciano está ambientado en la Inglaterra del Siglo XIX, donde el robo de cadáveres se había convertido en una práctica habitual por parte de unos cuantos buscavidas que ponían los cuerpos en manos de cirujanos de mala praxis para llevar a cabo estudios y experimentos anatómicos. Con esos mimbres se enarbola una trama que habla de supervivencia, venganza e incluso, amor.

Barrera, que en varias ocasiones ha sido número uno en la plataforma digital Amazon con trabajos previos, ha publicado en esta ocasión una novela de acción e intriga que conecta dos realidades antagónicas: los avances de la Inglaterra victoriana e industrial y la desesperación y el sometimiento que se vive en el África negra.

Se trata del cuarto trabajo que ha publicado el joven escritor valenciano después de haber recibido el aplauso de la crítica y de los lectores con las tres novelas con las que hasta ahora contaba su bibliografía. Tras cuatro años de silencio regresa a lo grande y lo hace a través de un drama histórico que supone un soplo de aire fresco para el género.

MI NOTA DE PRENSA

Sobre el autor

El Resurreccionista
  • Barrera, Lucas (Autor)

Última actualización de los productos de Amazon el 2023-10-01 / Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados.

José Rico

José Rico nace en Oviedo (España) en 1956.

Estudia en la Universidad de su ciudad natal, las carreras de Derecho y Filosofía y Letras, pero no finaliza ninguna de las dos dedicándose durante muchos años a tediosos y poco edificantes trabajos de seguros, transportes, venta de fitosanitarios, construcción y productos financieros.

Lector apasionado por la poesía desde muy joven es, en la actualidad, Gestor cultural.

Fundador y administrador de la desaparecida red social de escritores en lengua castellana "palabra sobre palabra".

Entre octubre de 2015 y finales de 2016 dirige el Ateneo Las nueve musas donde se imparten cursos online de artes, ciencias y humanidades.

Autor, junto a Alonso Pinto Molina, del blog "Ángel González - poeta", homenaje al poeta de Áspero mundo y Tratado de urbanismo. Blog que se trunca al año de su nacimiento dada la insistencia de la viuda del poeta en censurar los contenidos del mismo.

Editor de "MEMORIA 2012" (Editorial Círculo Rojo), "El viaje" (2013) Editorial círculo Rojo, "La gramática de las cigarras" (2014) Editorial Círculo Rojo. "En este banco" (2016) Ruíz de Aloza Editores.

Desde al año 2015 es Director-Editor de la revista de artes, ciencias y humanidades "Las nueve musas".

En agosto de 2017 comienza con el proyecto editorial Las nueve musas ediciones y a finales del 2020 con el Directorio Cultural Hispano

Ha publicado el poemario "Ayer soñé que calvo me quedaba" (Las nueve musas ediciones - 2020)

Publicamos tu libro (

Añadir comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Las nueve musas ediciones
Apadrina a un redactor
Raiola Networks
Apadrina a un redactor