Si aceptamos que una oración es un conjunto de palabras que expresan un sentido gramatical completo, podemos deducir que, cuando nos referimos a sus partes, no estamos sino refiriéndonos a las palabras. En este artículo...
Artículos etiquetados en - Ortografía y Gramática
Jefe de sección: Flavio Crescenzi
La palabra más allá de la gramática
«Las palabras son la configuración acústica de las ideas», decía el poeta Novalis, anticipándose casi un siglo a los planteos saussureanos. En este artículo examinaremos las definiciones más relevantes que aparecieron...
Sobre los intentos de simplificar la ortografía
La ortografía es el conjunto de normas que regulan la correcta escritura de una lengua. De su carácter normativo se infiere que sus reglas deben ser respetadas por todo aquel que desee escribir con corrección. Sin...
La sintaxis, esa facultad del alma
Para la mayoría de los hablantes, la sintaxis es la parte de la Gramática que estudia la combinación u orden de las palabras que integran una oración. Para Paul Valéry, en cambio, era «una facultad del alma». En este...
Los pros y los contras de la analogía
La analogía es uno de los recursos lingüísticos más usados en la formación de palabras. Sin embargo, muchas veces, por su mala aplicación, se producen errores gramaticales de todo tipo. A continuación, analizaremos los...
De la ortografía a la grafémica
Si bien los problemas que plantea la representación gráfica de la lengua han tenido siempre en la ortografía su principal amparo, poco se ha hecho para abordarlos desde una perspectiva más científica. La grafémica, sin...
Vínculos entre la gramática y la semántica
La gramática, entendida como la ciencia que se ocupa de estudiar y codificar la estructura interna de las palabras y su correcta combinación en un sintagma u oración, ha estado siempre vinculada a la semántica. A...
Consideraciones acerca de los galicismos
En el último artículo que escribí para esta sección abordé el tema de los extranjerismos. En éste, me ocuparé concretamente de aquellos que durante mucho tiempo fueron los más habituales en nuestra lengua: los...
La escritura, la gramática, la estilística
I – La lengua como materia viva Desde épocas inmemoriales, la humanidad se ha preocupado por la propiedad y corrección del léxico que emplea al escribir, pero también por la disposición de cada una de las partes...
Arturo Capdevila y su preocupación por el idioma
No es común que en la sección de Ortografía y Gramática de esta revista se hable de un escritor argentino. Sin embargo, Arturo Capdevila ofrece razones de sobra para que los que amamos nuestro idioma rescatemos tres de...
Lingüística estructural y funcional
Sin lugar a dudas, y a pesar de la preponderancia de ciertas corrientes lingüísticas como las de índole generativista, parece más que conveniente señalar la trascendencia de una interesante perspectiva metodológica e...
Acerca de los barbarismos
Defectos de fonética, grafía y léxico Los barbarismos son expresiones que no han sido concebidas de acuerdo con las reglas vigentes de la lengua o que no han sido admitidas por la norma considerada correcta en un...
Cuestiones de Gramática funcional
TEORÍA DE LA TRANSPOSICIÓN Las funciones se reconocen por hechos lingüísticos formales como la concordancia, las posibilidades de conmutación (sustitución de un elemento de la oración por otro equivalente) o la...