Las nueve musas
objetivos de ampliadora

EL-Nikkor 80mm f5.6N vs EL-Nikkor 75mm f4 vs Rodenstock Rodagon 80mm f4

Promocionamos tu libro

Actualmente dispongo de tres objetivos de ampliadora para hacer copias de negativos de formato medio, un EL-Nikkor 80mm f5.6N, un EL-Nikkor 75mn f4 y un Rodenstock Rodagon 80mm f4, por lo que me dispuse a hacer una seria comparación entre ellos a modo de evaluación.

Claro que me hubiera gustado probar también otros lentes de alta gama, como el Rodenstock Apo-Rodagon-N, o el Schneider Componon-S, pero lamentablemente no los tengo en mi haber. Las preguntas a responder a priori serían:

[visual-link-preview encoded=»eyJ0eXBlIjoiZXh0ZXJuYWwiLCJwb3N0IjowLCJwb3N0X2xhYmVsIjoiIiwidXJsIjoiaHR0cHM6Ly9hbXpuLnRvLzJGTU1GdFkiLCJpbWFnZV9pZCI6MCwiaW1hZ2VfdXJsIjoiIiwidGl0bGUiOiJBbWF6b24uZXMgOiBvYmpldGl2b3MgcGFyYSBhbXBsaWFkb3JhcyIsInN1bW1hcnkiOiJjb21wcmFyIGVuIGFtYXpvbiIsInRlbXBsYXRlIjoidXNlX2RlZmF1bHRfZnJvbV9zZXR0aW5ncyJ9″]
  • ¿Cuál de los tres lentes logra obtener mejor calidad?
  • ¿Hay realmente mucha diferencia entre de calidad el 75mm, que es de 4 elementos y los de 80mm, que son de 6 elementos?
  • ¿Serán los dos objetivos de 80mm realmente diferentes? ¿O tienen diseños similares, pero Rodenstock decidió publicarlo con mayor apertura máxima para venderlo más caro?
  • ¿Será mejor el Rodenstock a f8 o el Nikon 80mm a f11?

Antes de ir a las pruebas, veamos algunas características de ellos. El Nikon de 75mm tiene un diseño viejo, por lo que el único aspecto diferencial que ofrece es tener un apertura mínima de ¡f45! No sé si tiene sentido para hacer ampliaciones, pero puede ser útil si se usa para hacer macrofotografia.

El Nikon de 80mm ya tiene los números de diafragma iluminados, y, una vez montado en la ampliadora, puede rotarse para que éstos queden mirando al frente. Su apertura mínima es de f32.

El Rodagon tambien tiene la escala de diafragmas iluminada, pero para corregir su posición no queda más remedio que girar la platina donde se monta. Tiene además una característica muy útil, se puede limitar la escala a un cierto diafragma, así, si abrimos el lente a su máxima apertura para poder enfocar, podemos fácilmente volver al diafragma elegido sin tener que ir contando los pasos. Si bien solo llega a f22, se avanza de a medio paso. Incluso tiene un modo de avance continuo.

Ahora sí, vamos a los bifes. La comparación fue realizada ampliando 8x un negativo de 6×6, es decir, la imagen proyectada sobre la base de la ampliadora tenía un tamaño de unos 45cm de lado. Se hicieron pruebas a f11, f8, f5.6 y f4 (excepto para el nikon 80mm f5.6, obvio) en cuatro zonas:

  • Zona 1: ángulo superior izquierdo.
  • Zona 2: centro de la imagen.
  • Zona 3: ángulo inferior derecho.
  • Zona 4: zona central inferior, donde se encuentra el motivo de la foto.

objetivos de ampliadoraSe evaluaron dos aspectos: definición y homogeneidad de la iluminación. Para evaluar la definición, se analizaron las muestras con una lupa de 10 aumentos, observando la nitidez del grano de la imagen. Con respecto a la iluminación, lo ideal hubiera sido realizar un muestreo sin negativo, pero como me limité a la observación de las mismas muestras utilizadas para evaluar la definición, lo que se valoró fue una especie de luminosidad relativa. Es decir, como no resultaría válido comparar, para un mismo objetivo, a una misma apertura, la luminosidad en las cuatro zonas, porque corresponden a diferentes sectores de la imagen, en vez de eso, se compararon las luminosidades observadas en cada zona con cada lente y en todos los diafragmas testeados. De esta forma, si bien no es posible determinar si la iluminación es realmente homogénea, al menos nos permite establecer que, si una combinación objetivo-diafragma tiene luminosidad similar a otra en la zona central, pero entrega una muestra más clara en un ángulo, entonces distribuye la luz menos uniforme (asumimos que es esperable que haya caída de iluminacion en los bordes, y no que un objetivo entregue más luz en los bordes que en el centro, ¿no?).

Los resultados

En cuanto a definición, el mejor promedio se obruvo con el Rodagon a f8, mientras que con el mismo diafragma, los Nikon lograron un resultado decente. Eso sí, los tres objetivos brindan una excelente calidad en f11. A f5.6 los tres fueron apenas acepables, levemente mejor el Nikon 80mm. Y en f4 la definición obtenida fue realmente mala con los dos lentes que permiten esa apertura.

Respecto a la distribución de la luz, en f8 y f11, los tres objetivos fueron bastante parejos, quizás el Nikon 80mm acusó alguna leve caída de luz respecto a los otros. A f5.6, para mi sorpresa, el más homogéneo fue el Nikon 75mm. Y a f4 el Rodagon se mostró muy consistente, pero porque en todas las zonas se notó una menor luminosidad respecto al resto (quizá su apertura máxima efectiva no llegue a ser la rotulada).

comprar objetivo de 80mm para ampliadoraConclusiones

Tratemos , ahora sí, de responder las preguntas iniciales en base a las pruebas realizadas. Con los tres objetivos se pueden lograr ampliaciones de excelente calidad. Pero los laureles se los lleva el Rodenstock Rodagon a f8. Respecto al EL-Nikkor 75mm, que es de 4 elementos, da su mejor resultado a f11, es decir, cerrándolo 3 puntos, a diferencia de los de 6 elementos, que performan mejor cerrándoles solo 2 diafragmas.

Comparando los lentes de 80mm, si bien el Rodagon a f4 solo sirve para enfocar el negativo con mayor cantidad de luz, claramente son ópticas diferentes. Uno calibrado para dar mejores resultados a f8 y el otro a f11.

Y entre ambas alternativas, como dijimos, el Rodenstock es levemente superior.

Ariel Till

Elijo la fotografía como medio para expresar mis emociones, contar cosas que no puedo decir con palabras, transmitir algo de lo que llevo dentro. Sentimientos tan íntimos, que son más fáciles de expresar disfrazados en una imagen. Como dijo Isadora Duncan: "Si yo pudiera explicarle a usted de qué se trata, no tendría sentido que lo bailase"... O que hiciese fotografía...
Y elijo la película y el cuarto oscuro por la incertidumbre de no poder ver el resultado hasta el fin del proceso. La angustia de la posibilidad de arruinar una foto irrepetible. La sensación de hacer las fotos con mis propias manos al interponer con ellas el haz de luz de la ampliadora.
Quizá algunas de mis fotos logren provocar algún sentimiento en quién las observa. Quizá las más afortunadas logren mover alguna idea que parecía estática. O quizá despertar alguna emoción escondida.

Un poco de mí

Nací en la Ciudad de Buenos Aires, el 19 de enero de 1968. Inicié mis estudios de fotografía en 1984, realizando el curso Básico y el curso Superior de Fotografía en el Foto Club Argentino. Posteriormente, en 1995, realicé el curso de Iluminación en la misma institución. En 2016 asistí al workshop “La fotografía como Arte Contemporáneo”, en la galería Rolf Art.

Desde 1990 presento obras en Salones Nacionales auspiciados por la Federación Argentina de Fotografía (FAF) y Salones Internacionales con patronazgo de la Fédération Internationale de l'Art Photographique (FIAP), consiguiendo numerosas aceptaciones y menciones. En 2006, la Federación Argentina de Fotografía me otorga la distinción Artista FAF.
A partir de 2008 actúo como jurado en los concursos fotográficos organizados por el Nuevo Foto Club Argentino.
Desde junio de 2010 publico en el blog “Un poco de luz”, donde escribo acerca de la fotografía. Desde 2016 participo como redactor en el semanario Las nueve musas.

He realizado las siguientes exposiciones individuales:
o “Eclecticismo Vacacional”. Galería de exposiciones Nuevo Foto Club Argentino, 2018.
o “Biografía”. Galería de exposiciones Nuevo Foto Club Argentino, 2015.
o “Estaciones”. Facultad de Ciencias Sociales, UBA, Buenos Aires, 2012.
o “Estaciones”. Galería de arte NES, Ciudad de Buenos Aires, 2011.
o “Personas y Personajes”. Nuevo Foto Club Argentino, 2006.
o “Desamparos”. Galería de exposiciones Foto Club Argentino, 2003.
o “Los Cafés de Mabel” y “De Madres e hijos”. Centro Cultural “Quinta El Ombú”, Dir. de Cultura, Municipalidad de San Fernando, 2001.
o “Los Cafés de Mabel” y “De Madres e hijos”. CGP N° 12, 2000.
o “Los Cafés de Mabel”. Foto Club Argentino, 2000.
o Diapositivas. Hall de exposiciones Foto Club Argentino, 1998.
o Blanco y Negro. Hall de exposiciones Foto Club Argentino, 1996.

He participado en diferentes muestras colectivas:
o “Diversidades”. Espacio Cultural Nuestros Hijos, ECuNHi, C.A.B.A., 2015.
o “Expo Fotored Itinerante II”. Museo de Arte de Tolima, Colombia, 2012.
o “Expo Fotored Itinerante II”. Rochester Institute of Technology, NY, 2011.
o “Del laburo al curro” Oficios y Profesiones. Muestra conjunta Nuevo Foto Club Argentino-Argentina con Visual Tal Cuál Huesca-España, 2009.
o “6 x 6” (6 autores, con 6 ensayos de 6 obras cada uno). Curaduría a cargo de Edgardo Filloy, Galería Fotográfica Permanente de Agfa-Gevaert, Cuidad de Buenos Aires, 2001.
o “Muestra Itinerante del Foto Club Argentino”. Galería Fotográfica Permanente de Agfa-Gevaert, 1996.
o “Muestra Itinerante del Foto Club Argentino”. Biblioteca Nacional de la Ciudad de Buenos Aires, 1996.
o “Pasillo de imágenes”. Hospital General Belgrano, Gral. San Martín, Pcia. de Buenos Aires, 1991.

Publicamos y promocionamos tu libro

Añadir comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Poemas del Botánico
  • Raiola Networks
  • En el país del tiempo posible
  • palabras
  • ayer-soñe-coverv1-1epub
  • Tejiendo sueños y realidades
  • Dadme a vuestros rendidos
  • La ciencia no es asunto de dioses
  • Las bestias nazis
  • Un soneto me manda hacer violante
  • Espacio disponible para tus productos o servicios
Las nueve musas ediciones
Apadrina a un redactor
Raiola Networks
Apadrina a un redactor