Las nueve musas
Carme Guasch

Carme Guasch

Promocionamos tu libro

Carme Guasch nació en Figueres en 1928 y murió en Badalona (Barcelona) en 1998. Publicó los libros de poesía Vint-i-cinc sonets i un dia, Pràctica de vida y Amat amic.

En narrativa, destacan Situacions insulars y El llit isabelí.

Es autora, asimismo, de la autobiografía Trena de cendra.

Recibió numerosos premios, entre otros, el Ciutat de Olot de poesía y el Víctor Català de novela.

CUARTO

París era un cuarto.
El amor era un cuarto
con mariposas amarillas
sobre las paredes pálidas.
París era una lluvia
encubridora y lasa,
llenando de estrellas fugaces
la noche desenlunada.
El amor era una lluvia
de palabras que nos inventábamos
y cálidas ternuras
sobre la piel extática.
París era un viejo sueño
arañado al alba,
con manos como mariposas
inhábiles, que ensayaban
osados trayectos
sobre la sangre en llamas.
La noche era un cuarto
minúsculo, perdido,
enorme, desbordado,
insomne, tembloroso,
silente, extenuado.
El mundo era un cuarto.
El mundo éramos nosotros.

CAMBRA

 París era una cambra.
L’amor era una cambra
amb papallones grogues
damunt les parets pàl·lides.
París era una pluja
encobridora i lassa,
omplint d’estels fugaços
la nit desenllunada.
L’amor era una pluja
de mots que ens inventàvem
i càlides tendreses
sobre la pell extàtica.
París era el vell somni
esgarrapat a l’alba,
amb mans com papallones
inhàbils, que s’assajaven
agosarats trajectes
sobre la sang en flames.
La nit era una cambra
minúscula, perduda,
enorme, desbordada,
insomne, tremolosa,
silent, extenuada.
El món era una cambra.
El món érem nosaltres.


ESPEJO

No lo miro: me mira.
Si intento ignorarlo
él me impone, tenaz, mi imagen,
que capto de reojo.

Entonces es necesario que me enfrente
abiertamente.
Identifico una a una las arrugas,
valoro la opacidad de los ojos,
cuantifico flacideces, rictus, marcas,
y evalúo, imparcial,
la visión devastada.
He vivido. Y he llorado.
Acepto, finalmente,
el rostro que el espejo me certifica.

A veces, también, si estoy de suerte
y cierro un poco los ojos,
veo su sombra detrás de mí
que me besa, sin rodeos.

MIRALL

 No el miro: em mira.
Si provo d’ignorar-lo
ell m’imposa tenaç, la meva imatge,
que copso de reüll.

Llavors cal que m’hi enfronti
obertament.
Identifico d’una en una les arrugues,
valoro l’opacitat dels ulls,
quantifico flaccideses, rictus, sécs,
i avaluo, imparcial,
la visió devastada.
He viscut. I he plorat.
Accepto, finalment,
el rostre que el mirall em certifica.

De vegades, també, si estic de sort
i acluco un xic els ulls,
veig la seva ombra al meu darrera
que em besa, de bursada.


LA LUNA

La luna, cándida,
extiende un velo de novia de silencio
sobre los campos insomnes.
La noche se ha vestido de ceremonia
con brillos ingrávidos.
Intrusa y solitaria,
contemplo la nupcial liturgia,
mientras un estallido de envidia
me llena de lava
todos los volcanes del alma.

LA LLUNA       


La lluna, càndida,
estén un vel de núvia de silenci
damunt dels camps insomnes.
La nit s’ha vestit de cerimònia
amb lluentons ingràvids.
Intrusa i solitària,
contemplo la nupcial litúrgia,
mentre un esclat d’enveja
m’omple de lava
tots els volcans de l’ànima.

Carlos Vitale

Carlos Vitale

Carlos Vitale (Buenos Aires, 1953) es Licenciado en Filología hispánica y Filología italiana.

Ha publicado Unidad de lugar (Candaya, Barcelona, 2004), Descortesía del suicida (Candaya, Barcelona, 2008), Cuaderno de l'Escala / Quadern de l'Escala (fotografías de Jaume Salvat, ilustraciones de Marc Vicens y prólogo de Carles Duarte, Vitel·la, Bellcaire d'Empordà, 2013), Fuera de casa (La Garúa, Barcelona, 2014), El poeta más crítico y otros poetas italianos (Emboscall Editorial, Barcelona, 2014) y Duermevela (Candaya, Barcelona, 2017).

Asimismo ha traducido numerosos libros de poetas italianos y catalanes: Dino Campana (Premio de Traducción “Ultimo Novecento”, 1986), Eugenio Montale (Premio de Traducción “Ángel Crespo”, 2006), Giuseppe Ungaretti, Gerardo Vacana, Sergio Corazzini (Premio de Traducción del Ministerio Italiano de Relaciones Exteriores, 2003), Amerigo Iannacone, Libero De Libero, Joan Vinyoli, Umberto Saba (Premio de Traducción “Val di Comino”, 2004), Giuseppe Napolitano, Joan Vinyoli, Mario Luzi, Sandro Penna, Antoni Clapés, Joan Brossa, Josep-Ramon Bach, etc.
Ha participado en festivales, lecturas y encuentros de poesía en Argentina, España, Venezuela, Armenia, Italia, Suiza, Rumania, Estonia, Grecia, Bulgaria y Francia.

En 2015 obtuvo el VI Premio José Luis Giménez-Frontín por su contribución al acercamiento entre culturas diversas. Reside en Barcelona desde 1981.

Publicamos tu libro (

Añadir comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Poemas del Botánico
  • Raiola Networks
  • El consejero de Roma
  • palabras
  • ayer-soñe-coverv1-1epub
  • Tejiendo sueños y realidades
  • La exaltación del amor y del deseo
  • Dadme a vuestros rendidos
  • Las bestias nazis
  • La herida narcisista
  • Espacio disponible para tus productos o servicios
Publicamos tu libro
Apadrina a un redactor
Raiola Networks
Apadrina a un redactor