Las nueve musas
Colson Whitehead

Premio Pulitzer 2020. En justicia

Promocionamos tu libro

Un libro que nace con la calidad de un clásico antes de que haya pasado la cantidad de tiempo que la historia de la literatura exige de costumbre a una obra literaria para considerarla tal. Con razón esta novela del escritor y profesor universitario estadounidense Colson Whitehead obtuvo el premio Pulitzer 2020. En justicia.

Clásico por más de una razón. Porque trata una temática universal, (lamentablemente) de todos los tiempos: la opresión continuada de toda una raza por parte de personas de otra raza y de las instituciones que representan la ideología y los intereses predominantes de la otra, y porque el tratamiento literario que el autor da a la materia narrativa le otorga cualidades sobresalientes.

Rebajas

Colson convierte en ficción una historia real que pone de relieve hasta qué punto realidad y ficción pueden tocarse y fundirse, o incluso —como se ha dicho muchas veces— que la ficción puede transmitir más verídicamente una realidad que la realidad misma.

El autor se encarga de iluminarnos acerca de este tema al final, en el capítulo dedicado a los Agradecimientos. Comienza por aclarar que el libro «es ficción y todos los personajes son inventados, pero está inspirado en la historia de la Dozier School for Boys de Marianna, Florida». Y a continuación enumera una larga retahíla de artículos y otros documentos que dan fe de la historia como hecho real. Con ello nos invita, además, a la consulta de las fuentes que él mismo ha utilizado, por si queremos saber más.

Narrada por una voz omnisciente que alterna diálogos de un amplio espectro de personajes, los lectores acompañamos la vida de Elwood, un chico al que conocemos cuando apenas ha empezado el instituto en Tallahassee, una pequeña ciudad de Florida donde vive con su abuela, Harriet.

El joven, de viva inteligencia, abierto y honrado, siente ya de muy joven una gran admiración por Martin Luther King y su defensa de los derechos civiles. El reverendo es para él faro y referente y Elwood está decidido a encauzar su vida para hacerse un hombre de provecho cursando estudios universitarios y seguir la trayectoria que la cabeza y el corazón le piden como ciudadano. Sus cualidades intelectuales y de carácter hacen pensar que conseguirá lo que se propone, pero el destino le hace una mala pasada y todo se tuerce.

Justo cuando todo parecía está bien encarrilado, Elwood irá a parar a la Nickel (nombre oficial «Academia Nickel»), adonde le envía el juez por un robo que le cargan a él injustamente. La Nickel es un centro para chicos en edad escolar y de instituto, blancos y negros, que supuestamente hace la función de enderezar los supuestos malos hábitos de los jóvenes, que siguen estudios en la academia. Allí se encuentran chicos por causas muy diferentes; lo que la sociedad de blancos considera rechazo, casi siempre a su capricho, y aquellos que han quedado sin familia y la administración encierra en un lugar donde no molesten.

La novela nos permite entrar en la institución y convivir con los chicos, seguir su día a día. Lo que se presentaba oficialmente como una posibilidad de integración social se desenmascara como lo que es realmente: un lugar de reclusión y, de nuevo, de segregación racial, donde una pirámide de adultos instructores se encargan de hacer valer la ley de la mano más dura y terrorífica, donde el soborno, la explotación infantil sexual y laboral están a la orden del día y donde imperan la humillación y el sometimiento de los jóvenes al capricho y las necesidades de los «educadores» y responsables de la academia.

Conoceremos las alianzas, los odios, los comportamientos y los complots que la naturaleza humana pone en marcha en una situación de reclusión y maltrato y veremos de primera mano cómo, a pesar de todo, el ser humano puede mantener la dignidad en unas condiciones tan adversas. Una dignidad que la escritura de Whitehead mantiene también personalmente al no decantarse en ningún momento por el victimismo.

La narración no sigue del todo una cronología lineal; va adelante y atrás en el tiempo, lo que aprovecha el autor para incorporar en la historia de Elwood un efecto sorpresa al final.

Colson Whitehead (Nueva York, 1969) ha recibido otro premio Pulitzer antes de este, en el año 2017, por la novela El ferrocarril subterráneo, editada por Random House, también publicada el mismo año en catalán, El ferrocarril subterrani, por Edicions del Periscopi). Los chicos de la Nickel  también se ha publicado en catalán, Els nois de la Nickel, en traducción de Laia Font i Mateu, por Edicions del Periscopi.

Colson Whitehead
Els nois de la Nickel
Los chicos de la Nickel
Traducció de Laia Font i Mateu
Edicions del Periscopi, 2020, 245 págs.

Última actualización de los productos de Amazon el 2023-10-02 / Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados.

Anna Rossell

Anna Rossell

Anna Rossell (Barcelona –España, 1951)

De 1978 a 2009 profesora titular de la Universidad Autónoma de Barcelona en la especialidad de Lengua y Literatura Alemanas (Filología Inglesa y Germanística) y crítica e investigadora literaria en Barcelona, Bonn y Berlín.

Actualmente se dedica a la escritura creativa, la crítica literaria y la gestión cultural. Como gestora cultural organiza los recitales poéticos anuales estivales Poesía en la Playa, en El Masnou (Barcelona) y ha sido miembro de la comisión organizadora de los encuentros literarios bianuales entre continentes TRANSLIT. Actualmente organiza los Recitals de Poesia i Música VinsIdivina.

Colabora regularmente en numerosas publicaciones periódicas literarias nacionales e internacionales: Quimera, Ágora de arte gramático, Crítica de Libros, Revista Digital La Náusea, Realidades y ficciones, Las nueves musas, Nueva Grecia, Terral, Núvol y en revistas especializadas de filología alemana.

Entre sus obras no académicas ha publicado los libros Mi viaje a Togo (2006), El meu viatge a Togo (2014), Viaje al país de la tierra roja, Togo y Benín (2014), Viatge al país de la terra roja, Togo i Benín (2014), los poemarios La ferida en la paraula, (2010), Quadern malià / Cuaderno de Malí (2011), Àlbum d’absències (2013), Àlbum de ausencias (2014), Auschwitz-Birkenau. La prada dels bedolls/La pradera de los abedules (2015) y las novelas, Mondomwouwé (2011) y Aquellos años grises (España 1950-1975) (2012), Aquells anys grisos (Espanya 1950-1975) (2014).

Es coautora del libro de microrrelatos Microscopios eróticos (2006).

Cuenta en su haber con algunas traducciones literarias del alemán al español, entre ellas El Elegido, de Thomas Mann.

Informes de lectura

  • Poemas del Botánico
  • Raiola Networks
  • El consejero de Roma
  • palabras
  • ayer-soñe-coverv1-1epub
  • La ópera de México
  • Dadme a vuestros rendidos
  • La ciencia no es asunto de dioses
  • Las bestias nazis
  • La herida narcisista
  • Espacio disponible para tus productos o servicios
Promocionamos tu libro
Apadrina a un redactor
Raiola Networks
Apadrina a un redactor