Las nueve musas
Kopano Matlwa

Kopano Matlwa, una voz jóven de la literatura sudafricana postapartheid

Promocionamos tu libro

Kopano Matlwa (Pretoria, 1984) es sin duda una voz joven representativa de la literatura sudafricana postapartheid. Tenía diez años cuando Nelson Mandela fue elegido presidente del país, y este hecho y la ilusión con que los excluidos vivieron ese momento histórico la marcaron profundamente.

Sus novelas lo reflejan.

Pero pasado ese momento de euforia por el desmantelamiento del apartheid y el inicio de la democracia, vino el desencanto, la experiencia de que gobiernos democráticos pueden ser corruptos y la experiencia de la dificultad de alcanzar las metas que prometían los sueños iniciales.

Estos son sus temas. A Matlwa le interesa trabajar literariamente estos procesos y hechos: el racismo, la xenofobia, el machismo, la superstición, la pobreza, el género, la influencia de la cultura de los blancos sobre la población negra y la problemática de las relaciones entre las dos razas. Estos mundos los encontramos en Florescencia (Alpha Decay, 2018), Nuez de coco (Alpha Decay, 2020); en catalán: Florescència (Sembra, 2018), Coconut (Sembra, 2020).

Agua pasada recoge en el título sobre todo el eje central de la historia que nos narra: el reencuentro de dos antiguos amantes, ella negra, él blanco, que después de quince años coinciden por casualidad en una situación no buscada por ninguno de los dos. Sin embargo también puede querer aludir de paso a la decepción vivida por todos aquellos —tantos— que pusieron esperanza utópica en la democracia para construir el país de sus sueños.

Porque el marco donde se desarrolla toda la historia es una escuela de excelencia para niños y niñas sudafricanos después del apartheid, que se propone formar precisamente a los líderes que deberán cimentar un nuevo país, ahora en manos, sobre todo, de los antiguos desfavorecidos y excluidos, los negros.

Los protagonistas: la directora de la escuela, un sacerdote católico blanco a quien el obispo envía a la escuela a trabajar durante un mes, como castigo por haber faltado al voto de castidad y cuatro alumnos, que por razones de escándalo sexual deben reparar su falta trabajando durante un tiempo bajo la supervisión del sacerdote, a su vez castigado.

Con esta combinación de razas, estatus y edades, la autora se propone retratar una problemática amplia, propósito que no alcanza del todo debido al planteamiento y a la inverosimilitud de la situación de la que parte: el reencuentro de los antiguos amantes en la escuela que ella dirige y el hecho de que ambos fingen no reconocerse, y también por la acentuada infantilización del personaje del cura católico. Más exitosa, en cambio, es la relación que el sacerdote y los niños desarrollan, que, por la variedad de caracteres de los cuatro alumnos y las características diversas de las respectivas familias, da pie a un retrato bastante verosímil del momento en que se ubica la historia, en 2009.

El relato, asumido por una voz narradora omnisciente, se sirve preferentemente del diálogo. Las primeras páginas, en cursiva, y las que cierran la novela rompen el estilo literario del grueso de la narración y otorga a la historia originalidad de registro.

Kopano Matlwa
Agua pasada
Traducción de Aurora Echevarría
Alpha Decay, 2021, 176 pàgs.

Última actualización de los productos de Amazon el 2023-09-25 / Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados.

Anna Rossell

Anna Rossell

Anna Rossell (Barcelona –España, 1951)

De 1978 a 2009 profesora titular de la Universidad Autónoma de Barcelona en la especialidad de Lengua y Literatura Alemanas (Filología Inglesa y Germanística) y crítica e investigadora literaria en Barcelona, Bonn y Berlín.

Actualmente se dedica a la escritura creativa, la crítica literaria y la gestión cultural. Como gestora cultural organiza los recitales poéticos anuales estivales Poesía en la Playa, en El Masnou (Barcelona) y ha sido miembro de la comisión organizadora de los encuentros literarios bianuales entre continentes TRANSLIT. Actualmente organiza los Recitals de Poesia i Música VinsIdivina.

Colabora regularmente en numerosas publicaciones periódicas literarias nacionales e internacionales: Quimera, Ágora de arte gramático, Crítica de Libros, Revista Digital La Náusea, Realidades y ficciones, Las nueves musas, Nueva Grecia, Terral, Núvol y en revistas especializadas de filología alemana.

Entre sus obras no académicas ha publicado los libros Mi viaje a Togo (2006), El meu viatge a Togo (2014), Viaje al país de la tierra roja, Togo y Benín (2014), Viatge al país de la terra roja, Togo i Benín (2014), los poemarios La ferida en la paraula, (2010), Quadern malià / Cuaderno de Malí (2011), Àlbum d’absències (2013), Àlbum de ausencias (2014), Auschwitz-Birkenau. La prada dels bedolls/La pradera de los abedules (2015) y las novelas, Mondomwouwé (2011) y Aquellos años grises (España 1950-1975) (2012), Aquells anys grisos (Espanya 1950-1975) (2014).

Es coautora del libro de microrrelatos Microscopios eróticos (2006).

Cuenta en su haber con algunas traducciones literarias del alemán al español, entre ellas El Elegido, de Thomas Mann.

Informes de lectura

Añadir comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Cuando crecen las sombras

  • Raiola Networks
  • Los tres hilos de Ariadna

  • palabras
  • ayer-soñe-coverv1-1epub
  • La ópera de México
  • Dadme a vuestros rendidos
  • La ciencia no es asunto de dioses
  • Las bestias nazis
  • Un soneto me manda hacer violante
  • Espacio disponible para tus productos o servicios
Las nueve musas ediciones
Apadrina a un redactor
Raiola Networks
Apadrina a un redactor