Las nueve musas
Hasta pronto Cataluña

Hasta pronto Cataluña

Promocionamos tu libro

Desde mediados del siglo XIX para los catalanes, al igual que para casi todos los europeos, la Revolución Industrial fue de miel y de agraz.

Migraron de los campos a las ciudades para salir de la pobreza y muchos se encontraron con que las oportunidades se habían agotado, con que las condiciones de vida eran muy distintas a las imaginadas. Después de muchos sinsabores, descubrieron que el único y doloroso camino era dejar su región y aventurarse al Nuevo Continente, que parecía ser la tierra prometida.

Partían a “hacerse la América”, que fue la expresión que, acuñada desde la época de la colonia, se reavivó en la época de esta historia.

El matrimonio Terradas Virgili, junto a sus cuatro hijos, se vieron obligados a tomar este camino. El primo de Isidro Terradas, Ramón Vilarrubias Grau, en cambio, fue reclutado por la “mili” para combatir en Cuba y luego de ser herido en batalla, caer prisionero y ser abandonado por sus compañeros, deambula, primero por la isla caribeña y luego por el continente sudamericano, para terminar encontrándose con su primo en Chile, el último rincón del planeta.

Hasta pronto, Cataluña” se inicia cuando expiraba el siglo XIX y nacía el XX y nos habla de la precaria vida en Barcelona, una ciudad de contrastes que, con el Ensanche de Cerdá, se expandía más allá de los muros que la cercaban desde la Edad Media, que luchaba por sacar adelante la Exposición Universal de 1888, que comenzaba a construir la Sagrada Familia.

Nos habla de un viaje frustrado, de los intentos fallidos por sobreponerse a la miseria, del amor de una pareja y la construcción de una familia en medio de las limitaciones del momento, de la preparación de un éxodo, del dolor por dejar a los padres, de la travesía en sí en condiciones paupérrimas, conociendo a otros catalanes, sus historias y las razones de sus partidas.

Nos habla de la Guerra de Cuba, de sus batallas, de la derrota española, de combatir como mercenario en la selva amazónica para formar la República de Acre, un nuevo país, y finalmente del reencuentro familiar en Chile, donde otros compatriotas que los precedieron, los acogen, pese a que muchos de ellos no están aún en las mejores condiciones.

De todo ello nos habla la novela “Hasta pronto Cataluña”.

Sobre el autor

Última actualización de los productos de Amazon el 2023-09-21 / Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados.

José Rico

José Rico nace en Oviedo (España) en 1956.

Estudia en la Universidad de su ciudad natal, las carreras de Derecho y Filosofía y Letras, pero no finaliza ninguna de las dos dedicándose durante muchos años a tediosos y poco edificantes trabajos de seguros, transportes, venta de fitosanitarios, construcción y productos financieros.

Lector apasionado por la poesía desde muy joven es, en la actualidad, Gestor cultural.

Fundador y administrador de la desaparecida red social de escritores en lengua castellana "palabra sobre palabra".

Entre octubre de 2015 y finales de 2016 dirige el Ateneo Las nueve musas donde se imparten cursos online de artes, ciencias y humanidades.

Autor, junto a Alonso Pinto Molina, del blog "Ángel González - poeta", homenaje al poeta de Áspero mundo y Tratado de urbanismo. Blog que se trunca al año de su nacimiento dada la insistencia de la viuda del poeta en censurar los contenidos del mismo.

Editor de "MEMORIA 2012" (Editorial Círculo Rojo), "El viaje" (2013) Editorial círculo Rojo, "La gramática de las cigarras" (2014) Editorial Círculo Rojo. "En este banco" (2016) Ruíz de Aloza Editores.

Desde al año 2015 es Director-Editor de la revista de artes, ciencias y humanidades "Las nueve musas".

En agosto de 2017 comienza con el proyecto editorial Las nueve musas ediciones y a finales del 2020 con el Directorio Cultural Hispano

Ha publicado el poemario "Ayer soñé que calvo me quedaba" (Las nueve musas ediciones - 2020)

Informes de lectura

Añadir comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicamos tu libro
Apadrina a un redactor
Raiola Networks
Apadrina a un redactor