Las nueve musas

El cómic y la comedia

Promocionamos tu libro

Gracias a la comedia lo pasamos bien, ya que reír es saludable.  Esto es, a través de la risa que proporciona la comedia, liberamos nuestra tensión interior y por eso reír es bueno para nuestra salud.

cómic

Por ello, es interesante saber qué es la comedia para conocer sus funciones.

La comedia es plasmada de una forma muy gráfica y clara en el cómic.  Por eso trataré de mostrar cómo se refleja la comedia en el cómic.

Comedia y tragedia

Por un lado, la comedia es lo contrario de la tragedia.   Si se define la tragedia, será fácil describir en qué consiste la comedia.  Según Aristóteles, la tragedia es la historia de un personaje principal que, a pesar de no ser malvado del todo, es responsable de una mala acción y sufre por ello.  Si fuese malvado por completo, no despertaría la compasión del público, que es lo que se quiere despertar.  Durante la tragedia el personaje sufre y el público se compadece de él hasta que muere y se produce en los espectadores una catarsis o un fuerte alivio, con el que el público se siente mejor.

Volviendo al tema, la comedia es distinta, aunque no tanto.  Por un lado, la comedia no procura despertar la compasión del público, dado que eso impediría la posibilidad de reírse de los personajes.  Pero, por otro lado, en la comedia se crea una tensión, se generan unas expectativas para el público, que se terminan una vez que es presentado el elemento jocoso y risible tras haber sido presentado poco a poco y haber creado una espera.

Esto se refleja bastante bien en el cómic.  Según el autor McKenzie, en el cómic humorístico hasta que llegue el chiste o el “gag”, los lectores esperan la aparición de ese “gag” que va poco a poco presentándose o anticipándose, se crea una expectación y una tensión, que es liberada una vez es presentado finalmente el “gag”.

Cómic y comedia

Por otro lado, en palabras de Bergson, la comedia refleja las cualidades de la humanidad y, de esa forma, realiza una función social.  En la comedia se refleja de manera deformada los defectos de las personas, los personajes se comportan de una manera atrofiada a la conducta humana.  Representan nuestros típicos errores hasta convertirse en tópicos: cada personaje representa o puede representar al prototipo de envidioso, avaricioso, estúpido… de forma cerrada y sin salirse de esa desfiguración.  Los personajes, así, se comportan conforme a su principal característica o defecto de forma mecánica como representante de cada arquetipo o estereotipo de conducta.

risa
comprar en amazon

De esa manera, actúan de forma contraria a las personas, que viven con más naturalidad y sin tanta cerrazón (sin comportarse siempre de una manera determinada en toda situación de forma forzosa).  Son una parodia de la humanidad, son seres que se comportan de forma mecánica cuando las personas viven de una manera más flexible.  Así, los personajes son una versión deformada y jocosa de la humanidad y pueden ser objeto de burla por su ridícula forma de comportarse.

Los lectores, al entender el papel cerrado que representan los personajes, se anticipan a lo que va a pasar y se crean unas expectativas.  Pueden prever cómo va a equivocarse (o “tropezarse siempre en lo mismo) el personaje ante diversas situaciones en las que se puede imaginar cómo va a salir mal por no ser flexible y adaptable.  De esa forma surgen la anteriormente mencionada expectación, tensión y desahogo por el “gag”.

tensiónDado que el dibujo del cómic permite una mejor deformación de los personajes, a través de usar un diseño de personajes de imagen distorsionada o por usar efectos visuales, los cómics permiten reflejar de una forma visual, directa y clara todo lo descrito.  Los cómics reflejan mejor la distorsión de los personajes.

Según Bergson, gracias a esta deformación, se cumple una función social: las personas que ven a estos personajes ridículos evitarán su conducta y sus defectos por miedo a ser sometidos a la humillación y objeto de burla a la que se ven abocados los personajes de la comedia (muy gráficamente representada en los cómics).

Juan José Angulo


-Aristóteles 2007: Poética. Buenos Aires: Editorial Gradifco.

-Bergson, Henri 2003: La risa. Ensayo sobre la significación de lo cómico. Buenos Aires: Editorial Losada.

-McKenzie, Alan 2005: Cómo dibujar y vender cómics strips para periódicos y cómics. Barcelona: Aboitiz-Dalmau.


 

Foto del avatar
Publicamos tu libro (

Añadir comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Cuando crecen las sombras

  • Raiola Networks
  • Los tres hilos de Ariadna

  • palabras
  • ayer-soñe-coverv1-1epub
  • Tejiendo sueños y realidades
  • La exaltación del amor y del deseo
  • Dadme a vuestros rendidos
  • Las bestias nazis
  • Un soneto me manda hacer violante
  • Espacio disponible para tus productos o servicios
Las nueve musas ediciones
Apadrina a un redactor
Raiola Networks
Apadrina a un redactor