La flexión es la particularidad de un grupo específico de lenguas, dentro del cual se encuentra el español. Una rama de la morfología se ocupa de estudiar dicho fenómeno. En este díptico meditaremos sobre el tema...
Artículos etiquetados en - Ortografía y Gramática
Jefe de sección: Flavio Crescenzi
Acerca de la concordancia
La concordancia es la correspondencia de género, número o persona que se establece entre dos o más palabras (por ejemplo, entre un sustantivo y un adjetivo o entre un sustantivo y un verbo) que concurren en una...
Problemas frecuentes en la adaptación de extranjerismos
Los extranjerismos son préstamos o calcos de palabras que provienen de una lengua extranjera. Si no son gramaticalmente asimilados por el idioma que decide adoptarlos, estos fenómenos lingüísticos corren el riesgo de...
La concisión, una virtud estilística
La concisión es una cualidad del lenguaje y del estilo que consiste en expresar los conceptos con brevedad, de manera que se obtenga la máxima claridad con la menor cantidad de palabras posible. En este artículo nos...
Reflexiones en torno al concepto de sinonimia
Podríamos decir que el fenómeno de la sinonimia es aquel por el cual dos o más palabras presentan igual o parecido significado. Esta definición, naturalmente, es solo provisoria, pues hay mucho más para reflexionar...
El estilo en el uso de la lengua
A principios del siglo pasado, uno de los discípulos y editores de Saussure centró sus estudios en el particular uso que de la lengua hacen los hablantes, lo que más tarde se conoció como lingüística del habla o...
¿Por qué nuestra hache es «muda»?
La letra h es el único grafema de nuestro sistema ortográfico que no representa ningún fonema (al menos, no en el español convencional); de ahí que se la conozca como una «letra muda». En este artículo veremos por qué...
Acerca de los grafemas
Como sabemos, los grafemas son las unidades gráficas que cumplen fundamentalmente la función de representar a los fonemas en la cadena escrita. En este artículo, sin embargo, procuraremos ir un poco más allá de esta...
Los peligros de la anfibología
La anfibología —por supuesto, no ya como recurso retórico, sino como ambigüedad u oscuridad gramatical— es uno de los vicios más peligrosos que presenta nuestro idioma. En este artículo procuraremos despejar cualquier...
Corrección, purismo y ultracorrección
Podríamos decir que la corrección es el ajuste de la lengua a unas normas gramaticales provenientes de una institución y aceptadas en general por los hablantes. No obstante, la legítima e histórica voluntad de...
Reflexiones en torno al concepto de norma lingüística
El concepto de norma lingüística ha sido cuestionado en varias ocasiones (algunas veces, incluso, con argumentos de peso). No obstante, sabemos que sería imposible escribir sin una norma que nos guíe y nos tutele. En...
Consideraciones acerca del voseo
Como sabemos, el fenómeno del voseo consiste en emplear el pronombre vos en lugar del clásico tú. Su origen se debe a una reordenación de las formas de tratamiento, reordenación que —al menos, en España— alcanzó su cima...
El fascinante mundo de los diminutivos
Llamamos diminutivo al sufijo que indica una disminución o atenuación respecto de lo expresado por la palabra a la que se une y, en un sentido amplio, también a la palabra afectada por el sufijo en cuestión. En este...