“El arte es la expresión más pura de la conciencia humana. La cultura y la educación crean ciudadanos libres y críticos, gracias a estas, los hombres se conocen, reconocen y dialogan, la cultura es aprender y también es...
Artículos etiquetados en - Cine
Jefe de sección: Miguel Ángel Martín Maestro
Doctor Zhivago (1965)
‘Doctor Zhivago’ (1965) refleja, como las también magistrales ‘Lawrence de Arabia‘ (1962) y ‘La hija de Ryan’, que las únicas revoluciones que Lean considera factibles son las...
El muelle de las brumas
No resulta extraña la denominación de realismo poético, como se calificó a aquel cine francés de los 30 y 40 del cual Marcel Carné fue su más destacado representante, para una obra hermosamente fronteriza (o a la...
Alicia en las ciudades
‘Alicia en las ciudades’ (Alice in den stadten, 1974), de Wim Wenders es una película sobre el desajuste o la dificultad de conexión con la realidad. La realidad está al otro lado, como un reflejo distante...
Río Salvaje (1960)
Diques que se construyen para evitar la violencia de la naturaleza pero que destruyen unas vidas enraizadas en un entorno. El cambio necesario pero la demolición de la ilusión de permanencia que es la costumbre y la...
LA COLINA (1965), de Sidney Lumet
Sidney Lumet fue uno de los más agudos diseccionadores de las instituciones (de realidad). En especial, la judicial y la policial, pero también la política (Punto límite, Power), la educacional (Perversión en las...
Doce hombres sin piedad
El 20 de septiembre de 1954 se emitió en el programa televisivo ‘Studio one’ la primera versión de ‘Doce hombres sin piedad’ (Twelve angry men), dirigida por Franklin J Schaffner. Reginald Rose...
Llamada para un muerto (1966), de Sidney Lumet
Un espía urde, descifra, intriga. Los espías actúan en un escenario en el que intentan camuflarse con un repertorio de máscaras. La realidad es un escenario definido por las tramas y códigos, que unos intentan disimular...
Billy Wilder y la Trilogía de confinamientos
El crepúsculo de los dioses, El gran carnaval y Traidor en el infierno ‘El crepúsculo de los dioses’ (Sunset Boulevard, 1950), ‘El gran carnaval’ (Ace in the hole, 1951) y ‘Traidor en el...
Tempestad sobre Washington
Otto Preminger fue el primero que desafió a la imposición de la lista negra que se había establecido en Hollywood. Precisamente, por contratar abiertamente, sin obligar a usar seudónimo, como guionista de...
El espejo del mar
Acerca de Thálassa, un autorretrato de Jorge Acha “El arte es una mentira que nos acerca a la verdad” PABLO PICASSO Thálassa, mar primordial para los griegos, origen y destino, partida y recalada. El...
Bienvenido, Mr. Chance (1979)
HAL ASHBY Chance es una distorsión de una universo inconsistente, una pantalla realmente sin imagen, como la nieve de un vacío. Por eso, nadie sabe verle. Cada uno está preocupado de su propia pantalla, de su propio...
De la escena a la pantalla
La literatura en general y la dramaturgia en particular han influido y nutrido la cinematografía del mundo entero. Como en todo, hay versiones que demeritan la obra original, otras que la recrean y algunas que plasman...