En agosto de 1928 se celebró en la Casa del Pueblo de Bruselas la III Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, cuando se estaba desarrollando la reunión de la Internacional Obrera y Socialista. Después del...
Autor - Eduardo Montagut
El socialismo español ante el reconocimiento del sufragio femenino británico en 1928
En 1928 las mujeres británicas consiguieron el pleno derecho al sufragio después de una larga lucha. En ese año, el derecho que desde el final de la Gran Guerra disfrutaban las mujeres mayores de 30 años y con algunos...
El papel sellado: fiscalidad y validación documental en el siglo XVII
La creación del papel sellado viene asociada, por un lado, a la consolidación de las estructuras del Estado moderno, y por otro a las necesidades económicas del mismo, que son las que precipitaron su establecimiento. En...
La paz para los socialistas españoles en octubre de 1918
“la fuerza ha sido vencida por la fuerza” Cuando en el inicio del otoño de 1918 se vislumbraba el pronto final de la Guerra, El Socialista opinó sobre la paz que se avecinaba, una paz material, porque se consideraba que...
El Acta Adicional de 1856
En la Historia del constitucionalismo español existe un documento poco conocido, el Acta adicional de 1856, que modificaba en algunos puntos la Constitución moderada de 1845, recogiendo algunos aspectos de la...
La interpretación socialista de la Revolución de 1868 en el año 1901
Ante las celebraciones por el aniversario de la Revolución de septiembre de 1868, y que protagonizaron los republicanos, así como parte de los libertarios, y que tuvieron lugar en el otoño de 1901, los socialistas...
Los inicios de los presupuestos en España
Los presupuestos públicos, nacionales o generales constituyen una expresión contable del plan económico del Estado (o de otra administración, como la municipal o autonómica, en el caso español), y que ajusta ingresos y...
El Servicio de Lanzas: contribución fiscal de la nobleza en el Antiguo Régimen
De forma sistemática se repite que la nobleza, como estamento privilegiado, estaba exenta del pago de impuestos en el Antiguo Régimen, obligación que tendrían casi todos los súbditos, los pecheros, es decir, los que...
El origen de los demócratas en la España liberal
El surgimiento del Partido Demócrata en la España liberal de Isabel II partió de una escisión del Partido Progresista en el contexto de la Revolución de 1848 en Europa que, aunque no se desarrolló en España por la...