No todos los grandes mitos occidentales provienen de la Antigüedad clásica. Don Juan y Fausto, dos personajes nacidos de la literatura, bien pueden dar cuenta de esto. A continuación, observaremos cómo evolucionaron sus...
Autor - Flavio Crescenzi
Los pros y los contras de la analogía
La analogía es uno de los recursos lingüísticos más usados en la formación de palabras. Sin embargo, muchas veces, por su mala aplicación, se producen errores gramaticales de todo tipo. A continuación, analizaremos los...
Elogio del simbolismo
Es probable que el simbolismo haya sido la primera escuela poética verdaderamente moderna. Al menos, está claro que gran parte de la literatura del siglo XX no existiría sin Baudelaire, Rimbaud o Mallarmé. Recordaremos...
De la ortografía a la grafémica
Si bien los problemas que plantea la representación gráfica de la lengua han tenido siempre en la ortografía su principal amparo, poco se ha hecho para abordarlos desde una perspectiva más científica. La grafémica, sin...
Vínculos entre la gramática y la semántica
La gramática, entendida como la ciencia que se ocupa de estudiar y codificar la estructura interna de las palabras y su correcta combinación en un sintagma u oración, ha estado siempre vinculada a la semántica. A...
Sinfronismo o el porqué de un clásico
Quizá la principal virtud de un clásico es la de poder hablarle al alma de los lectores a través del tiempo y el espacio. Esta particularidad es la que se conoce con el nombre de «sinfronismo», concepto que intentaré...
Consideraciones acerca de los galicismos
En el último artículo que escribí para esta sección abordé el tema de los extranjerismos. En éste, me ocuparé concretamente de aquellos que durante mucho tiempo fueron los más habituales en nuestra lengua: los...
La escritura, la gramática, la estilística
I – La lengua como materia viva Desde épocas inmemoriales, la humanidad se ha preocupado por la propiedad y corrección del léxico que emplea al escribir, pero también por la disposición de cada una de las partes...
Arturo Capdevila y su preocupación por el idioma
No es común que en la sección de Ortografía y Gramática de esta revista se hable de un escritor argentino. Sin embargo, Arturo Capdevila ofrece razones de sobra para que los que amamos nuestro idioma rescatemos tres de...
Cien años de «Platero y yo»
Ha pasado ya un siglo desde que se publicó la edición definitiva de «Platero y yo», un libro sin edad, excepcional, rigurosamente distinto a todo lo que había escrito hasta entonces Juan Ramón Jiménez. En este artículo...
Acerca de los barbarismos
Defectos de fonética, grafía y léxico Los barbarismos son expresiones que no han sido concebidas de acuerdo con las reglas vigentes de la lengua o que no han sido admitidas por la norma considerada correcta en un...