Si bien ubicada en Scarborough, un suburbio de Toronto (Ontario), esta novela refleja mutatis mutandis la vida en los suburbios urbanos de cualquier parte.
El margen es el margen y allí es donde se instala el marginado, marginado antes de instalarse allí, un allí que perpetúa su marginación.
- Chariandy, David (Autor)
David Chariandy (1969), nacido en el mismo barrio donde se sitúa la acción, hijo de padres inmigrados a Canadá, procedentes de Trinidad, al igual que la familia de sus protagonistas, plasma en Hermano vivencias que conoce bien desde su propia experiencia vital.
La historia da cuenta de las peripecias de Michael y Francis en un barrio culturalmente promiscuo, donde conviven las razas más diversas compartiendo el denominador común de la pobreza.
Narrada en primera persona desde la perspectiva de Michael, el menor de los hermanos, el lector se sumerge en la vida de una familia —una madre con dos hijos— que lucha día a día por la supervivencia. Ruth —a la que siempre se alude como a la Madre, con mayúscula— es la mayúscula Madre que ha de ganarse la vida como limpiadora a destajo en hospitales o cafeterías, que elige sus trabajos en función de la cercanía a su casa para no dejar desatendidos a sus hijos más de lo estrictamente necesario.
A pesar de ello Francis y Michael se ven obligados por las circunstancias a pasar muchas horas solos, una soledad que, aun bajo las estrictas órdenes de una madre que para protegerlos se desvive por controlar sus movimientos, les proporciona un amplio margen de libertad en el que crecen frecuentando ambientes al límite de la delincuencia. Así Francis, con solo once años, forzado al papel de adulto antes de tiempo, desarrolla un instinto de protección prematuro hacia su hermano y su madre, a quien, inusualmente a su edad, mima y por quien se deshace cuando ella regresa agotada del trabajo.
Escrita en dos momentos temporales diferentes —Michael rememora su infancia y adolescencia desde su perspectiva de adulto— el de la infancia y adolescencia es el relato que interesa en primera línea al autor, que parece crear en Michael su alter ego y rendir homenaje a las madres que se ven obligadas a criar y educar solas a sus hijos en condiciones precarias y a un hermano, paradigma de todos aquellos hermanos a quienes se les ha robado la niñez. Los acontecimientos saltan del presente al pasado, sin embargo es el pasado el que predomina y el lector se ve envuelto en los sucesos como si del momento actual se tratara -cuando se refiere al pasado Chariandy alterna el pretérito con el presente-.
Hay nostalgia en el relato de Michael, porque hay ternura; y porque hay ternura hay nostalgia en el de Chariandy. Hay nostalgia y ternura también en el personaje de la madre, que cuenta a sus hijos cuentos de su tierra natal que protagonizan misteriosas criaturas de Tobago, historias que han definido su identidad y que transmite.
Si bien asistimos a situaciones de peligro en general, de discriminación, de enfrentamientos con la policía, de pillaje, de peleas y persecuciones, de tiroteos con resultado de muerte, en todas se trasluce también el compañerismo, la amistad, la humanidad entre los jóvenes de la pandilla, que zascandilea en ambientes adversos, pero que busca su expansión espiritual a pesar de todo (o precisamente por ello) en la biblioteca del barrio, escuchando y compartiendo la música de sus ídolos o intenta abrirse camino en la vida como pinchadiscos de éxito.
A Chariandy le interesan la inmigración, la raza, el racismo, la pertenencia de clase y sus intersecciones, y estos son los temas a los que ha dedicado su investigación académica como profesor de literatura de expresión inglesa de la diáspora negra en Canadá, en la universidad Simon Fraser. Hermano, publicada en inglés en 2017, es su segunda novela. Soucouyant: A Novel of Forgetting (2007), la primera, fue nominada a casi todos los grandes premios literarios canadienses y Hermano, su única novela editada en España, ganó el Rogers Writers’ Trust Fiction Prize (2017) y el Toronto Book Award (2018). En 2018 publicó I’ve Been Meaning to Tell You: A Letter to My Daughter.
David Chariandy
Hermano
Traducción de Carmen Mercedes Cáceres y Andrés Barba Muñiz
Alianza Editorial, 2019, 193 pp.
Última actualización de los productos de Amazon el 2023-10-03 / Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados.
Añadir comentario