Las nueve musas

Reverso y anverso

Promocionamos tu libro

En ese largo y sinuoso camino por el que va discurriendo nuestra vida, hay veredas desiertas y campos sembrados de relucientes amapolas; tristezas que nos descarnan y alegrías que nos reconfortan; anhelos dormidos y sueños despiertos; desengaños que nos hieren y amores que nos resucitan; besos robados y caricias devueltas.

La cara y el envés, el delirio y la razón, el reverso y el anverso que se cruzan a nuestro paso sin avisarnos, dejándonos a merced de la casualidad o del destino.

Como sugiere el título de este poemario, Reverso y anverso (Libros Indie, 2022), en él hay un ramillete de poemas de ida y vuelta que apremiaba escribir para que lo que intentan expresar no se perdiese en la intrincada metáfora de los sentimientos.

Todos ellos discurren en paralelo a esa travesía emocional de encuentros y desencuentros por la que deambulamos a ciegas, de noches a la intemperie y de mañanas a cubierto, de soledades que nos vacían y de compañías que nos dan refugio, de tiempos erráticos de infortunio y de momentos de felicidad infinita.

«Soy consciente que estoy ante una joya pulida y sutilmente cuidada. Me ha sucedido que puedo abrir Reverso y anverso en cualquier página y volver a escucharme decir: ¡Esto es una delicia para todos los sentidos! José Molina Melgarejo no tiene nada que demostrar. Tiene oficio y una madurez intelectual de la que aprendo con entusiasmo.

El epílogo de Federico García Lorca cierra con broche de oro una obra que sabes que emociona, que te alienta a seguir cuestionando, a seguir leyendo y, sobre todo, a amar la forma de escribir de José Molina Melgarejo».

Omar Jerez

Reverso y anverso

Sobre el autor

Rebajas
Reverso y anverso. Poemas de largo recorrido
  • Molina Melgarejo, José (Autor)

Última actualización de los productos de Amazon el 2023-03-21 / Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados.

José Rico

José Rico nace en Oviedo (España) en 1956.

Estudia en la Universidad de su ciudad natal, las carreras de Derecho y Filosofía y Letras, pero no finaliza ninguna de las dos dedicándose durante muchos años a tediosos y poco edificantes trabajos de seguros, transportes, venta de fitosanitarios, construcción y productos financieros.

Lector apasionado por la poesía desde muy joven es, en la actualidad, Gestor cultural.

Fundador y administrador de la desaparecida red social de escritores en lengua castellana "palabra sobre palabra".

Entre octubre de 2015 y finales de 2016 dirige el Ateneo Las nueve musas donde se imparten cursos online de artes, ciencias y humanidades.

Autor, junto a Alonso Pinto Molina, del blog "Ángel González - poeta", homenaje al poeta de Áspero mundo y Tratado de urbanismo. Blog que se trunca al año de su nacimiento dada la insistencia de la viuda del poeta en censurar los contenidos del mismo.

Editor de "MEMORIA 2012" (Editorial Círculo Rojo), "El viaje" (2013) Editorial círculo Rojo, "La gramática de las cigarras" (2014) Editorial Círculo Rojo. "En este banco" (2016) Ruíz de Aloza Editores.

Desde al año 2015 es Director-Editor de la revista de artes, ciencias y humanidades "Las nueve musas".

En agosto de 2017 comienza con el proyecto editorial Las nueve musas ediciones y a finales del 2020 con el Directorio Cultural Hispano

Ha publicado el poemario "Ayer soñé que calvo me quedaba" (Las nueve musas ediciones - 2020)

Publicamos tu libro (

Añadir comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Las nueve musas ediciones
Raiola Networks
Apadrina a un redactor