Quilapayún, cuyo nombre significa «Tres barbas» en mapudungun, fue fundado en el invierno de 1965 por los hermanos Julio y Eduardo Carrasco y Julio Numhauser como integrantes.
Intentando hacer una música que buscara las raíces de la nación, el grupo incorporó elementos musicales chilenos y latinoamericanos que determinarían su estilo.
Su primera presentación fue en la peña de la Universidad Católica de Valparaíso y su primer festival fue el Primer Festival Nacional de folclor, que se realizó en Viña del Mar y donde obtuvieron el primer lugar. Su primer disco, homónimo, lo grabaron el año 1966.
En sus orígenes fueron asesorados por Ángel Parra. Sin embargo, su primer director musical fue Víctor Jara, a quien conocieron en Valparaíso y con quien trabajaron durante varios años, consolidando su estilo musical y escénico. Juntos ensayaban en la Casa de la Cultura de Ñuñoa, y juntos ganaron el Primer Festival de la Nueva Canción Chilena, el año 1969, con la canción «Plegaria a un labrador». La relación con Víctor Jara concluyó ese mismo año.
Durante todo este tiempo sufrieron varios cambios de integrantes: Se retiró Julio Numhauser, tuvo una breve participación Patricio Castillo, y se incorporaron Carlos Quezada y Willy Odó. Posteriormente, a comienzos de los años setenta, se fue Julio Carrasco y se incorporaron Hernán Gómez y Rodolfo Parada, quedando constituida así la formación clásica del grupo.
memoria chilena – Biblioteca Nacional de Chile
Quilapayún se encontraba en gira por Europa cuando ocurre el golpe de Estado de Augusto Pinochet. De hecho, el 15 de septiembre de 1973 el grupo cantó en el Teatro Olympia de París, convirtiéndose en el primer grupo chileno que se presenta en ese escenario. Tras el golpe, el grupo permaneció en Francia y comienza su exilio que se prolongaría de manera indefinida. Rápidamente sus integrantes se vuelven artistas centrales en los actos de solidaridad con la causa socialista chilena, realizando una serie de presentaciones personales, en radio y televisión durante ese año en como Argelia, Francia, Países Bajos, Alemania y Suecia.
Añadir comentario