Las nueve musas
autoedición

Publicar un libro: la autoedición

Promocionamos tu libro

Publicar un libro, hasta hace muy poco, era una tarea titánica para un escritor novel; se necesitaba un buen «padrino» o mucha suerte para que una editorial se dignara a estudiar tu manuscrito y decidir publicarlo.

En la actualidad, muchas de las editoriales tradicionales ya ni siquiera aceptan manuscritos y se limitan a publicar a sus autores preferidos, los autores de «plantilla» que aseguran unas ventas más o menos exitosas.

La solución, para muchos escritores, es la autoedición de libros. En este punto hay que tener muy en cuenta que editar(se) no es lo mismo que publicar(se). Son dos procesos distintos que deben ejecutarse por separado, que tienen sus propias reglas y que, acoplados correctamente, ayudarán –ayudar, no asegurar– a llegar a los lectores.

Amazon

KDP de Amazon (Kindle Direct Publishing) es la mejor plataforma que tienen los autores independientes para competir con las grandes editoriales y evitar los grandes costes de distribución al mismo tiempo que accedes a la promoción visibilidad de tu libro a gran escala.

Puedes vender tu libro impreso bajo demanda y en ebook (bajo demanda) y es totalmente gratuito. Tu fijas los precios y lo que quieres ganar; tienes el control absoluto de tu libro y las ventas se ven reflejadas de inmediato en el panel de control de la plataforma. Son serios y puntuales a la hora de pagar.

Tus libros en ebook estarán disponibles en todo el mundo y los impresos en más de 13 países (en realidad el libro impreso puede llegar a cualquier parte del mundo pero a medida que un país se aleja de un punto determinado de distribución, los costes de envío se disparan) España, Francia, EE.UU, Brasil, Alemania, Italia, India, México, Inglaterra, Japón, Canadá….

Puedes pedir tus libros impresos a precio de autor. En cualquier momento puedes cambiar los precios, activar promociones, corregir pequeños errores, etc.

Autoedición

Este es el proceso más complicado de realizar. Puedes hacerlo tu mismo ya que en KDP te proporcionan plantillas para maquetar el texto e incluso un creador de portadas. Pero en mi opinión deberías dejar este trabajo en manos de profesionales.  En este paso, tienes que gastarte unos euros si quieres tener probabilidades de éxito. Estas son mis recomendaciones:

  • Si no estás muy seguro de tu ortografía contrata un servicio de corrección de textos. Con seguridad, un corrector profesional encontrará errores ortotipográficos que tu no has visto y te entregará un texto limpio para su impresión.
  • No te creas un genio de la escritura (hay muy pocos) y solicita un informe de lectura.
  • La maquetación del texto, tanto para el libro impreso como para el ebook, es necesario dejarla en manos de expertos.
  • Lo mismo ocurre con el diseño de la portada y su maquetación.

Para todo esto será necesario que te pongas en manos de alguna de las muchas editoriales de autoedición que hay en el mercado. Ojo, no es oro todo lo que reluce; dada la proliferación de estas empresas en los últimos tiempos deberás ser muy selectivo o dejarte asesorar por algún escritor cercano que ya tenga experiencia en el tema.

Autopublicación

Esta fase no tiene ninguna complicación en KDP. Si ya tienes tu texto en PDF totalmente limpio y maquetado, así como un llamativa y elegante portada preparada en condiciones, solo tienes que solicitar el ISBN (gratuito de Amazon) subir los archivos, seleccionar correctamente las categorías, una vista previa para que Amazon lo de paso, fijar los precios de venta, calcular tus regalías y pinchar en publicar, aunque es recomendable que lo dejes en borrador y pidas un ejemplar de prueba para estar segura que todo ha quedado perfecto.

Todo listo, ya estás solo. Ahora te queda mucho trabajo. Tu libro no se vende por arte de magia (son cientos de miles los que hay a la venta), tienes que moverte por las redes sociales, avisar a tus conocidos, hacer una presentación, conseguir una reseña y enviarla a webs o blogs, crearte un web de autor, incluso, si te lo puedes permitir, invertir unos euros en publicidad.

Ilusión, tenacidad, visión a largo plazo y… ponerte a escribir el siguiente.

 

José Rico

José Rico nace en Oviedo (España) en 1956.

Estudia en la Universidad de su ciudad natal, las carreras de Derecho y Filosofía y Letras, pero no finaliza ninguna de las dos dedicándose durante muchos años a tediosos y poco edificantes trabajos de seguros, transportes, venta de fitosanitarios, construcción y productos financieros.

Lector apasionado por la poesía desde muy joven es, en la actualidad, Gestor cultural.

Fundador y administrador de la desaparecida red social de escritores en lengua castellana "palabra sobre palabra".

Entre octubre de 2015 y finales de 2016 dirige el Ateneo Las nueve musas donde se imparten cursos online de artes, ciencias y humanidades.

Autor, junto a Alonso Pinto Molina, del blog "Ángel González - poeta", homenaje al poeta de Áspero mundo y Tratado de urbanismo. Blog que se trunca al año de su nacimiento dada la insistencia de la viuda del poeta en censurar los contenidos del mismo.

Editor de "MEMORIA 2012" (Editorial Círculo Rojo), "El viaje" (2013) Editorial círculo Rojo, "La gramática de las cigarras" (2014) Editorial Círculo Rojo. "En este banco" (2016) Ruíz de Aloza Editores.

Desde al año 2015 es Director-Editor de la revista de artes, ciencias y humanidades "Las nueve musas".

En agosto de 2017 comienza con el proyecto editorial Las nueve musas ediciones y a finales del 2020 con el Directorio Cultural Hispano

Ha publicado el poemario "Ayer soñé que calvo me quedaba" (Las nueve musas ediciones - 2020)

Publicamos tu libro (
  • Poemas del Botánico
  • Raiola Networks
  • Los tres hilos de Ariadna

  • palabras
  • Las vírgenes confinadas
  • Tejiendo sueños y realidades
  • Dadme a vuestros rendidos
  • La ciencia no es asunto de dioses
  • Las bestias nazis
  • La herida narcisista
  • Espacio disponible para tus productos o servicios
Las nueve musas ediciones
Apadrina a un redactor
Raiola Networks
Apadrina a un redactor