Si alguna vez escuchó, hasta el tope en el equipo de audio, la versión de Korsakov sobre La historia del príncipe Kalender e imaginó los misteriosos rasgos de esa cara, y recordó su pasada opulencia anunciada por la trompeta y el trombón o gracias al fagot compartió junto a él las escenas de su actual pobreza y castidad, no es de extrañar que se hiciera la siguiente pregunta: ¿Qué criaturas serían capaces de engendrar el oboe, la flauta o el clarinete? ¿Es descabellado sentir curiosidad por el resultado del encuentro entre el arpa y el violín?
Tal vez, gustosamente vanidoso se apoltronó en el sofá y cerrando los ojos se sintió tremendamente original.
Lamento, lector, contradecir esos sueños de gloria, pero Doc Labyrinth ya lo pensó. Conociendo la fragilidad de nuestra civilización y su tendencia destructiva, y antes de que las arenas del tiempo olviden la grandeza de nuestros compositores ideó una máquina capaz de procesar las más sublimes partituras para tornarlas en seres vivos. De esta forma, un obsesivo melómano puede convertir a Mozart en padre de un pájaro exótico, a Wagner de un animal con mal carácter, y a Bach en progenitor de asombrosos insectos.
Pero ¿qué pasaría si aquellas creaciones comenzaran a cambiar de aspecto, de talla y de comportamiento o si el armonioso juego de notas se convirtiera en una melodía desordenada que poblara el jardín de Labyrinth con criaturas inverosímiles?
Lector, ¿cree que un simple traje de cowboy pueda funcionar a base de imaginación? ¿O que un grupo de doce soldados ganimedianos organice durante siglos estrategias inteligentes de asalto a una impenetrable ciudadela hasta concluir un ciclo completo de juego?
Quizá habrá que esperar a que la tierra se pueble de rugs o que seamos informados por diarios homeostáticos que pierden el control de la realidad o ir a la biblioteca, buscar en el catálogo de libros para préstamo y decir: “Me llevo La máquina preservadora de Philip Dick”.
Considerado un autor de culto en oposición a la masividad de otros escritores de ciencia ficción es posible que muchos lectores de Philip Dick hayan ingresado en su literatura desde el cine con Bladerunner (1982), filme basado en su novela de 1968, ‘¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?’
- Dick, Philip K. (Autor)
El universo textual de Dick nos ofrece un contacto persistente con la irrealidad pura que desenmascara las tramas íntimas de la vida en sociedad, llevándonos una y otra vez al cuestionamiento de sus reglas. Conceptos como el tiempo, la locura o la muerte pueden distorsionarse desde su mirada particular para avanzar hacia un espacio único donde se reconoce la cotidianidad más descarnada. En efecto, cuando nos instalamos en la maravilla de sus mundos percibimos la riqueza de sus símbolos, la construcción filosófica de las identidades y la certeza de que quisiéramos estar también allí.
En La máquina preservadora nos vamos a encontrar con muchos de estos postulados y con una de sus grandes pasiones, la música, pero más allá de cualquier intento de análisis la supremacía de su imaginación golpeará nuestra racionalidad con armas magistrales.
Philip K. Dick escribió un total de cuarenta y cinco novelas de las cuales, por el momento, solo treinta y tres han sido traducidas al español. Destacan ‘El hombre en el castillo’ (1961), ‘Tiempo de Marte’ (1962), ‘Los tres estigmas de Palmer Eldritch’, Ubik (1966) y ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?(1968).
Sin detenernos en su biografía podríamos decir que desde su temprana muerte, ocurrida en 1982 a los cincuenta y tres años, ha habido un extraordinario interés por su obra. Sus seguidores, y la crítica, a menudo se refieren familiarmente a él como «PKD» y usan los adjetivos «dickiano» y «phildickiano» para describir su estilo y sus temas.
Complejo en su espiritualidad y visionario como los grandes genios, sus propias palabras suscriben la insoportable y sencilla certeza de que “La realidad es aquello que, cuando uno deja de creer en ella, no desaparece”.
- Dick, Philip K. (Autor)
- Dick, Philip K. (Autor)
- Dick, Philip K. (Autor)
Última actualización de los productos de Amazon el 2023-10-02 / Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados.
Añadir comentario