Las nueve musas

Minimalismo

Promocionamos tu libro

Miro por la ventana y veo el sol alumbrando los árboles desnudos de enero.

Ayer me asomé por las calles de mi ciudad en busca de nuevas imágenes que capturar.

La llovizna gris cayendo sobre el granito de las calles empedradas y resbalando por las losas de los tejados me devolvió una imagen, gris, triste y desasosegante.

O Vello Cárcere de Lugo

Confusa.

No aproveché la mañana.

La grisalla de ayer se me enfrenta de forma radical al cielo impoluto y a la imagen fractal que los cerezos y nogales desnudos, bañados por este sol de invierno que hoy enmarca mi ventana.

Las sombras son nítidas con una acutancia casi infinitesimal y me transportan al “menos es más” de los minimalista.

Ahí, las líneas, los volúmenes, las formas, los colores puros….  sólo eso es lo importante.

Y nada más que eso.

Yo nunca abracé el minimalismo puro.

Siempre consideré que la vida nunca es pura al cien por cien. Ni las matemáticas lo son.

Son las pequeñas imperfecciones las que garantizan esa emoción vital y constante que nos hace sobrevivir

Las líneas, las formas, los colores puros nunca deben ser un fin en sí mismo, sino el nudo que lleven  al fin último.

Ese fin último, como autor es lo debo reflejar en cada obra y cada espectador es lo debe buscar en su interior.

Así el sol que ahora ya entra por mi ventana se impondrá, poco a poco, a la grisalla de ayer

Xosé Manuel Otero

Xosé Manuel Otero

Xosé Manuel Otero, es natural de la zona de A Ribeira Sacra de Chantada y reside desde los diez años en la ciudad de Lugo.

Se incia en el mundo fotográfico tratando fundamentalmente temas etnográficos (Carnavales, Semanas Santas, Romerias, ritos de fuego, o religión) rercorriendo un elevado número de ciudades y villas de Galicia y del norte de España.

Con la madurez, va evolucionando cada vez más a temas fundamentalmente minimalistas y abstractos, prevaleciendo el entorno urbano.

En lo relativo a la técnica, apuesta decididamente por los procesos químicos de Branco y Negro como un valor añadido a su obra.

La manipulación completa del proceso de elaboración de cada fotografía, hace que ésta sea un producto único e individual del autor, sin intermediarios y sin puntos de vista ajenos al mismo. Ésto conduce a un producto final artesano, persoal e irrepetible.

Empieza su recorrido público en 1999 en la colectiva “Feminino” de la sala BACAVÚ de Lugo.

Desde entonces pariticipa en más de cuarenta exposiciones individuales o colectivas,

Se pueden reseñar, Museos como el de Ourense, Rivadavia, Fonsagrada o Lugo; Casas de cultura como la de Santiago, Chantada, Monforte...; Universidades como León o Santiago, salas particulares y públicas en A Coruña, Lugo, Barcelona, Braga, Jijón, Madrid...etc

Es miembro activo del movimiento “Falando en Prata” que promueve la fotografía argéntea desde el Ateno de Ourense a nivel de España y Portugal

Tiene diversas colaboraciones en distintos medios gráficos como El Progreso de Lugo, Artesonado, Entremuros...

Publicamos y promocionamos tu libro

Añadir comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Cuando crecen las sombras

  • Raiola Networks
  • Los tres hilos de Ariadna

  • palabras
  • ayer-soñe-coverv1-1epub
  • Tejiendo sueños y realidades
  • La exaltación del amor y del deseo
  • Dadme a vuestros rendidos
  • Las bestias nazis
  • La herida narcisista
  • Espacio disponible para tus productos o servicios
Publicamos tu libro
Apadrina a un redactor
Raiola Networks
Apadrina a un redactor