Los insomnes, las personas que presentan insomnio, pueden llegar a sufrir intensamente por este motivo.
El sueño es absolutamente necesario para la vida.
Durante las diferentes fases del mismo se repara y reformatea el sistema nervioso central, del que dependen funciones intelectuales como la atención, la memoria, el lenguaje, la planificación, la inhibición o la toma de decisiones. En otras fases descansan, por ejemplo, los músculos.
Están descritos, fundamentalmente, tres tipos de insomnio. El insomnio de conciliación supone necesitar más de media hora para alcanzar el sueño. El insomnio de mantenimiento conlleva despertares nocturnos con posterior dificultad para volver a conciliar el sueño. En el despertar precoz la persona se despierta por norma antes de la hora a la que suele despertarse o a la que pone el despertador. Este último tipo de insomnio es típico en episodios depresivos.
Si usted padece alguno de estos tipos de insomnio o sencillamente ciertas dificultades para dormir podría cuestionarse si cumple ciertos aspectos que favorecen el sueño y que han venido llamándose higiene del sueño. Si usted tiene dificultades para satisfacer esta necesidad fisiológica no tome cafeína ni ningún otro estimulante (la nicotina es un estimulante), no duerma la siesta, trate de seguir una rutina en irse a dormir y despertarse. Si presenta dificultades para dormir trate de no ver la TV, escuchar la radio o manipular la tableta o el smartphone en la cama. Trate de no consumir comidas calóricas en la franja horaria cercana a irse a dormir y evite esfuerzos cognitivos intensos en esa franja (estudiar por ejemplo).
Añadir comentario