Para hacer esta foto utilicé una combinación de luz ambiente y flash.
Primero medimos la luz del flash (en este caso, dos flashes de estudio) con un fotómetro de flash. De esta forma obtenemos el diafragma correcto para la sensibilidad utilizada.
Luego medimos la luz ambiente (que fueron las luces de modelado de los flashes) y determinamos el tiempo de exposición adecuado para el diafragma seleccionado anteriormente. Recuerdo que para esta foto fue de 8 segundos.
Con la parte técnica resuelta llegó el momento de hacer la foto. Esos 8 segundos comenzaron con la modelo en el suelo, se fue levantando hasta quedar de pie. En algún momento de ese movimiento, accioné los flashes. De esa forma quedó registrado todo el movimiento por la luz ambiente y una imagen congelada por la luz del flash.
Aclaración: no me crean todo lo que digo. En realidad la modelo empezó parada y se fue agachando hasta terminar en cuclillas, pero para la foto es lo mismo, no?
Lección aprendida: hay que ser muy claro al dar las instrucciones a la modelo. Tuve que aclararle que 8 segundos es muuuuucho tiempo, ya que en la primer toma se agachó demasiado rápido.
Agradecimiento: la foto fue tomada como ejercicio del curso de iluminación que tomé en el entonces Foto Club Argentino. Vaya mi agradecimiento a los instructores, a la institución, y al compañero que me prestó la cámara.
Añadir comentario