Las nueve musas
El rey arturo en el cine

El rey Arturo en el cine

Promocionamos tu libro
Si hay una historia mítica y legendaria acontecida en el Occidente europeo esa es, y con muchos cuerpos de ventaja, la del Rey Arturo y sus caballeros de la mesa o tabla redonda, la de su bella esposa Ginebra y su caballero de confianza y mejor amigo, Lanzarote del Lago, (que vino allende los mares, de la actual Francia, y que al convertirse en el amante de Ginebra, desencadeno la crisis que llevaría al trágico final de la mágica y esplendorosa Camelot), la del inteligente y maquiavélico druida y mago Merlín y la pérfida y malvada Morgana, la del ambicioso Rey Uther Pendragon, (padre de Arturo), y el cruel Mordred, (hijo de Arturo), así como de tantos honorables e inolvidables caballeros: Galahad, Perceval, Bors, Tristán, Gawain, etcétera.

La eterna discusión que lleva existiendo desde hace Siglos es cuánto hay de realidad y cuánto de leyenda en esta historia.

Sí se sabe y se puede confirmar que fue entre los Siglos V y VI, después de la caída del Imperio Romano, cuando pudo vivir y cuando consiguió frenar y contener la expansión sajona en las Islas Británicas.

Pero profundizando un poco más, los elementos y sucesos que se pueden considerar reales se van mezclando y confundiendo con los ficticios.

Y esta confusión no ha sido, desde luego, ajena a las adaptaciones al cine que se han realizado.

Haciendo un paréntesis, antes de sumergirnos en el ámbito estrictamente cinematográfico, hay que resaltar que existe una rica y variada literatura artúrica.

Gildas
San Gildas – De Romary – Trabajo propio, CC BY 2.5,

El primer autor fue un misterioso monje que vivió no mucho tiempo después de aquellos Siglos oscuros, de la alta Edad Media, llamado Gildas.

La obra de Gildas no es muy profusa en detalles acerca del Rey Arturo, pero sí le llega a retratar como a un Rey cruel y despiadado, alejado de la imagen heroica que el transcurso de los Siglos le ha otorgado.

Sí que alude al mítico Muro de Adriano, que servía como frontera y barrera defensiva frente a las tribus bárbaras, sobre todo los pictos, a la caída del Imperio Romano y el abandono de los nativos britanos a su suerte, y a un acontecimiento capital como fue la decisiva batalla de Monte Badon, en la que Arturo y los britanos salieron triunfantes en detrimento de los feroces sajones.

Con posterioridad, hubo una serie de autores que fueron engrandeciendo y embelleciendo la historia de Arturo, (que tuvo un especial eco entre los trovadores y poetas que narraban sus hazañas de pueblo en pueblo, en plena Edad Media).

Destacaron Geoffrey de Monmouth con su Historia de los Reyes de Britania; Chretién de Troyes con el conocido ciclo de la Vulgata y ya en el Siglo XIX, Alfred Tensión, con Los idilios del Rey, un ciclo de poemas narrativos.

Todos ellos fueron incluyendo elementos que Gildas había obviado, como la existencia de Camelot y la tabla o mesa redonda, y el triángulo amoroso entre Arturo, Lanzarote y Ginebra.

No obstante, la obra más famosa acerca del Rey Arturo la escribió Sir Thomas Malory, titulada La muerte de Arturo, publicada durante la transición de la Edad Media a la Edad Moderna, a finales del Siglo XV.

Rebajas

En lo que respecta al cine, el Rey Arturo tardó en hacer su aparición en el séptimo arte, pues no fue sino hasta mediados del Siglo XX cuando se produjeron las primeras obras.

Dejando aparte películas que tocan tangencialmente a Arturo, como El caballero negro, de Tay Garnett y El Príncipe Valiente, de Henry Hathway, (aunque comparten el principal rasgo que voy a mencionar a continuación), la principal gran producción de la temática es Los caballeros del Rey Arturo, de Richard Thorpe, épico melodrama caballeresco con una historia idealizada hasta el extremo y maniqueísta, pero al fin y al cabo una cinta de aventuras y entretenimiento puro y duro, que era lo que demandaba el público aquellos años. La protagonizaron Robert Taylor y Ava Gadner.

https://www.youtube.com/watch?v=kLPNjV9b0WY

Avanzando más en el tiempo, ya en la década de los sesenta, destacaron una versión animada producida por Walt Disney y titulada en España Merlín, el encantador y el brillante musical Camelot, dirigido por Joshua Logan.

La película que desmitificó plenamente a las anteriores es la singular Lancelot du Lac, dirigida por el francés Robert Bresson, que se caracteriza por su minimalismo y escasez de medios, (de hecho, aquellos castillos relucientes son sustituidos por sencillas tiendas de campaña), y el surrealismo y la atmósfera onírica de algunas de sus secuencias.

Otra película aparte es la desternillante Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores, de los cómicos británicos Monty Python.

Y llegamos a la película que, sin duda, ha sido aclamada y proclamada como la mejor de todas las que se han hecho sobre el Rey Arturo, Excalibur, dirigida por el irlandés John Boorman y con una joven Helen Mirren interpretando a Morgana.

Como dato curioso, reseñar que, en un principio, Boorman tenía previsto, nada más y nada menos, que rodar una adaptación  de El señor de los anillos, de J.R.R. Tolkien, pero resultaba tan ambiciosa que la tuvo que desestimar y, en su lugar, filmó Excalibur.

Finalmente, fue Peter Jackson el que bastantes años más tarde y contando con un impresionante presupuesto, realizó una trilogía basada en los libros de Tolkien.

Excalibur es una película rodada a partir de un guión firmado por Rospo Pallenberg y el propio Boorman, que adaptaron La muerte de Arturo de Sir Thomas Malory, centrándose en la leyenda artúrica como un mito donde son mostrados el origen, auge y esplendor, y la decadencia y declive de su reinado.

Esta película también se distinguió de las anteriormente comentadas por reflejar una Edad Media brutal y despiadada, sin la más mínima concesión al idealismo y que se acerca con mayor exactitud a los que debieron ser esos años oscuros del Occidente europeo, ubicados temporalmente entre la caída del Imperio Romano y las invasiones bárbaras.

 

La guerra civil y la batalla de Camlan entre Arturo y su rebelde hijo Mordred queda muy bien retratada en la película, aunque no así la otra batalla por la que Arturo se hizo famoso, la de la victoria contra los sajones en el Monte Badon, que apenas queda esbozada durante unos instantes.

Ya a mediados de los años noventa fue realizada una nueva versión titulada El primer caballero, dirigida por Jerry Zucker y protagonizada por los mediáticos Sean Connery y Richard Gere.

En este caso, nos encontramos con un Rey Arturo ya envejecido y que vuelve a recordar más a las clásicas y aventureras películas de los años cincuenta que a Excalibur.

Poco más tarde, Antoine Fuqua dirigió otra versión que se inclinaba por la teoría, tampoco descartable, de que Arturo fue, en realidad, un General romano que lideraba como Comandante a un contingente de la caballería sármata.

Su título es El Rey Arturo:La verdadera historia que inspiró la leyenda.

Es otra cinta, plenamente aventurera y entretenida, protagonizada por Clive Owen y Keira Knightley, donde curiosamente contaba como aliados a los pictos y encarnizados rivales, claro está, a los sajones.

La última película sobre el mito de Arturo, aunque también se aleja un tanto tangencialmente del mismo, es La última legión, dirigida por Doug Lefler.

En este caso, la historia alude al último, valga la redundancia, Emperador romano de la historia de Occidente, Rómulo Augústulo, que es depuesto por el líder bárbaro Odoacro, que lo aprisiona en Capri, donde es rescatado por el fiel General Aurelio.

Los protagonistas viajan a Gran Bretaña, donde se ponen al mando de la mítica IX legión, convirtiéndose Rómulo en el Rey Uther, el padre de Arturo.

La última legión es otra entretenida y trepidante película, como El primer caballero y El Rey Arturo.

Respecto a las series emitidas por la televisión, hay que destacar Las brumas de Avalon, (miniserie de la TNT); Merlín, (producida por la BBC). Y Camelot, (producida por el canal de pago Starz e impulsada por el creador de Los Tudor, Michael Hirst).

Para concluir, indicar que en el verano del 2016 se estrenará una nueva aproximación al Rey Arturo, dirigida por Guy Ritchie, y cuya intención es convertir la historia del mítico caudillo britano en una saga de seis películas.

El Rey Arturo, que murió junto a su hijo y enemigo Mordred en la decisiva batalla de Camlan, fue transportado hasta la mítica y neblinosa Avalon, donde reposa de sus heridas y que, según la leyenda, volverá cuando Inglaterra lo demande.

Alberto Bellido García

Última actualización de los productos de Amazon el 2023-10-01 / Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados.

Foto del avatar
Publicamos tu libro (

Añadir comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Poemas del Botánico
  • Raiola Networks
  • En el país del tiempo posible
  • palabras
  • ayer-soñe-coverv1-1epub
  • La ópera de México
  • Dadme a vuestros rendidos
  • La ciencia no es asunto de dioses
  • Las bestias nazis
  • Un soneto me manda hacer violante
  • Espacio disponible para tus productos o servicios
Las nueve musas ediciones
Apadrina a un redactor
Raiola Networks
Apadrina a un redactor