Las nueve musas
Cáceres

Ciudades con plató

Promocionamos tu libro

Hace unos años, Cáceres se situó en el mapa para todo el planeta por ser uno de los lugares elegidos para el rodaje de la popular serie Juego de Tronos.

Pero no solo fue plató de esta serie en los últimos tiempos, sino que la belleza de su casco antiguo sirvió para recrear hasta la mismísima Verona en una serie basada en Romeo y Julieta.

https://www.youtube.com/watch?v=7rmfFS6szT8&feature=emb_logo

Aproximarse al patrimonio a través del cine es un atractivo más para la atracción de turismo a la ciudad, y las rutas que enseñan sus rincones más fotogénicos son una experiencia divertida para toda la familia, algo diferente. Pero los amantes de las visitas clásicas no deben desesperarse, pues hay lugar para todos. Así que mapa (o GPS) en mano, nos situaremos en medio de la Plaza Mayor. Desde allí La Torre del Bujaco y la de la Yerba nos miran invitándonos a entrar a la parte más antigua a través del Arco de la Estrella, no sin antes echar un vistazo al entorno de la amplia plaza, donde se concentran restaurantes y el Ayuntamiento.

plató
Torre del Bujaco

Una vez crucemos el arco, nos encontraremos un entramado de callejas donde nos esperan edificios como el Palacio Episcopal. La Catedral de Santa María es de esos edificios pequeños pero con gran potencia artística, construida mayormente en estilo gótico. La joya del lugar está en una pequeña capilla de arco de medio punto a la derecha del altar, la cual se encuentra a oscuras. Si nos acercamos, descubriremos en la penumbra la figura de un Cristo de color negro, imagen venerada y protagonista de leyendas cacereñas, y que cuenta con una solemne procesión en Semana Santa, de esas que recuperan la sobriedad y la magia que solo por el simple hecho de estar presente, parece que te estés asomando por una ventana espacio temporal a la Edad Media. Si se quiere observar mejor la figura, existe un interruptor que durante unos segundos iluminan el lugar, pero por si las leyendas son ciertas, aconsejo observar con el debido respeto a la figura y evitar alargar el contacto visual con ella. Mejor prevenir, nunca se sabe.

Cáceres
Arco de la estrella

Seguimos el paseo por las calles empedradas, donde siguen las posibilidades de visitas a palacios como el de los Golfines de Abajo o el palacio de Carvajal que al exterior nos llama la atención el balcón abierto en una de sus esquinas, o iglesias como la de San Francisco Javier desde donde tendremos unas vistas fabulosas si subimos a sus torres, o perdernos por el entramado donde se situó la antigua judería. Si os gusta el mundo militar o de las armas y banderas, hay un pequeño museo en la Casa de los Cáceres-Ovando. Pero (y no puedo disimular que es mi sitio favorito) el lugar estrella de la ciudad es el Museo Arqueológico. Independientemente de que te guste o no la arqueología o los museos es de obligada visita para poder contemplar uno de esos rincones secretos maravillosos que tal vez uno nunca se espera encontrar: su famoso aljibe.

Casa del marqués de Camarena
Casa del marqués de Camarena

Tal vez después de recorrer todo el centro es mejor parar a comer algo y recuperar fuerzas para continuar la visita. De los platos típicos, entre los turistas triunfan las migas extremeñas, y aunque no hay mucha oferta para vegetarianos y veganos, sí que hay alternativas.

Continuando, si miramos a lo alto del monte que acompaña a la ciudad observaremos el Santuario de Nuestra Señora de la Montaña, aunque si no se quiere subir andando, para lo cual requiere mucho tiempo y se necesita estar un poco en forma, la única manera de subir es en coche. Pero si disponemos de varios días, la opción de prescindir del coche es lo mejor y tomarlo como una bonita excursión de senderismo.

Saliendo un poco a las afueras de la ciudad nos encontramos un inmenso parque lleno de fuentes y árboles que se convierte en un paseo placentero para finalizar la visita. Se trata del Parque del Príncipe, en el cual aparte de esas zonas verdes, nos vamos encontrando con diferentes esculturas, por lo que no dejamos de lado la visita cultural en ningún momento. Pero si lo que se quiere es una foto de unas bonitas vistas a la ciudad (ya sea de día o de noche), deberemos acudir a la calle Marte.

Si tengo que poner un pero, es a la dificultad de accesibilidad en algunas zonas del casco antiguo para las personas con problemas de movilidad, pero es algo inevitable debido al entramado de la propia ciudad antigua, dificultad compartida con otras ciudades de España, como la que será protagonista de un artículo próximamente.

Sandra B. Sánchez

Foto del avatar
Reseñas literarias
  • Poemas del Botánico
  • Raiola Networks
  • El consejero de Roma
  • palabras
  • Las vírgenes confinadas
  • La ópera de México
  • Dadme a vuestros rendidos
  • La ciencia no es asunto de dioses
  • Las bestias nazis
  • Un soneto me manda hacer violante
  • Espacio disponible para tus productos o servicios
Las nueve musas ediciones
Apadrina a un redactor
Raiola Networks
Apadrina a un redactor