Las nueve musas
Cine y Psicología

Cine y Psicología

Promocionamos tu libro

El cine ha estado ligado siempre a la psicología y a la psicopatología.

Los conflictos, internos o intrapsíquicos a la manera de Freud o residentes en la ocasional complejidad de las relaciones con los demás, han sido motor de historias cinematográficas, como mucho antes sirvieron de materia prima a la literatura.

La presentación de un conflicto, su nudo y su resolución, atraen al ser humano y le “enganchan” porque todas las personas han estado alguna vez “en conflicto” consigo mismos o con el mundo que les rodea.

Las road movies como metáfora o no de viajes exploratorios en busca de uno mismo o en busca de un amor perdido, de un padre que nunca se conoció, de un soldado. Apocalypse now, la obra maestra del cine que Francis Ford Coppola estrenó en 1979, relata el viaje que un capitán estadounidense realiza por un río camboyano en busca del coronel Kurtz.

Las comedias románticas, que junto con la música pop nos enseñaron los recovecos del amor y del cortejo, exhiben crisis, luchas contra el propio narcisismo en pro de relaciones maduras y sanas. Alfred Hitchcock, director de cine de culto nacido en Londres, podría ser considerado uno de los grandes divulgadores sobre las teorías freudianas; algunas de sus películas son verdaderos tratados de psicología intrapsíquica que explican fobias y traumas, incluso se hace mención a ciertas técnicas psicoterapéuticas propias del psicoanálisis.

Otro maestro del cine, Martin Scorsese, pasó buenos ratos en el olimpo del cine con algunos de sus films como Taxi Driver , reconstrucción psicopatológica de un taxista neoyorquino que podría explicar bastante bien el concepto clásico de trema (descrito por el psiquiatra alemán Klaus Conrad) o el “trabajo” delirante como fase que precede a un episodio psicótico en el intensísimo retrato de un hombre que se va aislando del mundo que le rodea, hacia el que empieza a desarrollar ira y contra el que se va preparando para luchar, sintiéndose de alguna manera elegido para limpiar las calles.

La obsesión del director por una idea, el intento de los actores por acercarse al “alma” de sus personajes, por empatizar con su conflicto, son también aspectos muy interesantes del cine por su carácter introspectivo y exploratorio. Pensar en otros, ver el rostro de otros, escuchar a otros, tiene siempre algo de “verse” a uno mismo. Podría decirse que no se puede ver a otros si no es desde uno mismo.

Por lo tanto, ver cine, es en muchos casos una oportunidad de pensar en uno mismo a la luz de los demás.

Nuestros sueños, nuestras heridas, están en las historias de los demás y el cine es un regalo a la hora de mostrarnos al otro desde distintos puntos de vista poderosos.

Pedro Rico -Psicología

Pedro Rico

Pedro Rico nació en Gijón; sin embargo, se crió y creció en Oviedo (Asturias), en cuya Universidad se licenció en Psicología en 2006.

Psicólogo clínico, ha trabajado en una unidad de corta estancia, una unidad de rehabilitación y hospital de día para trastorno mental grave, centros de salud mental para adultos, infanto-juveniles y toxicomanías, servicios de interconsulta en dos hospitales generales con incidencia en apoyo a la Oncología, un centro de atención primaria, un centro de daño cerebral y un centro psicogeriátrico.

Me formé en la utilización de técnicas provenientes de las escuelas más importantes, como el conductismo, el cognitivismo, la terapia familiar y sistémica o las perspectivas más filosóficas y humanistas.

Tuve la oportunidad de poner en práctica dichos conocimientos, así como dirigir terapias grupales orientadas a diferentes patologías.

Este recorrido desembocó en mi paso por la Unidad Asistencial de Formación e Investigación en Psicoterapia del Hospital Universitario La Paz en Madrid. Esta unidad articula un programa formativo para psicólogos y psiquiatras basado en la integración de conceptos y herramientas de las perspectivas más válidas en la atención a la salud mental en diversos servicios asistiendo a personas ingresadas por distintos motivos médicos, a familias y a grupos.

Publicamos tu libro (
  • Nuevas lunas nuevas
  • En el país del tiempo posible
  • palabras
  • Las vírgenes confinadas
  • La ópera de México
  • Dadme a vuestros rendidos
  • La ciencia no es asunto de dioses
  • Las bestias nazis
  • La herida narcisista
  • Espacio disponible para tus productos o servicios
Publicamos tu libro

Your Header Sidebar area is currently empty. Hurry up and add some widgets.

Apadrina a un redactor